Está en la página 1de 12

DOCTORADO EN DOCENCIA

E INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD 2: POWER POINT


ENSEÑANZA-FORMACIÓN DE
LA PRÁCTICA REFLEXIVA

FACILITADORA:
DRA. AZURENA MOLINA
Instituto Everest de Sinaloa MOLAS
DOCTORANTES:
RINCÓN OLIVAS CLARK GEOVANY
Análisis de la práctica docente OSUNA CANIZALES MARIANA

CULIACÁN,SINALOA, MAYO DE 2023.


Este video se centró en el análisis de los
principales desafíos de la formación
docente en el país, las alternativas de
innovación pedagógica en la formación Rebeca Anijovich

inicial y continua, la institucionalización de


la función de investigación y el
planeamiento del sistema formador.
La enseñanza reflexiva es un tipo de metodología
activa que se basa en:
 Formulación de preguntas. Esta estrategia
presta especial atención a que el estudiante
comprenda y manipule la información, creando
significado. Requiere hacer observaciones,
investigar y buscar información, diseñar
experimentos, recoger datos, analizarlos e
interpretar resultados
¿Qué es reflexionar?

 • Examinar un sujeto sus propios estados íntimos y


pensamientos (Moliner)
 • Acción y efecto de reflejar o reflejarse, acto de
entendimiento por el cual el espíritu se conoce así
mismo. (Diccionario Asuri)
 • Acción que se vuelve sobre si misma , pero al mismo
tiempo genera un vínculo entre dos objetos o sujetos.
RECORDEMOS…..
 •NO PODEMOS HABLAR DE REFLEXIÓN DOCENTE SI
ESTE NO SE PREGUNTA ALGUNA VEZ POR LOS VALORES
QUE GUÍAN SU TRABAJO, EL CONTEXTO EN EL QUE LO
HACE Y LAS PRESUNCIONES Y SUPESTOS CON LOS QUE
DESARROLLA SU TAREA. LISTON Y ZEICHNER (1996)

 UN DOCENTE REFLEXIVO ES AQUEL QUE NOSE QUEJA


POR LAS SITUACIONES DE COMPLEJIDAD, SINO QUE
ASUME LA COMPLEJIDAD COMO PARTE DE SU TRABAJO
Y QUE AHUN RECONOCIENDO CIERTAS LIMITACIONES
PUEDE INTERVENIR DE ALGUNA MANERA .
RECORDEMOS…..
LA PRACTICA REFLEXIVA
No es espontánea…
Hay que provocarla y educarla y para ello se
necesitan condiciones de tiempo y de espacio
para que suceda.
¿En qué modelos teóricos se basa la práctica
reflexiva?

 1-Conciencia : cuando el individuo reconoce la falta de


información para explicar algo y siente curiosidad al respecto.
 2-Analisis critico: cuando se es consiente del propio
conocimiento y se utiliza nueva información y se desarrollan
procesos de síntesis y evaluación.
 3-Nueva perspectiva : resultado del análisis y la utilización de
nueva información comprendiendo el concepto la situación o el
evento.
Niveles de reflexión : •
No reflexivo • Reflexivo • Reflexivo critico
… Y como reflexionar es reflejarse,
mirarse, mirar hacia atrás, mirarse en otro
para poder proyectar , Necesitamos una
PAUSA para que ocurra la toma de
conciencia y la reorganización del hacer…

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Referencias:

Perrenoud, P. (2011). Desarrollo de la práctica reflexiva en el


oficio de enseñar. GRAÓ.Instituto Nacional de Formación
Docente. (02 de octubre de 2018). Rebeca Anijovich Práctica
Reflexiva.

Archivo de Video . YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=y6TzvbP8ekc

También podría gustarte