Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NEUROBIOLOGIA
CELULAR
OBJETIVO
Conocer las diferentes estructuras y funciones de las
células que componen el sistema nervioso (SN).
El sistema nervioso
El sistema nervioso es una red de tejidos altamente
especializada que tiene tres funciones básicas: la
sensitiva, la integradora y la motora.
La sensitiva: El SN siente determinados cambios,
estímulos, tanto en el interior del organismo (el medio
interno), por ejemplo la distensión gástrica o el aumento
de acidez en la sangre, como fuera de él (el medio
externo), por ejemplo una gota de lluvia que cae en la
mano o el perfume de una rosa.
La integradora: El SN analiza la información sensitiva,
almacena algunos aspectos de ésta y toma decisiones con
respecto a la conducta a seguir
Motora: Además de integrar el sistema nervioso
responde a estímulos produciendo movimientos o
respuestas.
Divisiones el sistema
nervioso
Las dos primeras divisiones principales del sistema
nervioso son el sistema nervioso son el sistema
nervioso central (SNC) y el sistema nervioso
periférico (SNP). El SNC está formado por el
encéfalo (cerebro) y la médula espinal. En él se
integra y relaciona la información sensitiva
aferente, se generan los pensamientos y emociones
y se forma y almacena la memoria. La mayoría de
los impulsos nerviosos que estimulan la contracción
muscular y las secreciones glandulares se originan
en el SNC. El SNC está conectado con los
receptores sensitivos, los músculos y las glándulas
de las zonas periféricas del organismo a través del
SNP. Este último está formado por los nervios
craneales, que nacen en el encéfalo y los nervios
raquídeos, que nacen en la médula espinal. Una
parte de estos nervios lleva impulsos nerviosos
hasta el SNC, mientras que otras partes
transportan los impulsos que salen del SNC
El sistema nervioso
Divisiones el sistema
nervioso
LA NEURONA
El científico español Santiago Ramón y
Cajal logra describir por primera vez los
diferentes tipos de neuronas en forma
aislada. Al mismo tiempo plantea que el
sistema nervioso estaría constituido por
neuronas individuales, las que se
comunicarían entre sí a través de contactos
funcionales llamados sinapsis (teoría de la
neurona).
La hipótesis de Cajal se oponía a la de
otros científicos de su época que concebía
al sistema nervioso como un amplia de red
de fibras nerviosas conectadas entre sí
LA NEURONA
Neurona es el nombre que se da a la célula
nerviosa y a todas sus prolongaciones. Son
células excitables especializadas para la
recepción de estímulos y la conducción del
impulso nervioso. Cada una posee un
cuerpo celular desde cuya superficie se
proyectan una o más prolongaciones
denominadas neuritas. Las neuritas
responsables de recibir información y
conducirla hacia el cuerpo celular se
denominan dendritas. La neurita larga única
que conduce impulsos desde el cuerpo
celular; se denomina axón. Las dendritas y
axones a menudo se denominan fibras
nerviosas. Las neuronas se hallan en el
encéfalo, médula espinal y ganglios. Al
contrario de las otras células del organismo,
las neuronas normales en el individuo
maduro no se dividen ni reproducen
CLASIFICACIÓN DE LAS
NEURONAS
Las neuronas
unipolares: tiene
un cuerpo celular
que tiene una sola
neurita que se
divide a corta
distancia del
cuerpo celular en
dos ramas, una se
dirige hacia alguna
estructura
periférica y otra
ingresa al SNC.
CLASIFICACIÓN DE LAS
NEURONAS
Las neurona
bipolares poseen
un cuerpo celular
alargado y de cada
uno de sus
extremos parte
una neurita única
CLASIFICACIÓN DE LAS
NEURONAS
Las neuronas
multipolares
tienen algunas
neuritas que nacen
del cuerpo celular.
Con excepción de
la prolongación
larga, el axón, el
resto de las
neuritas son
dendritas.
POTENCIAL DE
ACCIÓN
Un potencial de acción o también
llamado impulso eléctrico, es una
onda de descarga eléctrica que
viaja a lo largo de la membrana de
la célula. Los potenciales de acción
se utilizan en el cuerpo para llevar
información entre unos tejidos y
otros, lo que hace que sean una
característica microscópica esencial
para la vida de los animales
TRANSMISION ELÉCTRICA
Una neurona está polarizada, es
decir, tiene una carga
eléctrica negativa en el
interior de la membrana
celular respecto al exterior.
Esto se debe a la libre
circulación de iones potasio
con carga positiva a través de
la membrana celular, y al
mismo tiempo, a la retención
de moléculas grandes con
carga negativa dentro de la
célula.
TRANSMISION ELÉCTRICA
Los iones de sodio con carga positiva
se mantienen en el exterior de la
célula mediante un proceso
activo. Todas las células tienen
esta diferencia de potencial, pero
cuando se aplica a una célula
nerviosa una corriente
estimuladora se produce un
suceso único. Primero, los iones
de potasio penetran en la célula,
reduciendo su carga negativa
(despolarización). En un cierto
momento las propiedades de la
membrana cambian y la célula se
hace permeable al sodio, que
entra en ella con rapidez y origina
una carga neta positiva en el
interior de la neurona. Esto se
denomina el potencial de acción
LA SINAPSIS
El sistema nervioso consiste en un
gran número de neuronas
vinculadas entre sí para formar
vías de conducción funcionales.
Donde dos neuronas entran en
proximidad y ocurre una
comunicación interneuronal
funcional ese sitio se llama
sinapsis.
LA SINAPSIS
El tipo mas frecuente de sinapsis es el que se
establece entre el axón de una neurona y la
dendrita de otra (sinapsis axodendrítica). A
medida que el axón se acerca puede tener
una expansión terminal (botón terminal) o
puede presentar una serie de expansiones
(botones de pasaje) cada uno de los cuales
hace contacto sináptico. Otro tipo de sinapsis
es el que se establece entre el axón de una
neurona y el cuerpo celular de otra neurona
(sinapsis axosomática). Cuando un axón de
una neurona hace contacto con el segmento
inicial de otro axón, se conoce como sinapsis
axoaxónicas
LA SINAPSIS
PLASTICIDAD
NEURONAL
El concepto de plasticidad neuronal se refiere a
la capacidad del sistema nervioso de remodelar
los contactos entre neuronas y la eficiencia de
las sinapsis. La plasticidad neuronal puede
explicar ciertos tipos condicionamientos y de
capacidad de aprendizaje. El establecimiento de
sinapsis se realiza por un crecimiento del axón
hacia la célula "blanco". Este proceso es guiado
por sustancias químicas que liberan las células
que indican el trayecto de crecimiento del axón y
cuando debe detenerse y establecer un contacto
sináptico.
La Neuroglia
Las neuronas del sistema nervioso
central están sostenidas por
algunas variedades de células no
excitables que en conjunto se
denominan neuroglia ( neuro =
nervio; glia = pegamento). Su
función es el sostén metabólico,
mecánico y la protección de las
neuronas
TIPOS DE CELULAS
NEUROGLIALES
TIPO FUNCIÓN
Astrocitos Proporcionan un marco de sostén, son aislantes
eléctricos, limitan la diseminación de los
neurotransmisores,