Está en la página 1de 36

EL AMBIENTE COMO SISTEMA

FACTORES AMBIENTALES QUE


AFECTAN LA HOMEOSTASIS EN
EL HOMBRE
SALUD AMBIENTAL: SEGÚN OPS/OMS,
EURO/OMS Y USAID/WASH

Universidad Nacional de Cajamarca


HOMEOSTASIS
FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN LA
HOMEOSTASIS EN EL HOMBRE.

La homeostasis responde a cambios


producidos, tanto en el medio
interno, como en el medio externo

Cuando el cuerpo no logra


En el medio interno, el metabolismo autorregularse, y el individuo
produce múltiples sustancias, algunas requiere modificar las condiciones
de ellas de deshecho que deben ser vitales circundantes, para poder
habitar un sitio, la vestimenta y la
eliminadas. arquitectura surgen como nuevas
pieles o envolventes que
coadyuvarán en el mantenimiento de
En el medio externo, la homeostasis los procesos homeostáticos
más que un estado determinado es el
proceso resultante de afrontar las
interacciones de los organismos vivos
con el medio ambiente cambiante cuya
tendencia es hacia el desorden o a la
entropía
Los procesos homeostáticos, no operan del todo
conforme a estas categorías. Lo más usual es que se
produzca una mezcla de las tres estrategias,
dependiendo del factor ambiental variante y a la
naturaleza de la criatura. Ejem:
Exponerse al sol
Hibernación
Tiritar
Regulación de la glucosa
Rehuirle al sol
Vasodilatación
Vasoconstricción
Erizamiento cutáneo
Sudoración
Control del amoniaco
Otros
Los problemas ambientales son debidos a la compleja
relación entre la naturaleza y el ser humano; entender
estas dinámicas es el punto específico para desarrollar
estrategias adecuadas para alcanzar una “homeostasis” e
interacción sostenible entre estos dos sistemas
El ciclo de la energía para la vida es alimentado por el sol
Exponerse al sol. Es frecuente ver a los reptiles,
animales incapaces de regular autónomamente su
temperatura interior (animales de sangre fría), exponerse
al sol para incrementar su temperatura corporal y
energizar sus metabolismos.

Fuente: 
https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-homeostasis/#i
xzz845nHNuGU

Hibernación. Los osos y otros mamíferos suelen rehuirle a las


crudezas del invierno (nevadas, lluvias, bajas temperaturas,
poco alimento) internándose en cuevas o madrigueras alejadas del
impacto de los elementos. Allí enlentecen sus metabolismos y subsisten
con un mínimo de consumo energético, sostenidos por las reservas
lipídicas construidas previamente.
Es el equilibrio dinámico que
Cuando ese equilibrio se
se produce mediante las
rompe el ecosistema se altera
Homeostasis Ecológica  relaciones entre las
y pierde su capacidad
comunidades naturales y su
homeostática. 
medio. 

Cuando algún factor


ecológico (un desastre
por lo que se produce pérdida natural o la intervención Cuanto mayor es la madurez
del balance que existe en el humana) actúa de un ecosistema, mayor será
medio ambiente o sea un negativamente sobre un su posibilidad de reaccionar y
desequilibrio ecológico.  ecosistema presiona de no perecer. 
manera selectiva a las
comunidades
Factores que alteran la homeostasis de un ecosistema 

Factores naturales 
· Inundaciones 
· incendios 
· Sequías 
· Terremotos 
· Tormentas 
· Olas de calor o frío 
Control humano de los ecosistemas

El ser humano ha intentado siempre obtener el máximo


rendimiento de los ecosistemas, especialmente en todo lo La lucha
relacionado con la alimentación biológica.

No obstante el aumento descontrolado de determinados


organismos puede originar la aparición de plagas, que
provocan una serie de efectos negativos sobre los La mejora en las
ecosistemas alterando las cadenas tróficas, y sobre la Las
técnicas
agricultura, disminuyendo la rentabilidad de los cultivos. biotecnologías.
alimentarias.

Tres formas de control de los ecosistemas son:


Acciones humanas que favorecen la homeostasis ecológica 

Proteger y crear
Usar energías espacios naturales
Reducir la emisión de que aseguren la
alternativas, que son
gases tóxicos de los Reciclar diversos conservación de los
aquellas que nos
vehículos, las Depurar las aguas materiales que ecosistemas y de las
ofrece la naturaleza,
fábricas, las residuales.  ahorran energía y especies y mantener
no contaminantes y
calefacciones, materias primas.  una actitud de respeto
renovables, como el
etcétera.  en relación con el medio
viento o el sol.  ambiente. 
Cada uno de nosotros podemos contribuir si: 
• Clasificamos la basura favoreciendo la recogida selectiva y el reciclaje de papel, cartón, vidrio,
etc.; 
• Evitamos comprar productos desechables y envases innecesarios. 
• Ahorramos energía apagando las luces innecesarias, moderando el consumo de agua, de la
calefacción etc.; 
• Usamos los transportes públicos en lugar de los privados; 
• Aprendemos a reconocer y usar los productos ecológicos como el papel reciclado, envases
retornables, etc.
FACTORES AMBIENTALES QUE
AFECTAN LA HOMEOSTASIS EN EL
HOMBRE.

La homeostasis es la capacidad de los seres vivos de


mantener la estabilidad interior de sus cuerpos, en lo
pertinente a la temperatura y el pH (balance entre
acidez y alcalinidad), mediante el intercambio
de materia y energía con el medio ambiente..

Fuente: 
https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-homeostasis/#ixz
z7Z6dteXPP

Se responde mediante alguna estrategias:


•Evasión.
•Conformidad. “aclimatarse” a las nuevas condiciones.
•Regulación.
Conformidad. El interior del ser Regulación. De cara al cambio
Evasión. Consiste en atenuar o
viviente varía junto con el ambiental, el ser viviente ejecuta
disminuir el impacto interno de
ambiente, dado que su acciones compensatorias que
dichas variaciones ambientales
regulación no es eficiente, por lo mantienen el interior de su
mediante algún mecanismo de
que éste deberá adecuarse de cuerpo en una condición
escape, como variar de hábitat a
manera paulatina o relativamente constante.
uno más conveniente o asumir
“aclimatarse” a las nuevas
formas resistentes al entorno
condiciones
•Fuente: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-homeostasis/#ixzz845m6hoSA
HOMEOSTASIS DETERIORADA

Las situaciones en las que el cuerpo no puede mantener los parámetros biológicos dentro de su rango de
normalidad, surge un estado de enfermedad que puede ocasionar la muerte.

Esto se conoce como Homeostasis deteriorada, o sea, un estado de desequilibrio.

Esto quiere decir que la intensidad o amplitud de los cambios en el medio interno o externo, superan el
umbral de autorregulación posible del organismo: las variaciones externas son extremas, el organismo trata
de mantener constantes las condiciones internas, sin embargo, sus esfuerzos pueden ser vanos y morir por
deshidratación o por hipotermia.

De lo anterior se infiere que la respuesta homeostática de los organismos a las variaciones ambientales sólo es
posible dentro de un cierto rango de tolerancia ambiental, cuyo rango óptimo se establece entre los límites en los
cuales el organismo además de sobrevivir, se desarrolla y se reproduce, a partir de condiciones óptimas de
temperatura, humedad y tipo de alimento
Para lograr que el organismo
humano se mantenga dentro
de un rango de tolerancia,
imposible de lograr en la a mitigación del exceso o de la
El control de la humedad; l
confrontación directa entre el falta de iluminación natural;
cuerpo y el medio externo,….
Arquitectura como reguladora
físico-ambiental.

efectos de la noche; la contaminación acústica; la calidad del aire;

disfuncionamientos sexuales,
la radiación excesiva, son desequilibrios, en los estados
algunos de los tantos para disminuir o eliminar los de ánimo, enfermedades
fenómenos climáticos que riesgos de gripes, fiebres, virales, crisis respiratorias,
deben ser controlados por la depresión, letargo, evapotranspiración, trastornos
Arquitectura, de sueños, entre muchos otros
efectos
Cuando el cuerpo no logra autorregularse, y
el individuo requiere modificar las
Cuando las variaciones físico-ambientales,
condiciones vitales circundantes, para
diarias o estacionales, exceden el rango de
poder habitar un sitio, la vestimenta y la
tolerancia, el individuo migra, se instala en
arquitectura surgen como nuevas pieles o
un sitio modificándolo o se enferma y
envolventes que coadyuvarán en el
muere.
mantenimiento de los procesos
homeostáticos
Factores artificiales (provocados por el hombre) 

Acciones humanas que distorsionan la homeostasis Ecológica 


• Aumento de la población 
• Agotamiento de los recursos como consecuencia del aumento de la población (sobreexplotación).
• Deforestación. 
• Contaminación (suelo, aire y agua) 

Efecto
Lluvia ácida: Óxido de azufre
Aire: Las sustancias que invernadero: provocado por
y de nitrógeno, reacciona con
contaminan nuestro aire son: el aumento del Dióxido de
el vapor de agua atmosférico,
los humos, ciertos gases y los carbono impide que los rayos
provocando la contaminación
metales pesados.  infrarrojos sean reflejados
de bosques y ríos. 
hacia el espacio. 

Agua: Vertido de sustancias,
como son los productos
Destrucción de la capa de
químicos industriales, los
ozono: por CFC (frigoríficos,
fertilizantes y los plaguicidas. Suelo: plaguicidas,
Aparatos de aire
Otro gran foco de la herbicidas. 
acondicionado y tubos de
contaminación del agua lo
aerosoles) 
forman las aguas residuales
urbanas sin depurar. 
Existen varios factores que explican la degradación actual de
los ecosistemas:
Existen reporte que
señalan que una de cada seis Lo factores que afectan el medio
los hábitos de producción y
Algunos son indirectos y especies naturales está en ambiente seguirán aumentando,
consumo, la población global,
constituyen las causas de los peligro de extinción, el 75% de a menos que la humanidad
las políticas de gobierno y otros
grandes retos ambientales que los ecosistemas terrestres se implemente un "cambio
asuntos que tienen que ver con
tenemos. han degradado por la acción transformador para restaurar y
el comportamiento humano.
humana y el 97% de los océanos conservar la naturaleza
están contaminados o alterados.

1. Cambio en el uso de suelo


• Derrame de petróleo
2. Contaminación • Deshechos radioactivos
• Calidad del aire urbano
• Envenenamiento por mercurio
• Contaminación farmacéutica
• Contaminación plástica 5. Especies invasoras
• Aguas residuales no tratadas

3- Explotación de los recursos


naturales En Perú hay actualmente
134 especies exóticas
invasoras de diferentes
4. Capa de ozono grupos animales y vegetales,
así como dos de hongos.

La preservación de la Capa de Ozono- Funda


ción
Aquae (fundacionaquae.org)
EQUILIBRIO ECOLOGICO
El hombre blanco no parece consciente del aire Educación ambiental
que respira ... es insensible al hedor
He visto a miles de búfalos pudriéndose en las Pérdida de recursos
praderas, muertos a tiros ... desde un tren en
marcha

El agua no es solamente el agua sino también la Contaminación del aire


sangre de nuestros antepasados
Resolver

El hombre blanco ... es un extraño que llega de Consumismo


noche y toma de la tierra lo que necesita
Trata a la tierra como objetos que se compran, se Acumulación de residuos
explotan y venden
Los hombres blancos contaminan sus lechos y Pérdida de biodiversidad
perecerán ahogados en sus propios desechos

Se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas Contaminación de las


con cables parlantes aguas
Enseñen a sus hijos que .. la tierra es nuestra Deterioro del paisaje
madre
EQUILIBRIO ECOLOGICO
El hombre blanco no parece consciente del aire Contaminación del aire
EQUILIBRIO
que respira ECOLOGICO
... es insensible al hedor
He visto a miles de búfalos pudriéndose en las Pérdida de biodiversidad
praderas, muertos a tiros ... desde un tren en
marcha

El agua no es solamente el agua sino también la la Contaminación de las


sangre de nuestros antepasados aguas

El hombre blanco ... es un extraño que llega de Pérdida de recursos


noche y toma de la tierra lo que necesita
Trata a la tierra como objetos que se compran, se Consumismo
explotan y venden
Los hombres blancos contaminan sus lechos y Acumulación de residuos
perecerán ahogados en sus propios desechos

Se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas Deterioro del paisaje


con cables parlantes
Enseñen a sus hijos que .. la tierra es nuestra Educación ambiental
madre
SALUD AMBIENTAL: CONTENIDOS DE LA SALUD AMBIENTAL
SEGÚN OPS/OMS, EURO/OMS Y USAID/WASH

• Componentes ambientales
• Componentes
epidemiológicos
ÁREAS BÁSICAS SEGÚN LA PRÁCTICA ACTUAL

Saneamiento Riesgos ambientales Recursos naturales

– Agua potable y alcantarillado urbano – Salud ocupacional – Vigilancia de la calidad del aire

– Agua potable y disposición de excretas – Plaguicidas – Recursos hídricos


en el medio rural
– Toxicología ambiental y del trabajo – Suelo, subsuelo, flora, fauna y paisaje
– Aseo urbano
– Radiaciones ionizantes
– Mejoramiento de la vivienda
– Accidentes
– Protección de los alimentos –
– Evaluación de impacto ambiental y
Saneamiento integral de playas
salud
– Artrópodos y roedores
– Desastres naturales y tecnológicos
– Control de zoonosis
– Contaminación sonora
– Higiene de establecimientos especiales

– Vigilancia y control de calidad del


servicio de agua para consumo humano
La OPS tuvo para la
salud ambiental, hacia
finales de la década de • Riesgos
• Agua potable y • Salud de los
los ochenta, la • Desechos sólidos ambientales para la
siguiente saneamiento trabajadores
salud
categorización en
grandes áreas:

Según el informe de la OMS, los factores de riesgo ambientales, como la


contaminación del aire, el agua y el suelo, la exposición a los productos químicos, el
cambio climático y la radiación ultravioleta, contribuyen a más de 100 enfermedades o
traumatismos.
SALUD AMBIENTAL: CONTENIDOS DE LA SALUD AMBIENTAL
SEGÚN OPS/OMS, EURO/OMS Y USAID/WASH

• Componentes ambientales
• Componentes
epidemiológicos
ÁREAS BÁSICAS SEGÚN LA PRÁCTICA ACTUAL

Saneamiento Riesgos ambientales Recursos naturales

– Agua potable y alcantarillado urbano – Salud ocupacional – Vigilancia de la calidad del aire

– Agua potable y disposición de excretas en – Plaguicidas – Recursos hídricos


el medio rural
– Toxicología ambiental y del trabajo – Suelo, subsuelo, flora, fauna y paisaje
– Aseo urbano
– Radiaciones ionizantes
– Mejoramiento de la vivienda
– Accidentes
– Protección de los alimentos –
– Evaluación de impacto ambiental y salud
Saneamiento integral de playas
– Desastres naturales y tecnológicos
– Artrópodos y roedores
– Contaminación sonora
– Control de zoonosis

– Higiene de establecimientos especiales

– Vigilancia y control de calidad del servicio


de agua para consumo humano
La solución de problemas ambientales requiere de la Transdisciplinariedad, en tanto éstos no son
problemas que se resuelven desde una sola disciplina, ni un solo profesional, se requiere del
concurso de muchas disciplinas, trabajando de manera integrada hacia el mismo fin, en un mismo
momento, en el mismo contexto o realidad donde se presentan y preferiblemente, desde un
enfoque ecosistémico
SALUD AMBIENTAL: SEGÚN OPS/OMS, EURO/OMS Y USAID/WASH

La salud es un producto social, lo que suceda en Durante el siglo xx se hizo muy visible una
el ambiente que incluye la sociedad y el hombre diferenciación en el enfoque (sobre todo
esta estrechamente vinculada a ella. gubernamental) de los problemas ambientales.

Por un lado apareció la vertiente "verde",


preocupada por los efectos de la actividad
humana sobre el ambiente natural y con
aspectos como el desarrollo sostenible, la
Esta propuesta la encabeza el Programa de pobreza, la dinámica demográfica, el efecto de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente invernadero, el deterioro de la capa de ozono, el
ordenamiento territorial, la deforestación, la
desertización y sequía, las zonas de montaña, la
biodiversidad, la biotecnología, la protección de
océanos, mares y costas y otros.
Por otro lado apareció la vertiente "azul", preocupada por los efectos del ambiente sobre la salud y
bienestar de la humanidad.

Esta última vertiente es lo que generalmente se ha denominado "salud ambiental", la conduce la


Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS)

El término "salud ambiental" designa no solo un conjunto analítico de conocimientos y prácticas sino
también el sistema de recursos humanos, físicos, financieros e institucionales que trabaja con tales
conocimientos y prácticas.

Para ello se llama salud ambiental (SA) al conjunto analítico, y servicios de salud ambiental (SSA) al
sistema de recursos
El campo de la salud ambiental, sin
La salud ambiental tiene otras embargo, no se agota en el conocimiento
denominaciones como son: "higiene del del impacto del ambiente sobre la salud
medio", "saneamiento ambiental", sino que abarca también el diseño, la
"protección y desarrollo del ambiente", organización y la ejecución de acciones
"salud y ambiente", "ambiente y salud" y tendientes a impedir o a revertir los efectos
otras. nocivos del ambiente sobre la salud
humana
De acuerdo con la Oficina Regional de la OMS para Europa (EURO/OMS), los objetivos de los
servicios de salud ambiental:

son proteger y promover la salud ambiental y asegurar mejores condiciones de vida a fin de
promover la salud humana.
Hay varios objetivos secundarios que contribuyen al todo y consisten en desarrollar y hacer cumplir
la legislación, promover la participación de la población, influir en el desarrollo de la
responsabilidad del gobierno a todos los niveles, y apoyar la investigación académica y práctica.

En la realidad que vivimos muchas veces esto no se cumple por diversas razones.

En 1993, en una reunión consultiva de la OMS celebrada en Sofía, Bulgaria, se propuso la siguiente
definición modificada que es la que se emplea en la actualidad:
La salud ambiental comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida, que son
determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales.
También se refiere a la teoría y práctica de evaluación, corrección, control y prevención de los factores
ambientales que pueden afectar de forma adversa la salud de la presente y futuras generaciones
Por ejemplo, en el siglo xx (alrededor de los años 80) se definieron como áreas básicas:

Primer lugar el saneamiento que incluye: agua potable y alcantarillado urbano, agua potable y disposición de
excretas en el medio rural; aseo urbano, mejoramiento de la vivienda, protección de los alimentos,
saneamiento integral de playas, artrópodos y roedores, control de zoonosis, higiene de establecimientos
especiales, vigilancia y control de calidad del servicio de agua para consumo humano.

En segundo lugar los riesgos ambientales que incluyen: salud ocupacional, plaguicidas, toxicología ambiental
y del trabajo, radiaciones ionizantes, accidentes, evaluación de impacto ambiental y salud, desastres
naturales y tecnológicos, contaminación sonora.

En tercer lugar están los recursos naturales: vigilancia de la calidad del aire, recursos hídricos, suelo,
subsuelo, flora, fauna y paisaje.
A finales de la década del
80 del siglo XX, la OPS
tuvo para la salud Agua potable y Riesgos ambientales para Salud de los
Desechos sólidos.
ambiental, la siguiente saneamiento. la salud. trabajadores.
categorización en
grandes áreas:
El Gobierno de los Estados Unidos
desarrolló un trabajo para
empoderar a las mujeres en el sector
del agua, en particular, donde las
mujeres y las niñas enfrentan graves
riesgos para la salud debido al
acceso inadecuado al agua potable y
a las instalaciones de saneamiento.
USAID alcanzó, y superó, los
objetivos y metas establecidos en la
Estrategia Global del Agua del
Gobierno de los Estados Unidos

También podría gustarte