Está en la página 1de 19

ELABORACIÓN

DEL BIOGÁS
INTEGRANTES:

 D E L A C R U Z R O N D I N E L YA R E T Z I
 P R U D E N C I O R O S A L E S S AY U R I
 S O T E L O M AY H U AY K I A R A
 ILDEFONSO DURAN DIEGO
 KLEAM BODHI
PRESENTACIÓN
• presente informe tiene como objetivo presentar y analizar el funcionamiento y beneficios de un
biodigestor como una solución sostenible y eficiente en el tratamiento de residuos orgánicos.
En un contexto en el que la gestión adecuada de los desechos se ha convertido en una
preocupación global, los biodigestores se presentan como una alternativa prometedora para
reducir el impacto ambiental y aprovechar los recursos de manera responsable.Un biodigestor
es un sistema diseñado para la descomposición anaeróbica de la materia orgánica, como
residuos agrícolas, excrementos de animales y desechos de cocina. Mediante un proceso
controlado, este sistema permite la producción de biogás y biofertilizantes, generando un doble
beneficio para el medio ambiente y la producción agrícola. En este informe, se abordarán los
principios de funcionamiento de un biodigestor, sus componentes principales y los diferentes
tipos de biodigestores disponibles. También se analizarán los beneficios económicos, sociales y
ambientales que esta tecnología puede aportar, tanto a nivel local como global.
FECHA DE ELABORACIÓN: 15/05/2023
¿QUE ES UN BIODIGESTOR?
Un biodigest or es un contenedor cer rado de forma hermétic a que c ontiene residuos orgánic os de origen v egetal o anim al
(c ar ne en de s com posic ión ,exc rementos… )
un grupo de mi croorganis mo presentes en los derec hos orgánic os producen una reacc ión c onocida com o fermentación
anaeróbica , de la que s e pueda obte ner energía .
¿CÓMO FUNCIONA UN BIODIGESTOR ?
 cámara de carga : Se trata de un pequeño deposito donde se coloca la materia orgánica que
alimenta el reactor
Reactor :es el digestor propiamente dicho ,un tanque alargado que se sitúa bajo tierra ai es
donde se descomponen los desechos .
Cámara de descarga : colocada a menor altura que la cámara de carga ,recibe los residuos
provenientes del redactor , los cuales pueden utilizarse como abono y acondicionador del suelo.
Cubierta de platico: se coloca por encima del redactor y cumple dos funciones :impedir la
entrada de aire y evitar la fuga del gas producido
Tubería : conduce el gas que se produce en el redactor : Cuenta con una válvula de seguridad
que impide que la presión al interior de la cubierta plástica rebase los niveles permitidos . Este
dispositivo también expulsa el agua que se condensa en la tubería .
Llave de paso : regula la salida del gas , el tiempo requerido para que las bacterias la materia
orgánica esta directamente relacionado con la temperatura .
¿CÓMO CONSTRUIR UN BIODIGESTOR
PARA GENERAR GAS NATURAL ?
• Construir un biodigestor casero es accesible, ya que no requiere demasiada inversión, su uso es fácil y su mantenimiento no es muy exigente. No
obstante, sí es necesario recordar una serie de recomendaciones de seguridad.
• Un tanque o bidón de plástico como elemento central: el tamaño puede variar debido a las necesidades.
• Para construir un biodigestor casero es necesario:
• Tubos.
• Válvulas.
• Mangueras
• .Adaptadoras para las mangueras. Los pasos para hacer un biodigestor casero son los siguientes
• Realizar dos orificios laterales en el bidón: uno más bajo, otro en su mitad. Y otros en su parte superior
• Conectar una válvula en el orificio lateral más bajo para la salida del material procesado.
• En el otro agujero lateral, se sitúa un mecanismo de tubos para que expulse el exceso de fluidos.
• Uno de los orificios superiores es para la entrada del material orgánico; el otro, para la salida del biogás. Una vez construido, se coloca el desecho
orgánico diluido en agua en el interior del tanque de plástico. Estos desechos se descomponen al no estar en contacto con el oxígeno. Así se
obtiene el biogás que se puede usar como combustible en la cocina, para la calefacción o la iluminación y las sustancias fertilizantes, que pueden
usarse para los jardines.
APLICAMOS LO APRENDIDO
• La basura orgánica contiene sobrantes de comida haces de animales restos de plantas por lo que al descomponerse generan diferentes
gases algunos rellenos sanitarios cuentan con sistemas que intentan capturar los gases tóxicos ejemplos el metano que puede ser
usado como combustible
1. ¿por qué se produce gas en los basurales?
A medida que los desechos orgánicos del basurero se descomponen, se produce una mezcla de gas formada principalmente por metano
y dióxido de carbono. El gas contiene también trazas de compuestos orgánicos distintos al metano, como sulfuro de hidrógeno,
benceno, tolueno y otras sustancias potencialmente peligrosas.
2 ¿Qué ventajas y desventajas tienen la producción de gas en un basural?
La producción de gas en un basural tiene varias ventajas y desventajas:
Ventajas: Aprovechamiento de residuos: Permite darle un uso útil a los desechos orgánicos presentes en el basural, evitando su
acumulación y reduciendo el impacto ambiental
.Generación de energía: El gas producido, principalmente metano, puede ser utilizado como una fuente de energía renovable para
generar electricidad, calor o combustible. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Al capturar y utilizar el metano, que
es un gas de efecto invernadero potente, se reduce su liberación a la atmósfera, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
Desventajas: Contaminantes adicionales: La producción de gas en un basural puede generar otros gases y compuestos
contaminantes, como sulfuros, amoníaco o compuestos orgánicos volátiles, que pueden tener impactos negativos en la calidad del aire
y la salud. Necesidad de tratamiento y manejo adecuado: Para obtener un gas de calidad y evitar problemas ambientales, es necesario
realizar un tratamiento adecuado de los residuos y contar con sistemas de captación y control de gases. Dependencia del suministro de
residuos: La producción de gas en un basural está limitada por la disponibilidad de residuos orgánicos, por lo que la cantidad de gas
generado puede variar y no ser constante.
3 ¿LOS GASES PRODUCIDOS PODRÍAN SER
UTILIZADOS DE OTRA MANERA
SÍ , L O S G ASE S P R O D U C ID O S EN U N BASU R A L P U ED EN SER
U T IL IZ AD O S D E D I VER SAS M AN ER A S: G EN E R AC IÓ N D E EN E R G ÍA : E L
M ETAN O P U ED E S ER U TI L IZA D O C O M O C O M BU S TIB L E PAR A
G EN E R A R EL E C TR IC I D AD , C AL O R O C O MO C O M B U ST IB LE EN
VE H ÍC U L O S. C O G EN ER AC I Ó N : EL C AL O R R E SID U AL PR O D U C ID O
D U R AN TE LA G E N ER AC I Ó N D E E L EC T R IC ID A D C O N E L G AS PU E D E
U T IL IZ AR S E PA R A SIS TE MA S D E C AL EFAC C IÓ N O R EFR IG E R AC IÓ N .
IN YEC C IÓ N EN R ED ES D E G AS : EL G AS P R O D U C I D O PU E D E S ER
PU R IF IC A D O Y U T IL IZ AD O C O M O G AS N AT U R AL PA R A ABA ST EC E R
R ED ES D E D I STR IBU C IÓ N Y S ER U T IL IZ AD O EN D IF ER EN T ES
AP LIC AC IO N E S. PR O D U C C IÓ N D E BIO G ÁS C O M PR IM ID O : E L B IO G ÁS
PU E D E SE R P U R IF IC AD O Y C O M PR I MI D O PA R A SU U S O C O MO
C O M B U ST IBL E EN VEH ÍC U L O S .
4. ¿CÓMO PODEMOS BENEFICIAR A NUESTRA
COMUNIDAD CON LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTE
PROTOTIPO?
L A I M P L E M E N TA C I Ó N D E U N P R O T O T I P O D E P R O D U C C I Ó N D E G A S E N U N
BASURAL PUEDE BENEFICIAR A LA COMUNIDAD DE DIVERSAS MANERAS:
GENERACIÓN DE EMPLEO: LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE
PRODUCCIÓN DE GAS REQUERIRÁ MANO DE OBRA LOCAL, LO QUE PODRÍA
G E N E R A R E M P L E O PA R A L A C O M U N I D A D . R E D U C C I Ó N D E I M PA C T O A M B I E N TA L : A L
A P R O V E C H A R L O S R E S I D U O S O R G Á N I C O S D E L B A S U R A L , S E E V I TA S U
A C U M U L A C I Ó N Y S E R E D U C E E L I M PA C T O A M B I E N TA L A S O C I A D O . A D E M Á S , A L
C A P T U R A R E L M E TA N O S E E V I TA S U L I B E R A C I Ó N A L A AT M Ó S F E R A ,
CONTRIBUYENDO A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO. GENERACIÓN DE
E N E R G Í A R E N O VA B L E : E L G A S P R O D U C I D O P U E D E U T I L I Z A R S E C O M O U N A
F U E N T E D E E N E R G Í A R E N O VA B L E , L O Q U E P O D R Í A AY U D A R A R E D U C I R L A
D E P E N D E N C I A D E F U E N T E S D E E N E R G Í A N O R E N O VA B L E S Y C O N T R I B U I R A L A
SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD. POSIBLE REDUCCIÓN DE
C O S T O S : S I L A C O M U N I D A D U T I L I Z A E L G A S P R O D U C I D O PA R A G E N E R A R
E L E C T R I C I D A D O C A L E FA C C I Ó N , P O D R Í A H A B E R U N A H O R R O E N L O S C O S T O S
ENERGÉTICOS.
5 . ¿ E N Q U E C O N S I S T E E L P R O C E S O D E F E R M E N TA C I Ó N A N A E R Ó B I C A ?
E L P R O C E S O D E F E R M E N TA C I Ó N A N A E R Ó B I C A E S U N A F O R M A D E
D E S C O M P O S I C I Ó N B I O L Ó G I C A D E L A M AT E R I A O R G Á N I C A E N A U S E N C I A D E
OXÍGENO
• A N T ES D E E J EC U TAR EL PR O YEC TO , C O N S U LT EN C O N FU E N T E
D E I N F O R M AC IÓ N N EC ESA R IA . R ESP O N D A N L AS SI G U I EN T ES
P R EG U N TA S:
A ) ¿ Q U É M AT E R I A L E S S E N E C E S I TA N PA R A E L A B O R A R U N B I O G E S TO R
CASERO? .
PA R A E L A B O R A R U N B I O G E S T O R C A S E R O S E N E C E S I TA N L O S S I G U I E N T E S
M AT E R I A L E S :
- C O N T E N E D O R : P U E D E S E R U N TA N Q U E D E P L Á S T I C O , U N B A R R I L O I N C L U S O U N A
F O S A E X C AVA D A E N E L S U E L O . E L TA M A Ñ O D E P E N D E R Á D E L A C A N T I D A D D E
DESECHOS QUE SE QUIERAN PROCESAR.
- M A N G U E R A S : S E U T I L I Z A N PA R A L A E N T R A D A Y S A L I D A D E L O S G A S E S Y PA R A
MEZCLAR LOS DESECHOS DENTRO DEL BIOGESTOR
- V Á LV U L A S : S E N E C E S I TA N V Á LV U L A S PA R A R E G U L A R E L F L U J O D E G A S Y PA R A
E VA C U A R E L B I O G Á S A C U M U L A D O .
- S E L L A D O R : PA R A A S E G U R A R Q U E N O H AYA F U G A S D E G A S , S E R E Q U I E R E U N
S E L L A D O R A D E C U A D O PA R A L O S P U N T O S D E U N I Ó N Y L A S V Á LV U L A S . M E Z C L A D E - - - - - -
DESECHOS: LOS BIOGESTORES CASEROS SUELEN FUNCIONAR CON UNA MEZCLA DE
DESECHOS ORGÁNICOS COMO RESTOS DE COMIDA, ESTIÉRCOL ANIMAL, RESIDUOS DE
J A R D Í N , E N T R E O T R O S . S E N E C E S I TA A G U A E N L A P R O P O R C I Ó N A D E C U A D A PA R A
MANTENER LA HUMEDAD ÓPTIMA DENTRO DEL BIOGESTOR .
B ) ¿ S E P U E D E G E N E R A R B I O G Á S A PA RT I R D E E S TO S D E S E C H O S E N
E L L A B O R ATO R I O E S C O L A R ?

S Í , E S P O S I B L E G E N E R A R B I O G Á S A PA R T I R D E D E S E C H O S O R G Á N I C O S E N
U N L A B O R AT O R I O E S C O L A R . S I N E M B A R G O , S E D E B E N T E N E R E N C U E N TA
ALGUNAS CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Y MANEJO DE LOS GASES
P R O D U C I D O S . E S I M P O R TA N T E C O N TA R C O N U N E S PA C I O A D E C U A D O Y
V E N T I L A D O , A S Í C O M O S E G U I R L O S P R O C E D I M I E N T O S C O R R E C T O S PA R A E L
MANEJO DE LOS DESECHOS Y EL BIOGÁS GENERADO
C) ¿CÓMO CALCULARÍAN EL VOLUMEN DEL BIOGÁS OBTENIDO EN EL BIOGESTOR?
PA R A C A L C U L A R E L V O L U M E N D E B I O G Á S O B T E N I D O E N E L B I O G E S T O R , P U E D E S S E G U I R E S T O S
PA S O S : U T I L I Z A U N M E D I D O R D E V O L U M E N D E G A S : P U E D E S U T I L I Z A R U N M E D I D O R D E G A S
E S P E C Í F I C O , C O M O U N M E D I D O R D E G A S M E TA N O , PA R A D E T E R M I N A R E L V O L U M E N D E B I O G Á S
PRODUCIDO. ESTE TIPO DE MEDIDORES SE PUEDEN ADQUIRIR EN TIENDAS ESPECIALIZADAS.
R E A L I Z A M E D I C I O N E S P E R I Ó D I C A S : M I D E E L V O L U M E N D E B I O G Á S E N I N T E R VA L O S R E G U L A R E S ,
POR EJEMPLO, CADA DÍA O CADA SEMANA, DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO DETERMINADO.
A N O TA E S TA S M E D I C I O N E S E N U N R E G I S T R O . C A L C U L A E L P R O M E D I O : A L F I N A L D E L P E R Í O D O D E
T I E M P O E S TA B L E C I D O , S U M A T O D A S L A S M E D I C I O N E S Y D I V I D E E L R E S U LTA D O E N T R E E L
NÚMERO DE MEDICIONES REALIZADAS. ESTO TE DARÁ UN PROMEDIO DEL VOLUMEN DE BIOGÁS
PRODUCIDO.

D) ¿EN QUÉ TIEMPO REALIZARÍAN EL PROYECTO? ¿CUÁLES SERÍAN LAS TAREAS A


DESARROLLAR? ¿QUIÉNES SERIAN LOS RESPONSABLES?
E L T I E M P O R E Q U E R I D O PA R A R E A L I Z A R E L P R O Y E C T O D E P E N D E R Á D E D I V E R S O S
FA C T O R E S , C O M O E L TA M A Ñ O D E L B I O G E S T O R , L A D I S P O N I B I L I D A D D E L O S
M AT E R I A L E S Y L A E X P E R I E N C I A D E L E Q U I P O . S I N E M B A R G O , E N U N P R O Y E C T O
E S C O L A R , P O D R Í A L L E VA R VA R I A S S E M A N A S O I N C L U S O M E S E S C O M P L E TA R E L
P R O C E S O D E S D E L A P L A N I F I C A C I Ó N H A S TA L A O B T E N C I Ó N D E R E S U LTA D O S . L A S
TA R E A S A D E S A R R O L L A R P O D R Í A N I N C L U I R : I N V E S T I G A C I Ó N Y P L A N I F I C A C I Ó N :
INVESTIGAR SOBRE LOS BIOGESTORES, RECOPILAR INFORMACIÓN SOBRE LOS
M AT E R I A L E S Y M É T O D O S , Y P L A N I F I C A R E L P R O Y E C T O E N F U N C I Ó N D E L O S R E C U R S O S
D I S P O N I B L E S . A D Q U I S I C I Ó N D E M AT E R I A L E S : I D E N T I F I C A R Y O B T E N E R L O S
M AT E R I A L E S N E C E S A R I O S PA R A C O N S T R U I R E L B I O G E S T O R C A S E R O . C O N S T R U C C I Ó N
D E L B I O G E S T O R : M O N TA R E L B I O G E S T O R U T I L I Z A N D O L O S M AT E R I A L E S A D Q U I R I D O S ,
SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES Y CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD.
UNA VEZ QUE TERMINA LA CANTIDAD ADECUADA DE MATERIALES
ELABORE UNA LISTA Y CALCULE EN COSTO APROXIMADO SEGÚN
EL TAMAÑO DE BIOGESTOR DE PROPUESTO

MATERIALES CANTIDAD COSTO(SOLES )

Manguera de goma 1m 3.00

Silicona en barra 1 0.50

Balde de 4L 1 5.50

Llave de paso 1 15.00


I Ó N
R A C
A B O
E L
LA
ELABORACIÓN
DEL BIOGAS

Paso 1 :

Se hizo un agujero en la tapa del


balde y al costado ,se observo con
la ayuda de una persona adulta para
no poder accidentarnos
S E G U N D O PA S O
Lo segundo que hicimos fue
colocar en caño en el balde en el
agujero que se elaboro

Se quedo al poner el caño


en el balde
PA S O 3
En el siguiente paso fue cortar el
tubo en diagonal para poder
insertar en la taba del agujero que
elaboramos al inicio.
C U A R T O PA S O
Después lo pegamos con silicona
caliente para que no salga el gas ,y
acomodamos para que secara y asi
tener buenos resultados
Q U I N T O PA S O
Lo siguiente fue hacer un agujero
en la tapa para insertar el equipo de
venoclisis ,y después lo pegamos
con silicona caliente para q no se
salga y este sujetado
S E X T O PA S O
El sexto paso fue moler el
excremento con agua lo movimos
con un palo para poder insertar al
balde
S É P T I M O PA S O Y
FINAL
En lo ultimo fue tapar todo junto y
dejar reposar en el sol sin dejar que
salga aire o que entre aire

También podría gustarte