Está en la página 1de 62

Administración,

organización y actores
involucrados y funciones de
las áreas naturales
protegidas y no protegidas.
MARÍA JOSÉ GARCÍA DE LA CRUZ
DIANA ESTEFANIA CASTRO ESTEVES
CONSEJO ASESOR

Es el instrumento que
establece la ley para
promover y garantizar la
participación organizada
de la sociedad en las
áreas naturales
protegidas.
Funciones:
 Proponer y promover medidas específicas para mejorar la
capacidad de gestión en las tareas de conservación y
protección del área.
Participar en la elaboración del programa de manejo del Área
Natural Protegida y, en la evaluación de su aplicación.
Promover la participación social en las actividades de
conservación y restauración del área y sus zonas de influencia,
en coordinación con la Dirección del Área Natural Protegida.
Sugerir el establecimiento de mecanismos ágiles y eficientes
que garanticen el manejo de los recursos financieros.
Participar en la elaboración de diagnósticos o de
investigaciones vinculadas con las necesidades de conservación
del Área Natural Protegida.
I. Un Presidente Honorario: Gobernador o representante
II. Un Presidente Ejecutivo: electo por los miembros
¿QUIÉNES  III. Un Secretario Técnico:  Director o Directora del ANP.
SON  IV. Presidentes Municipales.
V. Representantes de:     

MIEMBROS     

DEL CONSEJ  •Asociaciones civiles

O  •Ejidos y comunidades
•Propietarios y poseedores
ASESOR?  •Organizaciones sociales
•Instituciones académicas
¿CÓMO OPERA EL
CONSEJO ASESOR?

El Consejo Asesor opera con un máximo de


21 miembros, los cuales podrán tener un
suplente, excepto personas que participen a
título individual.

Podrá invitar a las sesiones del Consejo a


otras personas, dependencias de gobierno,
instituciones académicas, etc., quiénes
podrán emitir opinión pero no votar.
DIRECTOR DEL ANP
Funciones:
Supervisar que las acciones
Servidor público responsable en términos de la que se realicen dentro del
normatividad aplicable, de coordinar la área natural protegida se
formulación, ejecución y evaluación del programa ajusten a los propósitos de
de manejo correspondiente. Dicho servidor los ordenamientos legales
público es designado por el titular de la Comisión aplicables en materia de
Nacional de ANP. protección, manejo y
restauración para la
conservación de los
ecosistemas y su
biodiversidad.
Subdirector del ANP

Gestionar la planeación y operación de los programas y


proyectos de la CONANP y otros actores en las líneas
estratégicas de conservación y manejo definidas con la
Dirección de la Reserva de la Biosfera El Triunfo para
alcanzar los objetivos establecidos en el Programa de
Manejo y el Marco Lógico de esta área natural protegida.
ADMINISTRADO
R DEL ANP
Artículo 20°.- De la Oficina de Administración Es
el órgano de apoyo responsable de la oportuna
y adecuada gesti6n de los recursos humanos,
financieros y materiales. Depende
jerárquicamente de Secretaria General.
Articulo 21°._ Funciones de la Oficina de Administración La Oficina de
Administraci6n tiene las siguientes funciones:
a) Programar, dirigir, coordinar y supervisar el cumplimiento de las
actividades relacionadas con recursos humanos, contabilidad, tesorería y
logística, en concordancia con las normas técnicas y legales.

b) Ejecutar el Plan Anual de Adquisiciones del SERNANP en coordinación con


la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, así como cautelar bienes
patrimoniales, manteniendo el inventario físico actualizado y valorizado de
bienes y activos.

c) Efectuar la ejecución presupuestal en coordinación con la Oficina de


Planeamiento y Presupuesto
d) Recibir y controlar financieramente las donaciones que se
realicen al SERNANP de acuerdo a las normas y procedimientos.

e) Organizar, dirigir y controlar los procesos informáticos y los


proyectos asignados a su dependencia, planificar el desarrollo
en tecnología de la información de la Entidad a fin de anticipar y
atender las necesidades de software, hardware y
comunicaciones.

f) Las demás que Ie asigne la Secretaria General y las que Ie


corresponda de acuerdo a la legislación.
TÉCNICO DE ÁREA
NATURAL PROTEGIDA FUNCIONES PRINCIPALES

-Realizar acciones de conservación, protección y atención de


contingencias de los recursos naturales dentro del ANP, de
acuerdo a los objetivos y lineamientos establecidos en el
OBJETIVO decreto correspondiente.
Diseñar y proponer políticas
y mecanismos para promover -Insertar en los programas de trabajo de la biosfera,
el uso racional de los actividades de educación ambiental y el enfoque de género,
recursos naturales. con el fin de que los actores clave y los usuarios del ANP
conozcan y se mantengan sensibles sobre la importancia de la
conservación y el manejo con equidad del suelo, el bosque y
el agua.

- Integrar y actualizar los resultados de los diagnósticos y


monitoreo del estado de conservación del ANP.
Jefe de Programa
FUNCIONES
OBJETIVO
Desarrollar y realizar programas de
conservación y protección en el ANP e
Recomendar acciones de manejo y informar los resultados obtenidos, la
preservación de los ecosistemas y sus problemática y los actores participantes en
elementos, cumpliendo con los objetivos
ésta.
y lineamentos establecidos en el
programa de manejo y el decreto del
área respectiva. Participar con la Dirección y Subdirección en
la elaboración, evaluación y actualización del
Programa de Manejo del ANP en cuestión.
SECRETARÍAS DE
LOS DIFERENTES
SECTORES
Secretaría de Educación Pública (SEP)

Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

Secretaría de la Función Pública (SFP)

Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)

Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS)

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Secretaría de Turismo (SECTUR)

Secretaría de Marina (SEMAR)

Secretaría de Economía (SE)

Secretaría de Energía (SENER)

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)


ANTIGUAS
SECRETARÍAS
Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes (SIPBA),
incorporada a Educación en 1914.
Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH), incorporada a
Agricultura en 1976.
Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP),
incorporada a Hacienda e INEGI en 1992.
Secretaría de Pesca (SEPESCA), incorporada a la extinta
SEMARNAP (hoy SEMARNAT) y la CONAGUA en 1994 y
posteriormente en 2000 a la SAGARPA.
Secretaría de Seguridad Pública (SSP), incorporada a
Gobernación en 2013.
Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), incorporada a
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en 2013.
SECRETARÍAS DE
CAMPECHE
Desarrollo Energético Sustentable (SEDESU)

Desarrollo Rural (SDR)

Pesca y Acuacultura (SEPESCA)

Medio Ambiente y Recursos Naturales


(SEMARNATCAM)
Problemática
en las áreas
naturales
protegidas
WILFER MIGUEL CONTRERAS POOL
O LG A I R A S E M A M AY AY I L
DEGRADACIÓN INCENDIOS FORESTALES DEFORESTACIÓN

AMBIENTAL
SOCIAL
INVASIÓN

 Distribución

 Acceso y propiedad de los Recursos


Naturales

 El aprovechamiento forestal ilegal


AGRARIA
El uso excesivo de contaminantes
(Pesticidas, Fungicidas e Insecticidas)

El uso y manejo inadecuado de


fuentes de aguas

El avance de la frontera agrícola


ECONÓMICA
FALTA DE RECURSOS

Las áreas naturales protegidas de América Latina se enfrentan al problema común de falta de
recursos, y aunque en México el presupuesto creció tres veces en términos reales a partir de
2001, aún se requieren 400 millones de pesos, advirtió Ernesto Enkerlin, presidente de la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

• Cada vez hay menos dinero para aplicar


los programas de manejo

• Se requieren al menos cinco dólares por


hectárea para lograr la preservación
CULTURAL
Los conflictos de conservación pueden ocurrir porque se restringen las
actividades productivas o se limitan los medios de vida tradicionales de las
comunidades locales.

Los pueblos indígenas y sus comunidades, así como otras comunidades locales
desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el
desarrollo debido a sus conocimientos y prácticas tradicional.

se ha enfatizado y reconocido que la conservación del medio natural no es un


acto posible y trascendente sin la preservación paralela del patrimonio cultural y
el desarrollo económico de las poblaciones indígenas y campesinas. (Lara, 1995)
Planificación participativa en
las Áreas Naturales Protegidas
y no protegidas

KARIME PATRICIA NOZ KUC


RAMÓN A. ZETINA CÁZARES
En las ultimas décadas a tomado fuerza
proteger áreas naturales a partir de su
habilitación a las comunidades humanas
mediante el diseño apropiado de modelos
de utilización, convirtiéndose de esta
manera su planificación en la herramienta
más poderosa para su conservación.

Se usa para describir las alianzas establecidas de


común acuerdo entre las instituciones y los
diversos actores sociales interesados, para el
manejo de un ámbito espacial o de un conjunto
de recursos amparados bajo el estado de
protección a fin de compartir entre ellos las
funciones y responsabilidades del manejo.
Algunas de las motivaciones que han llevado a que las entidades encargadas de la planificación local,
regional, departamental y nacional, hayan centrado su atención en la planificación de dichos espacios
geográficos:

• Necesidad de proteger especies de la flora


y fauna hoy día en proceso de disminución
e incluso en peligro de desaparición.

• Falta de regularidad de los cursos de agua,


especialmente de aquellos que abastecen
acueductos veredales y cabeceras
municipales.

• Uso inapropiado de la tierra que da lugar a


contaminación de cuerpos de agua.

• Disposición directa de aguas residuales


domésticas a ríos y quebradas.
COMUNIDADES INDÍGENAS
Los pueblos indígenas, sus tierras,
aguas y otros recursos han hecho una
contribución sustancial a la
conservación de los ecosistemas
mundiales.

Para que este proceso se mantenga, es


preciso que, cuando proceda, las áreas
protegidas, tanto las actuales como las
futuras, tomen en cuenta el principio
de la colaboración en la gestión
prestando atención a los intereses y las
necesidades de los pueblos indígenas.
Los pueblos indígenas viven en
muchas de las áreas importantes de
alto valor natural que aún subsisten.
Esto es testimonio de la eficacia de
los sistemas indígenas de manejo de
los recursos.

Los pueblos indígenas, sus


instituciones representativas y las
organizaciones de conservación
deben ser por ello aliados naturales
en la lucha por conservar tanto un
mundo natural sano como
sociedades humanas sanas.
COMUNIDADES RURALES
La participación comunitaria rural debe ir
más allá de una simple comunicación,
consulta, pregunta o actividad de
conservación particular en la que se
involucre a los campesinos.

La participación debe existir en la propia


toma de decisiones sobre la
conservación, el uso, el manejo y el
control de los recursos naturales.).
SECTORES
PRODUCTIVOS
Los ecosistemas y su biodiversidad constituyen
una de las mayores riquezas de nuestro estado
por los múltiples servicios ambientales que
directa o indirectamente proporcionan y la
variedad de bienes que pueden obtenerse
(alimentos, medicinas, etc.).

Su preservación es fundamental y
prioritaria para la gestión ambiental, su
mejora o recuperación es impostergable,
de tal forma que podamos garantizar la
calidad de vida a las generaciones futuras.
PARTICULARES
En las áreas protegidas particulares, por
lo general los dueños se encargan de dar
manteamiento a su propia zona, aunque
en algunos caso los dueños destinan al
gobierno su áreas para visita de las
personas .

Ojo de agua en Vicente Guerrero,


Campeche.
Proteger nuestra riqueza natural con la participación social y privada
mediante acciones de protección y preservación.  

Consolidar el Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas (ANP’s).

Realizar el diagnóstico y tratamiento fitosanitario a ecosistemas forestales


en las ANP’s.

GOBIERNO Impulsar la gestión de actividades productivas alternativas en áreas


naturales protegidas y zonas de restauración y protección ecológica.

FEDERAL Gestionar la inclusión de los ecosistemas prioritarios para la conservación


al Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas.

Promover la creación y/o actualización de los Programas de Manejo de las


Áreas Naturales Protegidas.
Promover la implementación de un Programa de Manejo Integral de
Fuego en las Áreas Naturales Protegidas y otras regiones susceptibles de
incendio en el estado.
Una vez establecida un área
natural protegida de
competencia federal, la
Secretaría deberá designar al
Director del área de que se
trate, quien será responsable
de coordinar la formulación,
ejecución y evaluación del
programa de manejo
correspondiente, de
conformidad con lo dispuesto
en esta Ley y las disposiciones
que de ella se deriven.
GOBIERNO ESTATAL Y MUNICIPAL

Conservar el patrimonio natural del estado de


Campeche, a través de la aplicación del Plan de
Manejo y Conservación de las Áreas Naturales
Protegidas Estatales; e identificar sitios prioritarios
para el mantenimiento de la biodiversidad, en todos
sus niveles, que permitan garantizar la conservación
de procesos y funciones ambientales.
ADMINISTRACIÓN
EJIDAL Y COMUNAL
Art. 175 de la Ley de Desarrollo Rural Sostenible:
los ejidatarios, comuneros, pueblos indígenas,
propietarios o poseedores de los predios y demás
población que detente o habite las áreas
naturales protegidas en cualesquiera de sus
categorías, tendrán prioridad para obtener los
permisos, autorizaciones y concesiones para
desarrollar obras o actividades económicas en los
términos de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente, de la Ley
General de Vida Silvestre, de las normas oficiales
mexicanas y demás ordenamientos aplicables.
PROGRAMA
DE
CAPACITACIÓ
NY
ORGANIZACI
ÓN
COMUNITARI
A
SANTIAGO E. MEDINA LÓPEZ
Foto: Fortalecimiento de la organización comunitaria para la promoción del desarrollo rural y la agroecología
Talleres de planeación
participativa
Participación Participación
Social ciudadana

“La planeación participativa es un procedimiento mediante el cual la toma de decisiones se construye en


conjunto con la sociedad, para su beneficio. Establecer la participación desde el inicio de la elaboración de
un plan integral de movilidad permite legitimarlo, al igual que a la misma participación ciudadana”.
Participación Participación
Social ciudadana

 Engloba los tipos y niveles de P. en


actividades sociales/corte
comunitario.  Miembros de la sociedad,
 Realizada por los ciudadanos. organizados o manera individual
 Mejorar las condiciones de vida son involucrados en búsqueda de
colectivamente. soluciones en asuntos públicos
 Junta vecinos, sindicatos,  Igualdad de condiciones
comunidades etc.
 Prever el futuro. Preparar un conjunto de acciones para el mañana; es decir, es una actividad encaminada a
alcanzar un futuro posible y esperado.
 Definir objetivos concretos. La planeación se dirige hacia el logro de objetivos muy concretos y
 específicos.
Partir de la realidad. En la planeación se consideran los medios con los que contamos, las condiciones y las
posibilidades reales para lograr nuestros objetivos.

Preparar un conjunto de decisiones. Planear también


significa preparar un conjunto de decisiones que deben
tomarse en un momento determinado, y prever, de
manera oportuna, lo que será necesario realizar.
Planeación
participativa

Foto: RB Marismas Nacionales/Archivo CONANP, 2017.

Beneficio para la comunidad

Identificación del problema y soluciones


propias

Experiencia educativa.

Comunicación permanente.

Movilización.
Foto: Archivo CONANP, 2017. Taller impartido en la Reserva de la Biosfera Barranca de Meztitlan, Hidalgo.
• Identificar y expresar claramente nuestros objetivos

• Hacer que todos logremos ser parte de la organización


y que en conjunto procuramos alcanzar los objetivos que
nos propongamos.

• Mejorar nuestros resultados.

Foto: RB Marismas Nacionales/Archivo CONANP, 2017.

• Solucionar o disminuir los problemas internos de


nuestra organización, puesto que tendremos un interés
común.

• Establecer relaciones que permitan que todos los que


formamos parte de la organización nos podamos
expresar con libertad
ANTES DE
INICIAR EL
TALLER

Es importante mencionar que estos talleres no


sustituyen el proceso de planeación, sólo lo apoya en sus
diferentes momentos (diagnóstico, identificación de
problemáticas, propuesta de soluciones, plan de acción y
Foto:Taller de organización comunitaria, PN Laguna de Chacahua/Archivo CONANP.
elaboración de proyectos).
Durante y Después del Taller

En todo momento las y los servidores


públicos de la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas deberán garantizar el Cursos en diferentes aspectos de la gestión:
respeto de los derechos humanos de cada
una de las personas que integren las  Social
organizaciones comunitarias que desarrollan
acciones de protección, preservación y  Administración y operación
conservación de la biodiversidad de las
Áreas Naturales Protegidas.  Biológico/ambientales/protección de los recursos
naturales

 Protección civil y vigilancia

 Otros (computación, fotografía)


Conservación comunitaria y
perspectiva de género en
áreas naturales protegidas y
no protegidas
SAMANTHA ALEJANDRA MONTERO
NAVARRO
Puntos a tratar:
Empoderamiento de las
comunidades
Capacitación para desarrollo de
habilidades
Formación de comités para la
toma de decisiones
Formación de grupos de trabajo
de conservación
EMPODERAMIENTO DE LAS
COMUNIDADES

En México, 93% de los habitantes de las áreas naturales protegidas en México enfrenta algún
grado de marginación
Su participación en el manejo y conservación de la biodiversidad es vista como factor clave para
salir de la pobreza
 Incluye además la perspectiva de género como eje del desarrollo local
Su personal se vale del ecoturismo comunitario como estrategia para “empoderar” a la
población local, de manera que encuentre alternativas de desarrollo económico viables, sin
poner en riesgo la biodiversidad y también como estrategia para promover la equidad de género
Empoderamiento de las
comunidades
Oportunidad para promover el
empoderamiento
Mejorar las condiciones de vida
de los grupos vulnerables en las
áreas naturales protegidas

ECOTURISMO
COMUNITARIO
Debe administrarse de
manera que contribuya a
conservar la biodiversidad
del destino, respetando los
estilos de vida local y
fomentando el aprendizaje
ambiental a través de la
educación y la interpretación
A partir de 1977 se conmemora el
Día Internacional de la Mujer por
decreto de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU)
Las mujeres buscan mantener y conservar la riqueza natural y de este
modo también mantener la herencia cultural que dichos lugares
resguardan
Buscan independencia con la adquisición de poder para mejorar su
situación
Biólogas, comunicólogas, sociólogas, economistas, ejidatarias

Empoderamiento de las
comunidades
Capacitación para desarrollo de habilidades
• El empleo turístico está claramente construido a partir de una base marcada por las
desigualdades de género, que se reflejan en las normas del “trabajo femenino”

Por lo tanto, nos enfrentamos a un empleo donde prevalecen estructuras patriarcales y


capitalistas. A pesar de ello, el empleo turístico, en muchos casos, es la única vía que tienen
algunas mujeres para obtener recursos propios, aspecto indispensable para eliminar muchas de
las desigualdades causadas a partir de la dependencia financiera.
“El turismo está altamente influido por la sociedad y sus
cambios a través del tiempo. Es por ello que las
sociedades, marcadas por las relaciones de género,
reproducen su estructura en los modelos turísticos y
estos contribuyen a reforzar las desigualdades de la
sociedad por razones de género”
- Bansemann y Hall, 2010.
En 1994, Vivianne Kinnaird y Derek Hall, propusieron en
‘’Tourism: Gender Perspectives. In Tourism: A Gender
Analysis” un marco para comprender la relación entre
turismo y género basado en tres pilares:
• El turismo se construye a partir de una sociedad ya marcada por las diferencias de género.
• El turismo y las relaciones de género se ven afectadas por las dimensiones económicas, sociales,
políticas, culturales y medioambientales.
• Todas las relaciones de poder, control e igualdad se ven modificadas según clase social, etnia y
género.
Para analizar cómo el turismo puede ayudar a generar nuevas dinámicas de género, se tiene que
conocer en primer lugar el contexto local.

segregación horizontal
 hace referencia a que las mujeres son agrupadas en actividades vinculadas con las tareas
habitualmente femeninas según la división sexual del trabajo

segregación vertical
que se traduce en dinámicas popularmente conocidas como “techo de cristal” o “suelo
pegajoso”
Suelo de cristal Suelo pegajoso
Se nos hace imposible imaginar a un hombre sentado
haciendo tortillas o ver a una mujer indígena como guía de
turistas
Rommel Rojas, trabajador social y especialista en fotografía de la Universidad Nacional
de Colombia, explica que sus imágenes son una “crítica al desconocimiento de los
aportes que las mujeres indígenas hacen al desarrollo de sus comunidades,
generalmente promovido por discursos patriarcales, que las niegan y marginan”.
Comités para la toma de decisiones
Es la instancia de participación que incorpora a pueblos indígenas, comunidades originarias
establecidas, municipalidades, prefecturas y otras entidades públicas, instituciones privadas y
organizaciones sociales, en la administración, planificación y fiscalización de la gestión de cada
Área Natural Protegida. Funciona como órgano representativo de la población local, que participa
en la planificación y coadyuva en la fiscalización de la gestión del Área.
El objetivo general es fungir como instancia de consulta, apoyo y asesoría de la Autoridad
Administrativa en México, para la correcta aplicación de la Convención de Ramsar a nivel
nacional, en particular en aquellos sitios del territorio nacional designados como importancia
internacional.
CONANP fomenta la participación equitativa de las mujeres y los
hombres que trabajan en la conservación de nuestras Áreas Naturales
Protegidas y su biodiversidad.
Referencias
Brenner, L. 2010. Gobernanza ambiental, actores sociales y conflictos en las Áreas Naturales Protegidas mexicanas. Revista
mexicana de sociología 72(2): 283-310.
CONANP: (2010). Convocatoria Pública y Abierta No. 09-2010. Disponible en:
http://www.dof.gob.mx/vacantes/7340/005181.htm
 CONANP. (2018). Informe anual de los consejos asesores. Disponible en:
https://www.conanp.gob.mx/consejo_asesor/INFORME_ANUAL_CONSEJOS%20ASESORES_2018.pdf
García, I., Pompa, S. & López, A. (2017). Ecoturismo como herramienta para promover el empoderamiento: el caso del Ejido
San Francisco en el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álvarez, San Luis Potosí. El periplo sustentable. No. 32.
iies. (s.f.). Conflictos Sociales en Áreas Naturales Protegidas. Disponible en: https://www.iies.unam.mx/conflictos-sociales-
en-areas-naturales-protegidas-3/
La nación. (2005). Invasión de Áreas Protegidas. Disponible en: https://www.nacion.com/opinion/invasion-de-areas-
protegidas/AYUMGJXPJNDCBBCZP2LN6XD4HQ/story/
Legislación Ambiental.PE. (s.f.). Niveles de Administración de las Áreas Naturales Protegidas. Disponible en:
http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Itemid=3975
Organización comunitaria, 2008. Instituto de Formación permanente de la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Paz Salinas, María Fernanda. (2008). De áreas naturales protegidas y participación: convergencias y divergencias
en la construcción del interés público. Nueva antropología, 21(68), 51-74. Recuperado en 05 de febrero de 2020,
de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362008000100004&lng=es&tlng=es.
Quintana, A.P. 2008. El conflicto socio-ambiental y estrategias de manejo. Sociología de la Cultura. Facultad de
Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia.
Torres Robles E., Lira Benítez J. (2017). Manual de planeación participativa con enfoque de equidad en
comunidades de áreas naturales protegidas. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México. 60:2.

También podría gustarte