Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD INTEGRADORA

3
QUIMICA II
ALUMNA : LESLIE JUDITH SERVIN HERRERA
MTRA EMMA BEATRIS VAZQUEZ ARRIAGA
3ª T/M
PREPARATORIA NUMERO 4
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
TEMAS A TOCAR :
RESIDUOS Y SUS IMPACTOS AMBIENTALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y DE SALUD
ACADEMIA QUÍMICA DE QUÍMICA
TÍTULO: RESIDUOS QUÍMICOS Y SU IMPACTO
AMBIENTAL
• LOS RESIDUOS QUÍMICOS SON UN PROBLEMA CRECIENTE EN NUESTRA
SOCIEDAD Y TIENEN UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN EL MEDIO AMBIENTE.
EN ESTA PRESENTACIÓN, EXPLORAREMOS QUÉ SON LOS RESIDUOS
QUÍMICOS, SUS FUENTES Y CÓMO AFECTAN NUESTRO ENTORNO.

• DEFINICIÓN DE RESIDUOS QUÍMICOS: LOS RESIDUOS QUÍMICOS SON


SUSTANCIAS QUE SE GENERAN COMO RESULTADO DE ACTIVIDADES
INDUSTRIALES, COMERCIALES Y DOMÉSTICAS. PUEDEN SER LÍQUIDOS,
SÓLIDOS O GASES, Y A MENUDO CONTIENEN SUSTANCIAS TÓXICAS O
PELIGROSAS.
• FUENTES DE RESIDUOS QUÍMICOS: EXISTEN DIVERSAS FUENTES DE
RESIDUOS QUÍMICOS, COMO LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, LA
AGRICULTURA, LOS HOSPITALES, LOS HOGARES Y LOS VERTEDEROS. CADA
FUENTE TIENE SU PROPIA CONTRIBUCIÓN AL PROBLEMA GLOBAL DE LOS
RESIDUOS QUÍMICOS.
• CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS QUÍMICOS: LOS RESIDUOS QUÍMICOS SE
PUEDEN CLASIFICAR EN DIFERENTES CATEGORÍAS, COMO RESIDUOS
PELIGROSOS, RESIDUOS TÓXICOS, RESIDUOS INFLAMABLES, RESIDUOS
CORROSIVOS, ENTRE OTROS. CADA CATEGORÍA REQUIERE UN MANEJO
ESPECÍFICO PARA EVITAR DAÑOS AMBIENTALES Y DE SALUD.
• IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS QUÍMICOS: LOS RESIDUOS
QUÍMICOS PUEDEN TENER EFECTOS DEVASTADORES EN EL MEDIO
AMBIENTE. PUEDEN CONTAMINAR EL AGUA, EL SUELO Y EL AIRE, Y AFECTAR
LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS. ADEMÁS, ALGUNOS RESIDUOS
QUÍMICOS PUEDEN PERSISTIR EN EL MEDIO AMBIENTE DURANTE MUCHO
TIEMPO, CAUSANDO DAÑOS A LARGO PLAZO.
• CONSECUENCIAS PARA LA SALUD HUMANA: LA EXPOSICIÓN A RESIDUOS
QUÍMICOS PUEDE TENER GRAVES CONSECUENCIAS PARA LA SALUD
HUMANA. PUEDE PROVOCAR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, PROBLEMAS
NEUROLÓGICOS, DAÑOS AL SISTEMA INMUNOLÓGICO Y CÁNCER. ES
IMPORTANTE MINIMIZAR LA EXPOSICIÓN A ESTOS RESIDUOS PARA
PROTEGER NUESTRA SALUD.
• GESTIÓN DE RESIDUOS QUÍMICOS: LA GESTIÓN ADECUADA DE LOS
RESIDUOS QUÍMICOS ES FUNDAMENTAL PARA REDUCIR SU IMPACTO
AMBIENTAL. ESTO INCLUYE LA IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS
RESIDUOS, SU ALMACENAMIENTO SEGURO, EL TRANSPORTE ADECUADO Y
LA DISPOSICIÓN FINAL EN INSTALACIONES AUTORIZADAS.
• GESTIÓN DE RESIDUOS QUÍMICOS: LA GESTIÓN ADECUADA DE LOS
RESIDUOS QUÍMICOS ES FUNDAMENTAL PARA REDUCIR SU IMPACTO
AMBIENTAL. ESTO INCLUYE LA IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS
RESIDUOS, SU ALMACENAMIENTO SEGURO, EL TRANSPORTE ADECUADO Y
LA DISPOSICIÓN FINAL EN INSTALACIONES AUTORIZADAS.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-
INFECCIOSOS (RPBI)

• EXPLICACIÓN BREVE DE QUÉ SON LOS RPBI.


• IMPORTANCIA DE SU ADECUADO MANEJO PARA LA SALUD Y EL MEDIO
AMBIENTE.
• CLASIFICACIÓN DE LOS RPBI:

• MENCIONAR LAS DIFERENTES CATEGORÍAS DE RESIDUOS BIOLÓGICO-


INFECCIOSOS.
• EJEMPLOS DE CADA CATEGORÍA.
• GENERACIÓN DE RPBI:

• IDENTIFICAR LAS FUENTES COMUNES DE RESIDUOS PELIGROSOS


BIOLÓGICO-INFECCIOSOS.
• HOSPITALES, LABORATORIOS, CLÍNICAS, CONSULTORIOS MÉDICOS, ETC.
• RIESGOS ASOCIADOS:

• ENUMERAR LOS POSIBLES RIESGOS PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE


SI LOS RPBI NO SE MANEJAN ADECUADAMENTE.
• CONTAMINACIÓN DEL AGUA, PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES,
EXPOSICIÓN A AGENTES INFECCIOSOS, ETC.
• NORMATIVAS Y REGULACIONES:

• DESTACAR LAS REGULACIONES Y NORMAS EXISTENTES PARA EL MANEJO DE


LOS RPBI.
• EJEMPLOS: OSHA, EPA, NORMAS ISO, LEGISLACIÓN LOCAL, ETC.
• MANEJO ADECUADO DE LOS RPBI:

• PRESENTAR LAS ETAPAS ESENCIALES DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS


BIOLÓGICO-INFECCIOSOS.
• GENERACIÓN, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y
DISPOSICIÓN FINAL.
• SEGREGACIÓN Y CONTENEDORES:

• EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA SEGREGACIÓN DE LOS RPBI.


• TIPOS DE CONTENEDORES ESPECÍFICOS PARA CADA CATEGORÍA DE
RESIDUOS.
• CÓDIGO DE COLORES Y ETIQUETADO ADECUADO.
• ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE SEGURO:

• PAUTAS PARA EL ALMACENAMIENTO SEGURO DE LOS RPBI.


• REQUISITOS DE TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN ADECUADA.
• USO DE RECIPIENTES HERMÉTICOS, ROTULACIÓN, PRECAUCIONES DE
SEGURIDAD.
• TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL:

• PRESENTAR LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LOS RPBI.


• INCINERACIÓN, AUTOCLAVE, DESINFECCIÓN QUÍMICA, ENTRE OTROS.
• MENCIONAR LA IMPORTANCIA DE LA DISPOSICIÓN FINAL ADECUADA EN
SITIOS AUTORIZADOS.
• CAPACITACIÓN Y CONCIENCIACIÓN:

• DESTACAR LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL EN EL


MANEJO DE RPBI.
• PROMOVER LA CONCIENCIA SOBRE LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL EN
LA GESTIÓN DE RESIDUOS.
• FOMENTAR BUENAS PRÁCTICAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN.
CONCLUSIONES DE LOS TEMAS

• RPBI:
• RECAPITULACIÓN DE LOS PUNTOS CLAVE SOBRE EL MANEJO DE RPBI.
• LLAMADO A LA ACCIÓN PARA GARANTIZAR UN MANEJO ADECUADO DE LOS
RESIDUOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS
• RESIDUOS QUÍMICOS Y SU IMPACTO EN EL AMBIENTE :
• LOS RESIDUOS QUÍMICOS REPRESENTAN UN DESAFÍO AMBIENTAL
SIGNIFICATIVO EN NUESTRA SOCIEDAD. SU IMPACTO EN EL MEDIO
AMBIENTE Y LA SALUD HUMANA ES PREOCUPANTE. SIN EMBARGO, A
TRAVÉS DE UNA GESTIÓN ADECUADA Y LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y
COLECTIVA, PODEMOS MINIMIZAR ESTOS EFECTOS Y TRABAJAR HACIA UN
FUTURO MÁS SOSTENIBLE.

También podría gustarte