Está en la página 1de 29

Accidente

ofídico
Presentado por : Cindy
Katerin Llanos, José Trochez
y Diana Carolina Forero
Generalidades
sobre
los ofídicos 
(Colombia)
 Serpiente
Esqueleto 

columna Hasta Cráneo


400 vertebras en altamente
su mayoría modificado 
torácicas
Dientes 
Los
sentidos
en las
serpientes

Foseta
termorreceptoras
Habitat
Alimentacion
Reproducción

• (A) ovípara, nacimiento


serpientes del género
Micrurus
• (B)vivípara, nacimiento de
una víbora del género
Crotalus                                  
(A) cópula de una pareja de
serpientes
DIVERSIDA
D DE
OFIDIOS
EN
COLOMBIA
Diferencias de Color
• El nombre coral, hace referencia a los
colores vivos que las serpientes del
género Micrurus poseen. Estas tienen
un patrón de coloración en anillos
completos, es decir que se cierran en la
espalda y en el vientre, con pocas
excepciones. Normalmente, a lo largo
de su cuerpo presentan anillos de tres
colores: uno oscuro (negro), uno claro
(amarillo o blanco) y uno vistoso (rojo
o naranja CORALES VERDADERAS
Patrón de triadas 

• En este tipo de coloración hay tres anillos negros entre los anillos de colores vivos (rojo o naranja). Los
negros, se encuentran separados entre sí por los anillos claros (blanco o amarillo).

 Patrón bicolor 
• Este patrón consiste en anillos en gran parte de del cuerpo con dos colores, siempre negro alternado
con blanco o amarillo y en algunos casos rojo. La especie más representativa de este patrón es M.
mipartitus que típicamente tiene una banda roja en la cabeza y de 3 a 5 anillos rojos en la cola, razón
por la que en algunas regiones las denominan rabo de ají.
Diferencias de
forma
• Las siguientes son algunas de las
características de forma que ayudan a
diferenciar las corales verdaderas de las falsas.
• Cuello: Las Micrurus tiene un cuerpo cilíndrico
y una cabeza redondeada que no se diferencia
bien del cuerpo, es decir, no hay un cuello
definido.
• Ojos: Al tener unos hábitos fosoriales, las
corales tienen unos ojos pequeños en los que
no es posible diferenciar la pupila.
• Escamas: La escama loreal se encuentra entre
la escama que rodea la narina (nasal) y la que
se encuentra antes del ojo (preocular). Esta se
encuentra presente en casi todas las
serpientes, sin embargo, están ausentes en
familia Elapidae.
• Patrón de anillos

 
incompletos (corales verdaderas)

•Víboras verdaderas y víboras falsas


Composición de
venenos de
serpiente 
• 90% de
polipéptidos (aminoacidos)
 y proteínas.

• 10% son componentes no


proteicos como cationes
inorgánicos: (Na+, K+,
Ca+2, Mg+2, Mn+2, Ni+2,
Zn+2, Fe+2, Co+2)
EFECTO TÓXICO DEL
VENENO DE VÍBORAS 
• Los venenos de víboras son hemo-cito-
tóxicos
• En promedio, se puede hablar de aparición
de síntomas a las 2 horas tras el accidente
ofídico por víboras.
• provocando inflamación, sangrado,
formación de ampollas, flictenas y necrosis,
o de daño sistémico causando hemorragias,
anormalidad en la coagulación de la sangre,
alteración de la tensión arterial y el bombeo
cardíaco, lesión de los tejidos de riñón y
músculo esquelético.
EFECTO TÓXICO DEL
VENENO DE ELÁPIDOS

• Parálisis afecta la movilidad ocular.


• visión borrosa
• Paraliza los músculos que facilitan la deglución.
• Produce sensación de ahogo hasta afectar una
terminación músculo-nerviosa muy importante
sobre el diafragma.
Prevención y
manejo
Prehospitalario
en accidentes
ofídicos 
• El Accidente Ofídico, Un Evento De Salud
Pública Desatendido

Factor de riesgo Factor de riesgo


medio ambiental laboral

Factor de riesgo
Factor de riesgo asociado a la
por convivencia intervención
• Hábitos de conducta antrópica
Sector Agropecuario
• Suministrar asistencia técnica a las empresas
afiliadas, para el control del riesgo laboral por
accidente ofídico,
• Incluir como mínimo en el plan de capacitación
dirigido a empleadores, contratantes y trabajadores
afiliados de actividades económicas que se
desarrollan en zonas endémicas para mordeduras
de serpientes, lo siguiente: i) Difusión de
lineamientos y normatividad vigente expedida por
autoridad competente relacionada con accidentes
ofidicos, ii) Acciones para la prevención de
accidentes ofídicos, iii) Socialización y entrega de
guías de primeros auxilios en caso de accidentes
ofídicos 

Circular 048 de 2022 Ministerio de Salud y


Protección Social
Prevención 

 Uso de botas de caña

Tener cuidado en la limpieza de


potreros, rastrojos, telarañas
Evitar acumulación de residuos,
basuras
Observar el suelo cuando camina

No molestar nunca las serpientes


Otras medidas

• Revisa siempre maletas, morrales o elementos


de trabajo que hayan quedado abiertos por un
rato en sitios de riesgo. 
• Nunca introduzcas las manos en huecos, nidos,
orificios o sitios que impliquen riesgo, se
recomienda como primera medida usar una
rama o un tubo (que no sean huecos) de un largo
suficiente para evitar acercarte mucho mientras
realizas la inspección en estos espacios
• Evita en lo posible, ubicarte, permanecer o
realizar actividades cerca de áreas con
abundante vegetación o
Manejo
prehospitalario
No suministrar ningún tipo de tratamiento no
médico

 No suministrar ninguna sustancia vía oral

No realizar torniquetes incisiones

NO efectuar succión con la boca, ya que se


favorece la infección

NO aplicar compresas de hielo, 


• Calmar al accidentado. -
•  Evitar que haga ejercicio. 
• Conservar la • Retirar elementos compresivos. -
Que hacer calma. Mantenerlo acostado. 
•  Alejarse de • -Tomar foto de la serpiente o
serpiente intentar capturar la serpiente,
agresora.  recogerla y transportarla de
• Solicitar la ayuda.  manera segura si la han matado. 
• Procure salida de • Pedir ayuda (ambulancia u otro).
sangre de herida - Vigilar evolución (tiempos,
de inmediato.  síntomas). 
• Lavar la herida •  Preguntar al paciente condición
con agua, jabón y de salud.
desinfectar.  • Transportar el paciente acostado
• De ser posible y el miembro afectado a la altura
foto o capturar del corazón
serpiente. 
En el hospital
Es Informar tiempo de
ocurrencia del accidente.
una emergencia vital.

 Informar enfermedades
de base del accidentado
Evolución del accidente

Informar sobre la
serpiente
Tratamiento 

Suero • Este suero es específico para el


anticoral veneno de las corales de 3 anillos

• Este suero es específico para el


Suero veneno de coral de 2 anillos,
antigargantilla llamada “gargantilla”

• Este suero es específico para las


Suero mordeduras de serpientes de la
polivalente familia Viperidae
Cibergrafía
• https://aulavirtual.ins.gov.co/Formularios/Inicio/frmVerCurso.aspx?C
urso=67&readonly=0
• https://arlsura.com/files/2018/fichas-de-prevencion-pdf/8.infografico
_ofidico.pdf

También podría gustarte