Está en la página 1de 7

DR.

MATIAS
ESTADISTICA DESCRIPTIVA I

1.- INTRODUCCION.

2.- ARREGLO ORDENADO.

3.- DATOS AGRUPADOS Y DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS.


ESTADISTICA DESCRIPTIVA II.
• 2.4 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.
• 2.4. 1. MEDIDAS DE TENDENCIA CETRAL: LA MEDIA , LA MODA, LA
MEDIANA.
• 2.4 MEDIDAS DE DISPERSION.
• EL RANGO.
• LA DESVIACION ESTANDAR.
• LA VARIANZA.
EL ARREGLO ORDENADO.
• ES LA LISTA DE VALORES DE UN GRUPO ( POBLACION O MUESTRA ),
EN ORDEN DE MAGNITUD DE MENOR A MAYOR.
• PERMITE DETERMINAR CON RAPIDES LOS VALORES DE LAS
MEDICIONES MAS PEQUEÑAS EN RELACION A LA MAS GRANDE.
• Y OTROS ASPECTOS DE LOS DATOS ARREGLADOS QUE PUDIERAN
NECESITARSE EN CASO DE URGENCIAS.

EJM. 56 – 23 – 12 – 14 – 24 – 3 – 7 – 7 – 31 – 1- 40 .
DATOS AGRUPADOS Y DISTRIBUCION
DE FRECUENCIAS.
• ES MAS UTIL ESTE RESUMEN QUE SE OBTIENE MEDIANTE LA
AGRUPACION DE DATOS.
• SU PROPOSITO ES RESUMIR LA INFORMACION.

• 1 LOS INTERVALOS DE CLASE.


• ESTOS INTERVALOS SON CONTIGUOS SIN QUE SE TRASLAPEN, PARA
QUE CADA VALOR EN EL CONJUNTO DE OBSERVACIONES SEA PUESTO
EN UNO Y SOLO UNO DE LOS INTERVALOS.
INTERVALOS DE CLASE.
• UNA REGLA QUE HABITUALMENTE SE ESTABLECE ES QUE DEBEN SER
ENTRE : 6 Y 15 INTERVALOS DE CLASE.
• OTRA REGLA PARA FORMAR INTERVALOS DE CLASE UTILES EN SALUD
Y ADECUADOS :
• LA A`PLITUD DE LOS INTERVALOS DE CLASE DE 5 A 10 UNIDADES .
• Y AMPLITUDES MULTIPLOS DE 10.
• HACEN QUE EL RESUMEN DE LA INFORMACION SEA MAS
COMPRENSIBLE.
INTERVALOS DE CLASE.
• GENERALMENTE LOS INTERVALOS DE CLASE SE ALMACENAN DE
MENOR A MAYOR.
• PROTANTO EL PRIMER INTERVALO DE CLASE CORRESPONDERA A LAS
MEDICIONES MAS PEQUEÑAS.
• EL ULTIMO INTERVALO CORRESPONDE A LAS MEDICIONES MAS
GRANDES.
INTERVALO DE CLASE.
• FRECUENCIAS RELATIVA.

• ES LA PROPORCION DE VALORES QUE CAEN DENTRO DE UN


INTERVALO DE LA CLASE. SE LA CONOCE COMO LA FRECUENCIA
RELATIVA DE OCURRENCIAS EN ESE INTERVALO.
INTERVALO DE CLASE FRECUENCIAS FRECUENCIA ACUMULADA

0-5 3 3

6-10 4 7
11-15 7 14
16-20 4 18

También podría gustarte