Está en la página 1de 12

SEMIOLOGÍA: TRANSTORNO DE LA

DEGLUCIÓN
TRANSTORNOS DE DEGLUCIÓN:
INTRODUCCIÓN
• Es un síndrome frecuente, cuya prevalencia
aumenta con la edad, y que repercute de forma
muy negativa sobre la calidad de vida. En los casos
más graves puede causar deshidratación, pérdida
de peso y desnutrición, así como complicaciones
pulmonares por aspiración, e incluso la muerte.
• Comprenden un grupo amplio y heterogéneo de
alteraciones que afectan a las diferentes
estructuras implicadas en el mecanismo de la
deglución. El síntoma paradigmático es la disfagia.
TRANSTORNOS DE LA DEGLUCIÓN: DISFAGIA

Se refiere a la dificultad
para la deglución. Es un
síndrome frecuente, cuya
prevalencia aumenta con
la edad, y que repercute
de forma muy negativa
sobre la calidad de vida.

La disfagia es la dificultad
para el pasaje de los alimentos
desde la boca hasta el
estómago. Sensación de que el
alimento se detiene en su
pasaje entre la boca y el
estómago
TRANSTORNOS DE LA DEGLUCIÓN
FISIOLOGÍA DE LA DEGLUCIÓN
La deglución es un proceso muy complejo que exige una perfecta
coordinación de varios grupos musculares de la boca, la faringe, la
laringe y el esófago, los cuales poseen una rica inervación en la que
interviene el centro de la deglución y los pares craneales V, VII, IX, X y
XII. Se pueden distinguir 3 fases:
• Fase oral: masticación, la formación del bolo alimenticio y su paso a
la faringe.
• Fase faríngea consta de procesos altamente coordinados —cierre de
la nasofaringe mediante el velo del paladar, elevación y cierre de la
laringe, apertura del esfínter esofágico superior (EES) y contracción
del músculo faríngeo— que hacen posible la incorporación del bolo
al esófago a la vez que impiden su entrada en la vía respiratoria.
• Fase esofágica, que permite la trasferencia del bolo al estómago
gracias a la contracción peristáltica del esófago y la relajación
coordinada del esfínter esofágico inferior.
TRANSTORNOS DE LA DEGLUCIÓN:
TIPOS DISFAGIA
• Desde un punto de OROFARINGEA:
vista eminentemente Alteraciones en la
formación del bolo.
clínico y práctico, la Dificultad para iniciar
disfagia se clasifica en la deglución.
dos tipos: orofaríngea Escape de la comida
y esofágica. En ambos DISFAGIA ´por la boca.
Sialorrea.
casos puede haber ESOFÁGICA: Disartria
causas de naturaleza Debajo del hueco
orgánica o funcional. supraesternal.
Dificultad con
alimentos sólidos
TRANSTORNOS DE LA DEGLUCIÓN
TRANSTORNOS DE LA DEGLUCIÓN
ENFOQUE DIAGNÓSTICO:
• Diferenciar si es disfagia orofaringea o es disfagia esofágica,
• Diferenciar si es una alteración motora o es una alteración
mecánica.
• 80% se diagnóstica con Historia clínica : La anamnesis debe ser
muy exhaustiva. En muchos casos la descripción que hace el
paciente es inequívoca; pero no es infrecuente asistir a pacientes
que describen sensaciones similares que no corresponden a una
verdadera disfagia, evocando un trastorno de la deglución que
puede inducir a una sospecha diagnóstica errónea.
• Examen físico: signos neurológicos, signos de síndrome
extrapiramidal: ptosis palpebral, debilidad muscular, adenopatás
cervicales, lesiones en la boca
TRANSTORNOS DE LA DEGLUCIÓN
EXÁMENES AUXILIARES:
• Esofagograma con bario.
• Videofluoroscopia.
• Esofagoscopia.
• Manometria esofágica.
• Gammagrafia con alimentos
TRANSTORNOS DE LA DEGLUCIÓN
TRANSTORNOS DE LA DEGLUCIÓN
ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE
DISFAGIA
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte

  • Triptico Malaria
    Triptico Malaria
    Documento1 página
    Triptico Malaria
    DENNIS JORGE AYALA BELLIDO
    Aún no hay calificaciones
  • Hipofisis
    Hipofisis
    Documento32 páginas
    Hipofisis
    DENNIS JORGE AYALA BELLIDO
    Aún no hay calificaciones
  • Valvulopatías Ii
    Valvulopatías Ii
    Documento58 páginas
    Valvulopatías Ii
    DENNIS JORGE AYALA BELLIDO
    Aún no hay calificaciones
  • ZZZ Triángulos
    ZZZ Triángulos
    Documento6 páginas
    ZZZ Triángulos
    DENNIS JORGE AYALA BELLIDO
    Aún no hay calificaciones