Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD PARA EL

BIENESTAR
“BENITO JUAREZ GARCÍA”
BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN

AGUA Y ELECTRÓLITOS
Dr. JUAN MIGUEL VÁZQUEZ PALACIOS

INTEGRANTES:
SERGIO AREAS GUZMÁN
LEIDI LIZETH CAMARGO GUILLERMO
MAGALY CANO MARTÍNEZ
GLORIA CECILA CISNEROS NOLASCO
AGUA Y
ELECTRÓLITOS
• LÍQUIDOS CORPORALES
• ÓSMOSIS Y ELECTRÓLITOS

FISIOLOGÍA MÉDICA 14 EDICIÓN. GUYTON Y HALL


LÍQUIDOS CORPORALES
REGULACIÓN DE LOS COMPARTIMENTOS DE LÍQUIDOS

CORPORALES

El mantenimiento de un líquido relativamente

constante y una composición estable de los

fluidos corporales es esencial para la

homeostasis.
CONSUMO DIARIO DE AGUA
El agua se agrega por 2 fuentes principales:

• Se ingiere por líquidos o agua en los


alimentos, normalmente agregan alrededor
de 2100ml/día.
• Se sintetiza en el cuerpo por oxidación de
carbohidratos alrededor de 200ml/día.

Estos mecanismos proporcionan una ingesta


total de agua de aproximadamente 2300 ml/día.
PÉRDIDA DIARIA DE AGUA CORPORAL
Pérdida de agua insensible:
Se denomina así porque nosotros no somos
conscientes de ello, a pesar de que ocurre
continuamente en todas las personas vivas.

A través de:
• La Pérdida media de agua por difusión a
través de la piel es de unos 300 a 400
ml/día .
• La Pérdida de agua insensible a través del
tracto respiratorio normalmente promedia
alrededor de 300 a 400 ml/dia.
En conjunto 700 ml/día de agua.
Pérdida de líquido en el sudor :
• El volumen de sudor normalmente es de
aproximadamente 100 ml/día.
• En climas muy calurosos o durante el
ejercicio intenso, la pérdida aumenta
ocasionalmente a 1 a 2 L/hora.
Esta pérdida agotaría rápidamente los líquidos
corporales activando el mecanismo de la sed.
Pérdida de agua en las heces :
• Normalmente solo se pierde una pequeña
cantidad de agua(100 ml/día).
• Puede aumentar a varios litros al día en
personas con diarrea severa.
Pérdida de agua por los riñones:

• Se produce en la orina excretada por los


riñones.
• El más importante del cuerpo ya que
mantiene el equilibrio de la ingesta y la
producción del agua, la producción de la
mayoría de los electrolitos del cuerpo.
• Los riñones tienen la tarea de ajustar la tasa
de excreción de agua y electrolitos para que
coincide con la ingesta de estas sustancias
con presición , asi como compesar las
pérdidas excesivas de líquidos y electrólitos
que ocurren en ciertos estados patológicos.
COMPARTIMENTOS DE LÍQUIDO CORPORAL

EL fluido corporal total se distribuye


entre dos compartimentos:
• Compartimento de fluido
intracelular.
• Compartimento de fluido
extracelular.
Se divide en :
1. Líquido intersticial.
2. El plasma sanguíneo.
3. Líquido transcelular.
COMPARTIMENTO DE FLUIDO

• AproximadamenteINTRACELULAR
28 de
los 42 litros de líquido en el
cuerpo están dentro de los
billones de células y se
denominan colectivamente
el fluido intracelular.
• Este constituye
aproximadamente el 40%
del peso corporal total.
COMPARTIMENTO DE FLUIDO
• Todos los fluidos fuera de las células se
EXTRACELULAR
denominan colectivamente fluido
extracelular.
• Representan aproximadamente el 20%
del peso corporal.

Los dos compartimento más grandes son:


• Líquido intersticial, que constituye más
de tres cuartas partes (11 litros) del
líquido extracelular.
• El plasma, que constituye casi una
cuarta parte , aproximadamente 3 litros.
VOLUMEN DE LA SANGRE
• La sangre contiene líquido extracelular
(el líquido en el plasma) y líquido
intracellular (el líquido en los glóbulos
rojos) .
• El volume de la sangre promedio de los
adultos es de 7% del peso corporal, o
aproximadamente 5 litros.
• El 60% de la sangre es plasma y el 40%
son glóbulos rojos.
COMPONENTES DE FLUIDOS EXTRACELULARES E
Componentes del líquido
INTRACELULARES
extracelular

• Contiene grandes cantidades de


iones de sodio y cloruro,
cantidades razonablemente
grandes de iones de bicarbonato,
pequeñas cantidades de iones de
potasio, calcio, magnesio,
fosfato y ácido orgánico, esta
cuidadosamente regulada por los
riñones.
Componentes de líquidos intracelular

• Esta separado del líquido extracelular


por una membrana celular que es muy
permeable al agua pero no a la mayoría
de los electrolitos del cuerpo. Contiene
solo pequeñas cantidades de iones de
sodio y cloruro, casi no contiene iones
de calcio. Contiene grandes cantidades
de potasio y fosfato más cantidades
moderadas de iones de magnesio y
sulfato.
ÓSMOSIS
• Ósmosis es el movimiento de
agua a través de una
membrana semipermeable
impulsado por diferencias en
la presión ósmotica, es un
factor importante en la vida
de la mayoría de las células .

• Las membranas plasmáticas


son mas permeables al agua
debido a que hay canales
proteicos que permiten
selectivamente el paso de
agua.
ISOTÓNICA
Con respecto a esa célula. Una
célula rodeada por una disolución
isotónica no gana ni pierde agua.

HIPERTÓNICA
Con una osmolaridad mayor que
el citosol, la célula se encoge al
salir agua hacia afuera.
HIPOTÓNICA
De osmolaridad menor que el
citosol, las células se hinchan al
penetrar el agua en ellas.
AGUA
El agua es el componente mas
abundante del cuerpo humano. Es
el disolvente del organismo con
propiedades especiales, como la de
una notable conductividad termíca,
que permite mantener la
temperatura en todos los sectores
del medio interno.
El agua constituye el 70% del peso
corporal total.
interacciones debiles en los sistemas
acuosos
los enlaces de hidrógeno entre
moléculas de agua proporcionan las
fuerzas de cohesion que hacen que el
agua sea líquida a temperature
ambiente
Solida cristalina (hielo), con sus
moléculas altamente ordenadas, a
temperaturas bajas.
• Las biomeléculas polares se disuelven
fácilmente en el agua: por que puede
reemplazar las interacciones agua-agua por
interacciones agua-soluto energéticamente
más favorables.
• Las biomeléculas apolares son muy poco
solubles en agua: porque interfieren en las
interaciones agua-agua pero no son capaces
de formar interacciones agua-soluto.
ELECTROLITOS
ELEMENTOS CONTENIDOS EN EL AGUA
ELECTROLITOS, NO ELECTROLITOS Y
COLOIDES.
ELECTROLITOS
• Sustancias solubles en agua
capaces de producer
corriente en soluciones
acuosas.

• Se disocian en iones
(partículas con carga
electrica),cationes (positivos
) y aniones (negativos).

• La concentración de los
electrolitos se expresa en
miliequivalentes por litro
NO ELECTROLITOS
• Los lípidos son insoluble en agua y
hay tres tipos: grasas neutras o
triglicéridos, fosfolípidos y
esteroides; los lípidos constituyen del
15 al 30% del peso corporal y 40%
de la materia orgánica del cuerpo.

• Los carbohidratos son el 1% del peso


corporal y son la fuente mas
inmediata de energía, química siendo
el de mayor importancia la glucosa.
COLOIDES
Sustancias coloidales el 17% del peso corporal y 30% de la
materia orgánica son las proteínas.
• Siendo la albúmina la más abundante del Suero con un valor de
3.8 a 5g. lo que genera el 80 % de la presión oncótica.
• Las globulinas son el 29.5 – 34% de las proteínas totales.
CRISTALOIDES
Los cristaloides son sólidos con apariencia de
cristal que contienen agua, electrolitos y/o
azucares en diferentes proporciones.

Estas soluciones pueden ser : Hipotónicas: como la


solución salina (SS) al 0.45%, hipertónicas: (SS
3%)
isotónicas: (SS 0.9%)

Los cristaloides se emplean como fluidos de


mantenimiento para promover el flujo de orina y
para corregir la deshidratación y pérdida de
líquido. Debido a vómitos, diarreas
PRESIÓN ONCÓTICA
• Tambien denominada
coloidosmótica, se define el
intercambio de líquidos entre el
medio intersticial y el vascular.

• Siendo la albúmina la más


abundante del Suero con un valor
de 3.8 a 5g. lo que genera el 80 %
de la presión oncótica.

• Su principal papel de la
presión oncótica se da en los
capilares sanguíneos.
FUERZAS DE STARLING
• Son las fuerzas que gobiernan el flujo
transcapilar de líquidos.
• Son 4 :
2 presiones
osmóticas/coloidosmóticas.
2 presiones hidrostáticas.
• Presión hidrostatica capilar generando
una tendencia a la filtración de líquido
desde el capilar hasta el intersticio.

• Presión oncótica capilar generan las


proteinas (albúmina). Generando una
tendencia ala reabsorcion de líquido desde
el intersticio hacia el capilar.

• Presión hidrostatica instersticial es la


fuerza de succión que tiende a filtrtar
líquidos desde el plasma al intersticio.

• Presión oncótica intersticial que es la


fuerza que tiene el agua acumulada en el
intersticio y tiende a empujar el líquido de
regreso al capilar.
Caso (ejemplo)

También podría gustarte