Está en la página 1de 16

FORMULAS

MAGISTRALES
GENERALIDADES
FORMULAS MAGISTRALES
FORMULA MAGISTRAL

 Es el preparado o producto farmacéutico elaborado


por un químico farmacéutico para atender una
prescripción médica, de un paciente individual, que
requiere de algún tipo de intervención técnica de
variada complejidad.
 La preparación magistral debe ser de dispensación
inmediata.
 Las fórmulas magistrales más habituales son las
dermatológicas (cremas, pomadas, pastas, geles, soluciones.)
 La formulación magistral es una herramienta muy útil para los
dermatólogos, ya que pueden adaptar el medicamento a la piel
de cada paciente.
 Así, se puede estudiar cada caso y dar con el vehículo idóneo,
evitar conservantes que puedan perjudicar a la piel de ese
paciente.
FORMULAS MAGISTRALES

 Normalmente los preparados magistrales no pueden estar


envasados por largos periodos de tiempo. Debido que son
inestables.
 No son rentables, para un laboratorio, por lo tanto se
preparan al momento de su utilización.
 A veces presentan composición cualitativas y cuantitativas
mas o menos estándar, pero en general son ordenas bajo
necesidades de un paciente en particular.
FORMULA OFICINAL
 Formula farmacéutica que prepara el farmacéutico
siguiendo unas normas determinadas que están en la
farmacopea. ( compendio de medicamentos donde esta
descrita su elaboración).
EXCIPIENTE

Es aquel compuesto puesto en una forma farmacéutica, no tiene


actividad farmacológica significativa.
Sirve para dar forma, tamaño y volumen a un producto y para
comunicarle estabilidad, biodisponibilidad y aceptabilidad de uno de sus
principios activos.
Acuosos: Agua
No acuosos: Alcohol, Glicerina,
EXCIPENTES

 Los excipientes son los componentes del medicamento diferentes del


principio activo.
 Éstos se utilizan para conseguir la forma farmacéutica deseada
(cápsulas, comprimidos, soluciones, etc.) y facilitan la preparación,
conservación y administración de los medicamentos.
 Es el único componente que puede diferir cuando comparamos un
medicamento genérico y su equivalente de marca.
VEHICULO

 Es la sustancia añadida a las formas medicamentosas


liquidas (agua, alcohol, acido acético, éter.)
 El vehículo proporciona las propiedades físico-químicas
al principio activo.
 Es el responsable de la penetrabilidad del mismo.
 Tiene un cierto efecto terapéutico y su correcta elección
es fundamental para el éxito del tratamiento.
VEHICULO

 El vehículo es la suma de los excipientes en los que


puede estar inmerso un principio activo para que
pueda ser mejor absorción, textura, administración.
 Los vehículos o excipientes monofásicos son las
grasas, los polvos y los líquidos.
ANTIOXIDANTES

 Se utilizan en aquellas preparaciones que contengan


principios activos o excipientes susceptibles de
oxidación, para evitar los cambios de oxidación como
son cambio de color, olor, perdida de estabilidad.
ESTABILIZANTE

 Aditivosque impiden la separación de las emulsiones,


espumas y suspensiones en sus componentes
individuales al aumentar la viscosidad de la mezcla o
dando lugar a un gel.
Vitamina E,
 Vitamina C
 Butil Hidroxi-Tolueno.
CONSERVANTES

 Son sustancias químicas bacteriostáticas que inhiben, previenen


o limitan el desarrollo de microorganismos.
Para lograr una óptima conservación del preparado debemos:
 • Utilizar el conservante correcto.
 • Limpiar y desinfectar el lugar de trabajo y envase.
 Almacenar en un lugar fresco, limpio y protegido de la luz.
 Alteración de los caracteres organolépticos
CONSERVANTES

 Generalmente, las fórmulas con un elevado contenido en agua o aquellas


con principios activos de origen orgánico natural, tanto animal como
vegetal (colágeno, elastina, extractos vegetales, etc.) son más
susceptibles de sufrir contaminaciones biológicas, de ahí la necesidad de
incorporar conservantes antimicrobianos.
FACTORES QUE AFECTAN LA
ESTABILIDAD DE LAS FORMULAS
 - Temperatura.

 -pH
 - Luz
 -Humedad
 -Oxigeno
 - Microorganismos.

También podría gustarte