Está en la página 1de 37

LA CONSTITUCIÓN PERUANA

1993

Curso: Derecho Constitucional


Docente: Karen Magno Quijano

Semana 7
LOGRO DE LA SESIÓN
AL FINAL DE LA SESIÓN, LOS ALUMNOS PODRÁN
IDENTIFICAR ASPECTOS RELEVANTES DE LA
CONSTITUCIÓN PERUANA DE 1993. ELLO EN RELACIÓN
A SUS CARACTERÍSTICAS, PARTE DOGMÁTICA Y
ORGÁNICA, DERECHOS FUNDAMENTOS, ENTRE OTROS.
UTILIDAD
LOS ALUMNOS PODRÁN APLICAR ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN EN EL TRANSCURSO DE LA CLASE, A
TRAVÉS DE SU PARTICIPACIÓN ACTIVA. PARA ELLO SE
LES PROPORCIONARÁ PALABRAS CLAVES Y PREGUNTAS
BASADAS EN UNA PARTE PRÁCTICA; CON LA FINALIDAD
DE QUE LOGREN INTERIORIZAR LA INFORMACIÓN
PROPORCIONADA Y SE MANTENGA A LARGO PLAZO.
CONTENIDO
1 CONSTITUCIÓN DE 1993

• CARACTERÍSTICAS
• PARTE DOGMÁTICA Y PARTE ORGÁNICA
• DERECHOS FUNDAMENTALES
• REGÍMEN ECONÓMICO

2 PARTE PRÁCTICA

3 CIERRE
NO OLVIDAR:

TAREA ACADÉMICA N°1 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023

 Consistirá en la elaboración de un ENSAYO ARGUMENTATIVO.


 TEMA: cualquier tema desarrollado entre las SEMANAS 1 y 8
 CONTENIDO: 12 párrafos
 PÁRRAFOS: mínimo 6 y máximo 7 líneas cada párrafo
 ESPACIO: dejar un espacio entre párrafos
 TIPO DE LETRA: (Arial 12) – TEXTOS JUSTIFICADOS
 La ortografía, coherencia, uso adecuado de conectores y redacción serán tomados en cuenta
en la calificación.
 El ENSAYO ARGUMENTATIVO se desarrollará de forma grupal (mismos grupos).
 Una vez terminada la TAREA ACADÉMICA N°1, deberán subir sus archivos vía CANVAS:
S09.s1 TAREA ACADÉMICA N°1 para su posterior revisión. 
 
CONEXIÓN CON CLASE ANTERIOR

¿QUÉ ES UNA
CONSTITUCIÓN?
CONOCIMIENTOS PREVIOS

¿QUÉ CARACTERIZA A
LA
CONSTITUCIÓN
PERUANA
DE 1993?
MEMORIA FOTOGRÁFICA
VIDEO TEMÁTICO Y CONEXIÓN
(CLASE)
(564) Constitución de 1993: ¿Es oportuno cambiar el capítulo económico? | Cara y
Sello EP1 - YouTube
IDENTIFICA 5 IDEAS
RELEVANTES DEL
VIDEO
1 CONSTITUCIÓN DE 1993

• CARACTERÍSTICAS
• PARTE DOGMÁTICA Y PARTE ORGÁNICA
• DERECHOS FUNDAMENTALES
• REGÍMEN ECONÓMICO

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
CONTENIDO

Datos/Observaciones
CONSTITUCIÓN PARA UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA Y SOCIAL

CUENTA CON UNA ESTRUCTURA DIVIDA TRADICIONALMENTE EN


PARTE DOGMÁTICA Y ORGÁNICA. LA PRIMERA QUE RECONOCE
LOS DERECHOS, LIBERTADES Y PRINCIPIOS QUE INSPIRAN TODA
CONSTITUCIÓN Y, LA SEGUNDA, QUE ESTABLECE LOS
MECANISMOS JURÍDICOS PARA GARANTIZAR SUS FINES Y QUE SE
INSPIRAN EN EL PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES.

LOS ARTÍCULOS 3 Y 43 DE LA CONSTITUCIÓN PERUANA


ESTABLECEN QUE EL ESTADO PERUANO ES UNA REPÚBLICA
DEMOCRÁTICA CON AUTORIDADES ELEGIDAS POR SUFRAGIO
POPULAR EN UNA CONTIENDA PLURALISTA Y BAJO LOS
PRINCIPIOS RECTORES DE UN ESTADO DE DERECHO; PERO
TAMBIÉN TIENE UNA VOCACIÓN SOCIAL.

Datos/Observaciones
EXPEDIENTE 0008-2003.AI/TC

CON RELACIÓN AL CARÁCTER SOCIAL, EL MÁXIMO GARANTE DE LOS DERECHOS Y


LIBERTADES NOS DICE QUE LOS PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN Y JUSTIFICAN AL
ESTADO PERUANO “REQUIERE DE DOS ASPECTOS BÁSICOS: LA EXISTENCIA DE
CONDICIONES MATERIALES PARA ALCANZAR SUS PRESUPUESTOS, LO QUE EXIGE
UNA RELACIÓN DIRECTA CON LAS POSIBILIDADES REALES Y OBJETIVAS DEL
ESTADO Y CON UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS CIUDADANOS EN EL QUEHACER
ESTATAL; Y LA IDENTIFICACIÓN DEL ESTADO CON LOS FINES DE SU CONTENIDO
SOCIAL, DE FORMA TAL QUE PUEDA EVALUAR, CON CRITERIO PRUDENTE, TANTO
LOS CONTEXTOS QUE JUSTIFIQUEN SU ACCIONAR COMO SU ABSTENCIÓN,
EVITANDO TORNARSE EN OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO SOCIAL”.

Datos/Observaciones
DESARROLLO DE UN BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

LA EXPERIENCIA CONSTITUCIONAL NOS ENSEÑA QUE POR POCO


QUE DURE UNA CARTA MAGNA SE VAN TEJIENDO EN TORNO A
ELLA UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS, LEYES ORGÁNICAS,
TRATADOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.

Datos/Observaciones
TENDENCIA REGLAMENTISTA

LA CARTA DE 1993 ES UNA CONSTITUCIÓN REGLAMENTISTA


DEBIDO AL DESEO DE REGULAR CASI TODOS LOS ASPECTOS DE
LA VIDA PÚBLICA ASÍ COMO TRATAR MATERIAS QUE, EN
ESTRICTO, NO SON COMPETENCIA DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL.

LO QUE PRETENDE EL REGLAMENTISMO NO ES COMPLICAR EL


SENTIDO DE UNA CONSTITUCIÓN SINO MÁS BIEN OFRECER LA
SEGURIDAD NECESARIA A DETERMINADAS INSTITUCIONES Y
PRINCIPIOS RECTORES PARA DIFICULTAR SU ENMIENDA
MEDIANTE EL MISMO PROCEDIMIENTO DE UNA LEY ORDINARIA.

Datos/Observaciones
LAS FUENTES INSPIRADORAS DE LA CONSTITUCIÓN

LA CONSTITUCIÓN PERUANA RECIBE LA INFLUENCIA DE MÁS DE


UNA CONSTITUCIÓN CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA. NO SOLO DE
LA CONSTITUCIÓN NORTEAMERICANA O LAS EUROPEAS, COMO
ES EL CASO DE FRANCIA, ESPAÑA O PORTUGAL, SINO TAMBIÉN
DE LAS IBEROAMERICANAS MÁS INFLUYENTES, COMO
ARGENTINA, BRASIL, COLOMBIA Y MÉXICO.

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
LOS DERECHOS HUMANOS SON CLASIFICADOS POR LA DOCTRINA JURÍDICA EN DERECHOS DE PRIMERA,
SEGUNDA Y TERCERA GENERACIÓN. LOS DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN ABARCAN LOS
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, QUE CONSAGRAN LAS ASÍ LLAMADAS LIBERTADES FUNDAMENTALES,
COMO EL DERECHO A LA VIDA, LA LIBERTAD DE MOVIMIENTO, DE EXPRESIÓN, DE REUNIÓN, O
RELIGIOSA, ASÍ COMO LOS DERECHOS POLÍTICOS AL VOTO, A SER ELEGIDO, A AGRUPARSE
POLÍTICAMENTE. EN ARGENTINA, ESTOS SON RECONOCIDOS EN PARTE EN EL ARTÍCULO 14 DE LA
CONSTITUCIÓN NACIONAL, ASÍ COMO EN EL PACTO DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS,
INCORPORADO EN EL ARTÍCULO 75.22 DE ESA CONSTITUCIÓN. LOS DERECHOS DE SEGUNDA
GENERACIÓN SON LOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES COMO EL DERECHO A TRABAJAR, A UNA
REMUNERACIÓN DIGNA, A LA SEGURIDAD SOCIAL, A LA SALUD, A LA EDUCACIÓN, A UN NIVEL DE VIDA
DIGNO. EN LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA ESTÁN RECONOCIDOS EN EL ARTÍCULO 14, ASÍ COMO EN EL
PACTO DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES TAMBIÉN INCORPORADO EN EL
ARTÍCULO 75.22. LOS DE TERCERA GENERACIÓN, LLAMADOS TAMBIÉN DERECHOS DE LOS PUEBLOS, SON
EN PRINCIPIO DERECHOS DIFUSOS Y ABARCAN EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO, A LA PAZ, AL
DESARROLLO SUSTENTABLE, A LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS. ALGUNOS DE ELLOS ESTÁN
INCLUIDOS EN EL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA, ASÍ COMO EN ALGUNOS
PACTOS INTERNACIONALES QUE APARECEN EN EL ARTÍCULO 75.22.
(FISCHER-LESCANO & MÖLLER, 2012)

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
PARTE PRÁCTICA

ACIA
DERECHO DEMOCR
L
CONSTITUCIONA
DESARROLLO
RAZONABILIDAD
DERECH
OS DERECHO
O
PÚBLICO
ECONÓMICO
HUMANO
S S TAD
E JURI
S FUNDAMENTACIÓN
P R ETA C IÓN FUENTES CON PRUNDE
INTE R STIT N
UCIO CIA JURÍDICA
JURÍDICA NAL
DEBERES Y DERECHOSPODERES
DEL ESTCONSTITUCIONALISMO
AD O
RAMAS D
EFICACIA EL DERE IP IOS
CHO INC
INTEGRADORA REGULACIÓNPR FUERZA NORMATIVA
CLASIFICACIÓN POL
CONSTITUCIÓN ÍTICA
Datos/Observaciones
2 PARTE PRÁCTICA

CONEXIÓN (VIDEO – TEMAS TRATADOS EN CLASE)

1) APLICANDO LA TEORÍA TRIDIMENSIONAL DEL


DERECHO ¿CONSIDERAS NECESARIO APLICAR AJUSTES
AL RÉGIMEN ECONÓMICO?
2) DESDE LA ÓPTICA DE LA TEORÍA ECONÓMICA DEL
DERECHO ¿QUÉ TIPOS DE MECANISMOS SOCIALES U
OTROS CONTRIBUYEN AL DESARROLLO ECONÓMICO
PERUANO?
Datos/Observaciones
CONCLUSIONES
(LLUVIA DE IDEAS DE LOS ALUMNOS)

Datos/Observaciones
3 CIERRE

LA CONSTITUCIÓN CUENTA CON UNA LA CARTA DE 1993 ES UNA


ESTRUCTURA DIVIDA CONSTITUCIÓN
TRADICIONALMENTE EN PARTE REGLAMENTISTA DEBIDO AL
DOGMÁTICA Y ORGÁNICA. LA PRIMERA DESEO DE REGULAR CASI
QUE RECONOCE LOS DERECHOS,
TODOS LOS ASPECTOS DE
LIBERTADES Y PRINCIPIOS QUE
LA VIDA PÚBLICA ASÍ COMO
INSPIRAN TODA CONSTITUCIÓN Y, LA
SEGUNDA, QUE ESTABLECE LOS TRATAR MATERIAS QUE, EN
MECANISMOS JURÍDICOS PARA ESTRICTO, NO SON
GARANTIZAR SUS FINES Y QUE SE LA EXPERIENCIA COMPETENCIA DEL
INSPIRAN EN EL PRINCIPIO DE CONSTITUCIONAL NOS DERECHO
SEPARACIÓN DE PODERES. ENSEÑA QUE POR POCO QUE CONSTITUCIONAL.
DURE UNA CARTA MAGNA SE
VAN TEJIENDO EN TORNO A
ELLA UN CONJUNTO DE
PRINCIPIOS, LEYES
ORGÁNICAS, TRATADOS
SOBRE DERECHOS
HUMANOS.

Datos/Observaciones
¡Gracias!

También podría gustarte