Está en la página 1de 10

 

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Energías Renovables No Convencionales


CÓDIGO : ( )

Nombre Profesor: Juan Carlos Celedón Robles Correo Electrónico: juan.celedon@inacapmail.cl

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:  

Energías Renovables No Convencionales es una asignatura lectiva, perteneciente al área formativa de la Especialidad, cuyo propósito es
contribuir en el estudiante al desarrollo de competencias en la evaluación de alternativas de generación de energías renovables con la
finalidad de obtener energía eléctrica limpia y sostenible para el consumo en las diferentes actividades de la sociedad.

COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO ASOCIADA       INDICADOR DE DESARROLLO


La asignatura contribuye a una o más competencias del perfil de
Esta asignatura contribuye de manera transversal al logro de los
egreso de los planes de estudio a los cuales pertenece.
indicadores de las competencias del Perfil de egreso. 

COMPETENCIA GENÉRICA NIVEL DE DOMINIO


Resolución de Problemas
Nivel 1 - Resuelve problemas que involucran un número limitado
Trabajo en Equipo 
de variables, en operaciones propias de la especialidad, aportando a
la eficiencia de los procesos.

Nivel 1 - Trabaja colaborativamente en las tareas del equipo y con


su actitud fomenta la confianza y la orientación a la tarea conjunta.
 
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Energías Renovables No Convencionales


CÓDIGO : ( )

Nombre Profesor: Juan Carlos Celedón Robles Correo Electrónico: juan.celedon@inacapmail.cl

UNIDADES DE APRENDIZAJE Horas Pedagógicas


1 Generación de energía eléctrica. 32
2 Proyecto de generación de energía eléctrica en baja tensión. 40

Total 72
 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Energías Renovables No Convencionales
CÓDIGO : ( )

Nombre Profesor: Juan Carlos Celedón Robles Correo Electrónico: juan.celedon@inacapmail.cl

Unidades de Estudio o de Enseñanza de que consta el Programa de la Asignatura

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1: GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.


UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2: PROYECTO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2: PROYECTO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN

Aprendizajes Esperados Criterios de Evaluación Contenidos Mínimos Obligatorios

2.1.- Elabora proyecto 2.1.1.- Planificando las actividades del proyecto según requerimientos. • Cálculo de: consumos presentes, demanda máxima,
eléctrico con ERNC en baja 2.1.2.- Evaluando la demanda de energía eléctrica según registros de consumos. factor de demanda, variación estacional, perspectivas de
tensión de acuerdo a la consumo futuro.
reglamentación vigente. 2.1.3.- Seleccionando la tecnología y/o equipos pertinentes de acuerdo a las condiciones • Selección de: terrenos disponibles, recursos naturales,
(Integrada Competencia ambientales o climáticas del lugar. mapas y potencial de radiación solar, mapas y potencial
Genérica Resolución de eólico.
Problemas). (Integrada 2.1.4.- Considerando los aspectos técnicos y económicos del proyecto a partir de los datos • Uso de software de simulación.
Competencia Genérica Trabajo de consumos y condiciones ambientales. • Selección de: equipos, cableado, protecciones y
en Equipo). 2.1.5.- Considerando proceso de inscripción de instalación eléctrica ante Superintendencia sistemas.
de Electricidad y combustibles (SEC). • Cálculos de: estructuras, generación, rendimiento,
optimización.
2.1.6.- Estableciendo propuestas de solución pertinentes. • Análisis económico, técnico y comparativo, trámites
para ingreso en SEC y conexión a la red pública.
2.1.7.- Cumpliendo con las tareas asignadas en el tiempo definido.
Fechas Importantes Unidad N°1

INSTRUMENTO EVIDENCIA
PROCEDIMIENTO
FECHA ACTIVIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS PORCENTAJE DE DE
EVALUATIVO
EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Actividad 2.1: Medición de


condiciones ambientales
en terreno.

Los estudiantes en forma


grupal, obtienen desde
software, las variables
medioambientales del lugar
definido para la 2.1.- Elabora proyecto eléctrico con
implementación de un ERNC en baja tensión de acuerdo a la Trabajo
sistema de generación Informe
reglamentación vigente. (Integrada Colaborativo (TC) Informe Escrito
XX fotovoltaico, registrando los Escrito y
Competencia Genérica Resolución de 30% y Exposición
Mayo 2022 datos obtenidos. Exposición
Problemas). (Integrada Competencia Informe Escrito y Oral
Oral
Genérica Trabajo en Equipo). Exposición Oral
Actividad 2.2: Uso de
laboratorio para proyecto
instalación fotovoltaica

Los estudiantes en forma


grupal, elaboran un proyecto
de instalación eléctrica
fotovoltaica mediante
software tipo CAD.
Unidad Nº 2

Fecha Actividad Requisitos

- Equipos: conformados previamente en la unidad 1.

Actividad 2.1: Medición de - Todos los grupos deben entregar el informe el día establecido como evaluación N°2,, antes del inicio de la clase:
condiciones ambientales en terreno.
- Informe 50(%):
Los estudiantes en forma grupal,
obtienen desde software, las variables - Plazo máximo de entrega del informe para todos los grupos fecha de evaluación N°”, en forma física. De lo contrario el informe no
medioambientales del lugar definido será evaluado, lo que implica nota 1.0.-
para la implementación de un sistema
de generación fotovoltaico, registrando - El informe debe considerar formato institucional, portada, índice, introducción, objetivo general, objetivos específicos, desarrollo,
XX los datos obtenidos. conclusiones y bibliografía. (10%)
Mayo
2022 Actividad 2.2: Uso de laboratorio Desarrollo
para proyecto instalación fotovoltaica
1.- Principales alcances del Pliego Técnico asociado a Proyectos Eléctricos de Sistema de Autogeneración RIC 09. (10%)
Los estudiantes en forma grupal, 2.- Determinar la radiación solar anual en plano inclinado igual a la latitud en la ciudad de Talca. (10%)
elaboran un proyecto de instalación 3.- Determinar la radiación solar anual en plano horizontal igual a la latitud en la ciudad de Talca. (10%)
eléctrica fotovoltaica mediante software 4.- Determinar el consumo en kW y kWh/día de la instalación eléctrica que se alimentará con el sistema de generación FV. (10%)
tipo CAD. 5.- Investigar las características técnicas de paneles solares y sus diferentes tecnologías. (10%)
6.- Investigar las características técnicas de inversores utilizados en instalaciones de paneles solares y sus diferentes tecnologías.
(10%)
7.- Investigar las características técnicas de los reguladores de carga utilizados en instalaciones de paneles solares y sus diferentes
tecnologías. (10%)
8.- Investigar las características técnicas de baterías utilizadas en instalaciones de paneles solares y sus diferentes tecnologías.
(10%)
9.- Investigar las características técnicas de medidores de energía utilizados en instalaciones con paneles solares y sus diferentes
tecnologías. (10%)

- Exposición (50%)

Fecha de entrega posterior a la establecida, se considera no entregado con nota 1,0.


UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1: GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

RIC 09 Sistemas de autogeneracion #PLABS – YouTube


https://www.youtube.com/watch?v=M6s6VTLLaNg
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2: PROYECTO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN

ITG RICN°9.1/2021: Instalaciones fotovoltaicas aisladas-conceptos-exigencias y declaración SEC – YouTube


https://www.youtube.com/watch?v=2uQRz2yn8g4
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2: PROYECTO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2: PROYECTO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
 
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Energías Renovables No Convencionales


CÓDIGO : (ELDP17/V-IEL-N5-P1-C1/V Talca IEL)

Nombre Profesor: Mauricio Aguilera Muñoz Correo Electrónico: erncinacap@gmail.com

UNIDADES DE APRENDIZAJE Horas Pedagógicas


1 Generación de energía eléctrica. 32
2 Proyecto de generación de energía eléctrica en baja tensión. 40

Total 72

También podría gustarte