Está en la página 1de 26

Trabajos en

Altura Grupo #1
Cristhian Josué Bermudez
David Andres Meza
Introducción

Los trabajos en altura son una parte fundamental de muchas actividades laborales en diversos sectores de la
economía, como la construcción, la industria, la agricultura y la minería, entre otros. Para la regulación de esta
actividad tenemos el Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales de Honduras, el cual en su artículo 51, establece requisitos específicos para los trabajos en
altura. Estos requisitos incluyen medidas de seguridad y salud ocupacional para prevenir caídas y proteger a
los trabajadores que realizan labores en altura. Además, el reglamento establece disposiciones relacionadas
con la capacitación de los trabajadores (artículo 52), el uso de equipos de protección personal (artículo 53), las
inspecciones de seguridad (artículo 54) y los procedimientos de trabajo seguro (artículo 55). Cumplir con
estas medidas preventivas es esencial para garantizar un entorno laboral seguro y saludable, proteger la
integridad física de los trabajadores y prevenir accidentes en el trabajo en altura.
Análisis de Riesgos
de trabajos en Altura
¿QUÉ SON LOS TRABAJOS EN
ALTURA?
¿Cuáles pueden ser considerados trabajos en altura?
Se considera trabajo en altura a toda
labor que se realiza por encima de ● Tareas de mantenimiento y reparación.
1.80 metros sobre el suelo o
plataforma fija, pozos, voladizos, etc. ● Montaje de instalaciones donde es preciso subir
Para todos los trabajos realizados en a una escalera o superficie para acceder a la
altura, el trabajador deberá utilizar zona de trabajo.
arnés de seguridad o un equipo
● Tareas de restauración de edificios u obras de
apropiado que evite posibles caídas.
arte.

● Trabajos de donde se tengan que utilizar


andamios.

● Trabajos tipo “vertical” (Montajes de


¿A QUÉ SE CONSIDERA UN TRABAJO
superestructuras, antenas, limpiezas especiales,
CON RIESGO DE CAÍDA DE ALTURA?
plataformas elevadoras, tejados, árboles,
Una situación con riesgo de caída de altura (o rampas...).
caída a distinto nivel) es toda aquella donde el
trabajador está situado en un lugar desde el que
puede caer a una zona inferior. Pueden ser
situaciones de escasa altura, como cuando un
trabajador de un supermercado se sube a una
banqueta para reponer una estantería, o
situaciones de gran altura, como cuando un
operario de una empresa subcontratada sube a
reparar un tanque de petróleo de 15 metros de
altura.
¿Cuáles son los riesgos a los que se exponen?
Riesgos de trabajos en
 El riesgo principal de este tipo de trabajos son las caídas a
altura distinto nivel, pero también hay otros riesgos secundarios
como:
 Exposición a radiaciones.
 Contactos eléctricos.
 Caída de objetos.
 Choques, golpes contra objetos inmóviles o móviles.
 Golpes y cortes por objetos y herramientas.
 Verse atrapado o aplastado por o entre objetos o vuelco de
máquinas o vehículos.
 Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas o movimientos
repetitivos.
 Exposición a temperaturas ambientales extremas.
 Contactos térmicos en operaciones de soldaduras, antenas,
limpiezas especiales.
EXAMEN DE SUFICIENCIA
MÉDICA
Para realizar trabajos en altura todo empleado debe someterse
al examen médico ocupacional, esta debe incluir una
evaluación de suficiencia médica a los trabajadores que deban
realizar trabajos en altura. Si se detectara alguna restricción,
este personal no podrá realizar ninguna actividad en altura.

CAPACITACIÓN
Todos los trabajadores que realizan trabajos en altura deberán
recibir una completa formación, tanto teórica como práctica. Todo
el entrenamiento relacionado con esta actividad será realizado por
una persona calificada. Las personas que usan sistemas de
protección contra caídas recibirán entrenamiento específico en el
equipo que estarán utilizando. El entrenamiento incluirá:
-La naturaleza de los peligros de caída en el área de trabajo.
-Procedimientos de inspección.
-Limitaciones de los sistemas de protección contra caídas .
-Instrucción específica del sistema personal de detención de caídas
que se está usando, de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
-Física de caída, cálculos de caída y tolerancias.
-Sistemas de caída.
Sistema personal de
detención de caídas
(SPDC)
Todos los SPDC incluyen como mínimo 3 componentes
los cuales enumeramos a continuación: A.- Punto de Anclaje: Se utilizan para unir el conector (cuerda de
sujeción, anticaída) al anclaje Los dispositivos de anclaje pueden ser
de 2 categorías:

1. Dispositivos de anclaje permanentes

2. Dispositivos de anclaje temporales 

B.- Arnés de Cuerpo Completo: Dispositivo de sujeción del cuerpo


destinado a detener caídas. Es componente principal de un sistema
anticaídas.
1. Un arnés que involucren un posible riesgo de caída.
2. Los cinturones de sujeción y/o posicionamiento no constituyen
un componente de un sistema anticaída.

C.- Conector (Línea de Anclaje): Se utilizan como dispositivos


intermedios que unen el arnés del trabajador con el dispositivo de
anclaje. Los dispositivos conectores pueden ser de 2 categorías:
1. Sujeción y Posicionamiento: estos sistemas evitan que el
trabajador se sitúe en una posición con riesgo de caída.
2. Anticaídas: Un sistema anticaída no evita que el trabajador
alcance una situación de riesgo, pero lo protege en el caso de
que se produzca una caída.
ÁRNES DE CUERPO COMPLETO (ACC)
Elemento de protección que brinda el soporte necesario al cuerpo ante una caída, gracias a las correas que se
ajustan al trabajador y distribuyen la fuerza de detención entre la parte superior de los muslos, la pelvis, el
pecho y los hombros.
CLASIFICACIÓN DEL ARNÉS DE CUERPO COMPLETO

Tipos de Arnés Según su Clasificación

1 2 3 4
Clase A Clase D Clase E Clase P
ARNÉS DE CUERPO ARNÉS DE CUERPO COMPLETO
COMPLETO CLASE “A” CLASE “D”
Están diseñados para el posicionamiento de trabajo.
Están diseñados para soportar el cuerpo durante y . Cumplen los requisitos tipo A.
después de la detención de una caída. Incorporan un . Tienen un elemento de fijación al nivel de la cintura
elemento de fijación en la espalda del usuario y aproximadamente para el posicionamiento de trabajo.
centrado entre los omóplatos (escápulas).

Nota: Los elementos de fijación para ascenso/descenso


controlado no son adecuados para conectarse a un
sistema personal de detención de caída. Se utilizan para
tránsito en escalas verticales de grúas torre u otra
estructura.
ARNÉS DE CUERPO COMPLETO ARNÉS DE CUERPO
CLASE “E” COMPLETO CLASE “P”
Están diseñados para el acceso a espacios confinados. Están diseñados para ascenso y descenso controlado.
. Cumplen los requisitos clase A. . Cumplen los requisitos clase A.
. Tienen un elemento de fijación deslizante en cada cinta de hombro . Incorporan elementos de fijación que permiten al usuario adoptar en
para ser utilizada como un par, con el fin de permitir al usuario adoptar forma aproximada la posición de sentado mientras está en suspensión.
una posición casi vertical mientras está en suspensión.

Nota: Los elementos de fijación para acceso a espacios


confinados no son adecuados para conectarse a un sistema
personal de detención de caída . Es utilizado por peones o
trabajadores que deben acceder a estanques de agua, por ejemplo.
Andamios y
Plataformas
ANDAMIOS

Un andamio es una estructura temporal, puede ser fija o móvil,


que nos sirve de apoyo en la ejecución de diferentes trabajos, un Partes de un Andamio:
andamio puede darnos acceso a partes de un estructura que en • Baranda esquina
situaciones habituales no es accesible. • Rodapié
• Escalera
• Marco
Tres tipos básicos de andamios: • Placa con huesillo
• Andamios soportados: plataformas soportadas por miembros • Baranda
rígidos que soportan cargas, como postes, patas, marcos y • Pasador
estabilizadores. • Plataforma con trampilla
• Andamios suspendidos (colgantes): plataformas suspendidas • Plataforma metálica
por cuerdas u otro soporte superior no rígido. • Soporte de iniciación
• Plataformas aéreas - como “cestas elevadoras” o “camiones
grúa”.

Nota: CUALQUIERA QUE SEA EL TIPO DE ANDAMIO QUE


SE ARME, DEBERÁ SER SÓLIDO, ESTABLE Y
RESISTENTE.
Cada elemento de un andamio tiene una función, razón por la cual
no deberá armarse sin que falte alguno de sus componentes, ya que
generaría desequilibrio y podría causar un accidente.
Andamios Suspendidos o Colgantes

Los andamios colgantes son aquellos que se desplazan


verticalmente por las fachadas mediante un mecanismo de
elevación y descenso accionado manualmente, generalmente se
utilizan en estructuras o edificios altos, situados en calles de
mucho circulación o en otras circunstancias en que no es
factible o económico erigir un andamiaje desde el suelo. Están
suspendidas del edificio o estructura por medio de voladizos o
lanzas, pescantes o grúas.
Andamios soportados

Es una estructura básica que posee un armazón y un plataforma.


Plataformas Elevadoras Móviles

Todas las formas de plataformas elevadas, portátiles y móviles, y las jaulas de trabajo suspendidas deben cumplir con los estándares
pertinentes de diseño aprobados, y deben estar bajo un programa de mantenimiento periódico y de inspecciones pre operacionales.
Los registros de las inspecciones pre operacionales deben estar ubicadas en un lugar visible del equipo durante su uso. Las personas
en la canasta de una plataforma de trabajo deben llevar un arnés debidamente fijado, unido por una línea de vida a un punto de
anclaje apropiado ubicado dentro de la canasta. Los operadores de estos equipos deben ser competentes y certificados para el tipo de
equipo a operar.
Escaleras
Uso de Escaleras
Uso de Escaleras de Tijeras
Uso de Escaleras Telescópicas
Cuidados y Recomendaciones

Andamios y Plataformas
• El andamio que exceda los 3 metros de alto, debe ser levantado por personal debidamente capacitado, de acuerdo con las
especificaciones del fabricante y afianzado a una estructura colindante permanente.
• Está prohibido intercambiar partes de andamios de marcas o modelos diferentes.
• Nunca se debe trabajar fuera de las barandas ni subir o pararse en una baranda. Durante el trabajo en plataformas los pies del
usuario no se levanten de la plataforma
• Se debe usar protección contra caídas cuando se trabaja desde plataformas aéreas y plataformas.

Escaleras
• Se debe realizar inspecciones mensuales de las escaleras portátiles y cada 6 meses de las escaleras fijas.
• Las escaleras de madera no deben pintarse para evitar que se oculten desperfectos en los peldaños de madera, se debe usar
barniz transparente o aceite como capa protectora, de tal modo que permita la detección de fisuras.
• Las escaleras de metal no deben usarse cerca de conductores eléctricos o en otras áreas peligrosas donde la producción de
chispas pueda ocasionar fuego o explosión. En el lugar donde se almacena las escaleras metálicas, debe colocarse un aviso
que diga “No usar cerca de conductores eléctricos”.
• No se deben utilizar el ultimo peldaño o escalón en las escaleras verticales y los últimos 2 en las escaleras de tijera.
Conclusiones
El trabajo en alturas es una actividad que puede ser muy peligrosa si no se toman las medidas de seguridad necesarias. Por lo
tanto, podemos concluir:

1. La seguridad debe ser una prioridad: Es importante que los trabajadores y empleadores tomen en serio la seguridad al
trabajar en alturas. Se deben tomar medidas de seguridad adecuadas, como el uso de arneses, sistemas de anclaje y andamios
seguros.

2. La capacitación es esencial: Es necesario que los trabajadores reciban una capacitación adecuada para realizar trabajos en
alturas. Deben conocer los riesgos asociados y las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes.

3. La inspección regular de los equipos: Es importante que los equipos utilizados para trabajos en alturas se inspeccionen
regularmente para asegurarse de que estén en buenas condiciones y cumplan con los estándares de seguridad.

4. La comunicación es clave: Es importante que haya una buena comunicación entre los trabajadores y los supervisores para
garantizar que se cumplan los protocolos de seguridad y que los trabajadores tengan el equipo adecuado.

5. Los trabajadores deben tomar medidas de seguridad adicionales: Además de las medidas de seguridad proporcionadas por los
empleadores, los trabajadores también deben tomar medidas de seguridad adicionales, como mantener un buen equilibrio y
evitar trabajar en condiciones climáticas adversas.
Gracias Por su
Atención

También podría gustarte

  • Tarifas
    Tarifas
    Documento7 páginas
    Tarifas
    Andrea Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Formato Trabajo Estandar
    Formato Trabajo Estandar
    Documento2 páginas
    Formato Trabajo Estandar
    Andrea Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea5 AndreaHerrera
    Tarea5 AndreaHerrera
    Documento6 páginas
    Tarea5 AndreaHerrera
    Andrea Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • EXAMEN
    EXAMEN
    Documento2 páginas
    EXAMEN
    Andrea Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea4 AndreaHerrera
    Tarea4 AndreaHerrera
    Documento5 páginas
    Tarea4 AndreaHerrera
    Andrea Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea2 AndreaHerrera
    Tarea2 AndreaHerrera
    Documento6 páginas
    Tarea2 AndreaHerrera
    Andrea Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea1 AndreaHerrera
    Tarea1 AndreaHerrera
    Documento4 páginas
    Tarea1 AndreaHerrera
    Andrea Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 8
    Tarea 8
    Documento11 páginas
    Tarea 8
    Andrea Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 9
    Tarea 9
    Documento11 páginas
    Tarea 9
    Andrea Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento15 páginas
    Tarea 7
    Andrea Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 6 B
    Tarea 6 B
    Documento14 páginas
    Tarea 6 B
    Andrea Herrera
    Aún no hay calificaciones