Está en la página 1de 58

Gestión del Tiempo

SEMANA 13

DESARROLLAR EL CRONOGRAMA
Proceso 6.5:
Desarrollo de Cronograma
Desarrollo del Cronograma

 Proceso iterativo que determina fechas de inicio y


fin para las actividades del proyecto.
 Exige que se revisen y corrijan estimaciones de
duración y de recursos, para crear una línea base.
 Continúa a lo largo del proyecto a medida que el
trabajo avanza, el plan de gestión cambia, y los
eventos de riesgo ocurren, desaparecen, o
emergen.
3.1.3 Terreno Limpio
23.12 25.12
alquilar
equipo
limpieza 27.12 29.12 30.12 31.12
15.12 15.12 3d acumular
retirar
maleza en 3d 2d
comprar maleza
materiales 26.12 26.121d zona de acceso
limpieza 1d transportar
equipos y
15.12 15.12 27.12 28.12 29.12 29.12
materiales
contratar 1d 1d acumular
retirar
capataz y desperdicios en 2d 1d
cuadrilla desperdicios
zona de acceso
3d
23.12 25.12
alquilar
volquete
10 tons
Desarrollo del Cronograma
Desarrollo del Cronograma

Entradas DESARROLLO
DEL
CRONOGRAMA
Desarrollo del Cronograma

Activos de los Procesos de


DESARROLLO
la Organización
DEL
CRONOGRAMA
 Calendario del proyecto.
Desarrollo del Cronograma

Enunciado del Alcance del proyecto


 Asunciones.
 Restricciones:
o Fechas de contratos, oportunidades de DESARROLLO
DEL
negocio, restricciones climáticas, CRONOGRAMA
disposiciones gubernamentales,
entrega de materiales.
o Eventos clave o hitos impuestos por
patrocinador, cliente, u otros
interesados. Interfases con otros
trabajos fuera del proyecto.
Desarrollo del Cronograma
 Lista de Actividades.
 Atributos de la Actividad.
 Diagramas de Red del Cronograma
del Proyecto. DESARROLLO
 Requisitos de Recursos de las DEL
CRONOGRAMA
Actividades.
 Calendarios de Recursos.
 Estimaciones de la Duración de la
Actividad. (De procesos anteriores)
Desarrollo del Cronograma

Plan de Gestión del Proyecto


 Plan de gestión del cronograma.
 Plan de gestión de costes.
 Plan de gestión del alcance del proyecto.
DESARROLLO
DEL
 Plan de gestión de riesgos:
CRONOGRAMA
o Registros de Riesgos: identifica los
riesgos del proyecto y los planes
asociados de respuesta.
Desarrollo del Cronograma

DESARROLLO
DEL
CRONOGRAMA

Herramientas y Técnicas
Desarrollo del Cronograma
DESARROLLO
DEL
CRONOGRAMA

Análisis de la Red del Cronograma


 Técnica que genera el cronograma del proyecto.
 Emplea un modelo de cronograma, y técnicas analíticas:
o Método de camino crítico.
o Método de cadena crítica.
o Análisis “¿Qué pasa si?”.
o Nivelación de recursos.
Desarrollo del Cronograma

DESARROLLO
DEL
CRONOGRAMA

Método del Camino Crítico


 Técnica de análisis de red del cronograma que utiliza el modelo
de cronograma.
 Calcula fechas teóricas de inicio y fin, temprano y tardío.
 No considera limitaciones de recursos.
 Su resultado no es necesariamente el cronograma del proyecto.
La Ruta Crítica
15.12 17.12
alquilar
equipo
limpieza 27.12 29.12 30.12 31.12
15.12 15.12 3d acumular
retirar
maleza en 3d 2d
comprar maleza
materiales 26.12 26.121d zona de acceso
limpieza 1d transportar
equipos y
15.12 15.12 27.12 28.12 29.12 29.12
materiales
contratar 1d 1d acumular
retirar
capataz y desperdicios en 2d 1d
cuadrilla desperdicios
zona de acceso
3d
23.12 25.12
alquilar
volquete
10 tons
Desarrollo del Cronograma

DESARROLLO
DEL
CRONOGRAMA

Compresión del cronograma


Acorta el cronograma del proyecto sin modificar el alcance del
proyecto.
 Intensificación (Crashing): analiza concesiones de coste y
cronograma.
 Ejecución rápida (fast tracking): fases que normalmente se harían
secuenciales, se hacen en paralelo.
Desarrollo del Cronograma

DESARROLLO
DEL
CRONOGRAMA

Análisis “¿Qué pasa si...?”


 Se realizan análisis de la red del cronograma usando el modelo del
cronograma, para calcular diferentes escenarios.
 Sus resultados se pueden usar para evaluar la viabilidad del cronograma
en condiciones adversas, y preparar los planes de contingencia y respuesta.
 La simulación supone el cálculo de múltiples duraciones del proyecto con
diferentes conjuntos de asunciones.
Desarrollo del Cronograma

DESARROLLO
DEL
CRONOGRAMA

Nivelación de Recursos
 Se aplica a un modelo de cronograma que ya ha sido analizado por
medio del método del camino crítico.
 Se usa para abordar situaciones en las que se dispone de recursos
compartidos o críticos, necesarios sólo en ciertos momentos , o para
mantener el uso de recursos en un nivel constante.
Nivelación de Recursos

RECURSO: RAFAEL OLIVOS

18
17
16
15
14
13
12
11
HORAS

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DIAS
Desarrollo del Cronograma

DESARROLLO
DEL
CRONOGRAMA

Método de Cadena Crítica


 Modifica cronograma del proyecto para contemplar los recursos
limitados.
 Agrega colchones de duración para mantener el enfoque en las
duraciones de las actividades planificadas.
 En lugar de gestionar la holgura total de los caminos de red, se
centra en gestionar las duraciones de las actividades colchón, y
los recursos aplicados a actividades del cronograma.
Desarrollo del Cronograma

DESARROLLO
DEL
CRONOGRAMA

Software de Gestión de Proyectos


 Se utilizan ampliamente para ayudar en el desarrollo del
cronograma.
 Otros software pueden interactuar con éste para ejecutar
funciones de otras áreas de conocimiento
 Automatizan el método del camino crítico y la nivelación de
recursos.
¿Qué productos de software existen en la
Gestión de Proyectos?

Hay toda una variedad , por


ejemplo:

• Project
• Primavera
• Niku
• Plan View
• etc....
CUADRANTE MÁGICO GARTNER GROUP JULIO,2003

©2011 Dharma Consulting SAC Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, o su uso comercial sin permiso del autor.
RETADORES LÍDERES
Oracle EPM
MSProject

PRIMAVERA
Peoplesoft ESA
SystemCorp

HABILIDAD Business Engine


PARA Niku
EJECUTAR Planview

Artemis

Nichos Visionarios
VISIÓN COMPLETA
Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com
The PMI Registered Education Provider logotipo, PMBOK, OPM3 y PMP son marcas registradas del Project Management Institute, Inc.
Desarrollo del Cronograma

DESARROLLO
DEL
CRONOGRAMA

Calendarios Aplicables
 Calendarios de proyecto.
 Calendarios de recurso.
Desarrollo del Cronograma

DESARROLLO
DEL
CRONOGRAMA

Ajustes de Adelantos y Atrasos (Leads y Lags)


 Se ajustan durante el análisis de la red del cronograma
para desarrollar un cronograma viable de proyecto.
Desarrollo del Cronograma

DESARROLLO
DEL
CRONOGRAMA

Modelo de Cronograma
 Los datos y la información del cronograma se compilan en el modelo de
cronograma.
 Esta herramienta y sus datos de soporte se utilizan conjuntamente con
métodos manuales o con software de gestión de proyectos para realizar el
análisis de la red y generar el cronograma.
¿Cómo utilizar MS Project como
herramienta de cálculo y control?

1. Project Start / Finish Date.


2. Tasks, Phases, & Milestones.
3. Linking Tasks (sequencing).
4. Tying Tasks to Specific Dates L
5. Resource List.
6. Calendars (project & resources).
7. Assign Resources to Tasks.
8. Assign Cost Rates to Resources.
9. Crash/Fast Tracking.
10. Resolve Overallocations (leveling).
Desarrollo del Cronograma

DESARROLLO
DEL Salidas
CRONOGRAMA
Desarrollo del Cronograma

Cronograma del Proyecto


 Se pueden usar los formatos:
DESARROLLO o Diagramas de red.
DEL
CRONOGRAMA o Diagramas de barras.
o Diagramas de hitos.
Diagrama de Red con fechas
Desarrollo del Cronograma

Datos del Modelo de Cronograma


 Datos de soporte:
o Hitos del cronograma.

DESARROLLO o Actividades del cronograma.


DEL o Atributos de la actividad.
CRONOGRAMA o Asunciones y restricciones.
 Detalle de soporte frecuentemente
suministrado:
o Requisitos de recursos por periodos.
o Cronogramas alternativos.
o Reservas para contingencia.
Desarrollo del Cronograma

Línea Base del Cronograma


DESARROLLO
Es una versión determinada del
DEL
CRONOGRAMA cronograma del proyecto.
Desarrollo del Cronograma

Requisitos de Recursos
(Actualizaciones)
DESARROLLO
La nivelación de recursos puede
DEL tener un efecto significativo en las
CRONOGRAMA estimaciones preliminares de tipos
y cantidades de recursos.
Desarrollo del Cronograma

Atributos de la Actividad
DESARROLLO (Actualizaciones)
DEL
CRONOGRAMA
Se actualizan para incluir todos los
requisitos de recursos revisados y
cualquier otro cambio aprobado.
Desarrollo del Cronograma

Calendario del Proyecto


(Actualizaciones)
DESARROLLO
DEL Calendario de días laborables o
CRONOGRAMA turnos que establece las fechas en
que se desarrollan las actividades
del cronograma.
Desarrollo del Cronograma

Cambios Solicitados
DESARROLLO El desarrollo del cronograma puede
DEL
crear cambios solicitados que se
CRONOGRAMA
procesan a través del Control
Integrado de Cambios.
Desarrollo del Cronograma

Plan de Gestión del Proyecto


(Actualizaciones)
DESARROLLO
DEL Se actualiza para reflejar todos los
CRONOGRAMA cambios aprobados sobre como se
gestionará el cronograma del proyecto.
Proceso 6.6:
Control de Cronograma
En qué no consiste el Control del
Cronograma.....
Control del Cronograma

 Determina el estado actual del cronograma


del proyecto.
 Influye sobre los factores que crean cambios
al proyecto.
 Determina si el cronograma del proyecto ha
cambiado.
 Gestiona los cambios reales a medida que
suceden.
Control del Cronograma

CONTROL
Entradas DEL
CRONOGRAMA
Control del Cronograma

Plan de Gestión del Cronograma CONTROL


Determina como se gestionará y DEL
controlará el cronograma del CRONOGRAMA
proyecto.
Control del Cronograma

Línea Base del Cronograma


 Cronograma del proyecto que se
usa para controlar. CONTROL
 Es un componente del plan de DEL
gestión del proyecto. CRONOGRAMA
 Proporciona la base para medir e
informar el rendimiento.
Control del Cronograma

Informes de Rendimiento
 Información sobre que fechas
planificadas se han cumplido y CONTROL
cuáles no. DEL
CRONOGRAMA
 Alertan al equipo del proyecto
sobre temas que pueden causar
problemas en el rendimiento futuro.
Control del Cronograma

Solicitudes de Cambio Aprobadas


Sólo las solicitudes de cambio CONTROL
aprobadas por el Control Integrado DEL
de Cambios se usan para actualizar CRONOGRAMA
la línea base del cronograma.
Control del Cronograma

CONTROL
DEL
CRONOGRAMA

Herramientas y Técnicas
Control del Cronograma

CONTROL
DEL
CRONOGRAMA

Informe del Avance


 Fechas de inicio y fin reales, y duraciones restantes.
 Porcentaje completado de las actividades en curso.
 Se puede usar una plantilla para un uso homogéneo
durante todo el ciclo de vida del proyecto.
Control del Cronograma

CONTROL
DEL
CRONOGRAMA

Sistema de Control de Cambios del Cronograma


 Procedimientos mediante los cuales se puede modificar el cronograma.
 Incluye formularios, sistemas de seguimiento, y niveles de aprobación.
 Funciona como parte del Control Integrado de Cambios.
Control del Cronograma

CONTROL
DEL
CRONOGRAMA

Medición del Rendimiento


 Variación del Cronograma (SV) e Índice de Rendimiento del
Cronograma (SPI).
 Una parte importante es decidir si la variación del cronograma
requiere acciones correctivas.
Control del Cronograma

CONTROL
DEL
CRONOGRAMA

Software de Gestión de Proyectos


 Posibilita hacer seguimiento de fechas planificadas contra
reales.
 Permite pronosticar efecto real o potencial de cambios al
cronograma.
Control del Cronograma

CONTROL
DEL
CRONOGRAMA

Análisis de Variación
 Función clave del control del cronograma.
 Compara fechas reales y planificadas.
 Proporciona información útil para detección de desviaciones, e
implantación de acciones correctivas.
 Vigila especialmente variación de la holgura total del proyecto.
Control del Cronograma

CONTROL
DEL
CRONOGRAMA

Diagrama de Barras Comparativos del Cronograma


Es recomendable usar un diagrama de barras comparativo, una
barra muestra estado real actual y la otra muestra estado de la
línea base.
Control del Cronograma

CONTROL
DEL Salidas
CRONOGRAMA
Control del Cronograma

Datos del Modelo de Cronograma


(Actualizaciones)
CONTROL  Actualizaciones al cronograma del
DEL proyecto.
CRONOGRAMA  Se notifica a los interesados.
 Se desarrollan nuevos diagramas
de red para mostrar duraciones
restantes y modificaciones al plan
de trabajo.
 A veces se tendrá que desarrollar
un nuevo cronograma objetivo.
Control del Cronograma

Línea Base del Cronograma


(Actualizaciones)
 Las Revisiones son una categoría
CONTROL
especial de actualizaciones, y son
DEL
CRONOGRAMA
cambios a la línea base.
 En general son respuestas a
cambios en el alcance o cambios
en las estimaciones.
 Los datos históricos previos se
guardan antes del cambio.
Actualizaciones y Revisiones de Cronograma
Real
Programado
Baseline

Baseline Actualizac. Actualizac. Revisión de


01.01 al 11.01 al 21.01 Baseline al31.01

A1 Ene 05 Ene 10 Ene 10 Ene 10


A2 Ene 14 Ene 15 Ene 15 Ene 15
A3 Ene 20 Ene 22 Ene 22 Ene 24
A4 Ene 28 Ene 31 Feb 02 Feb 04
A5 Ene 31 Feb 05 Feb 07 Feb 11
...
Control del Cronograma

Mediciones del Rendimiento


 Variación del cronograma (SV) e
CONTROL índice de rendimiento del
DEL cronograma (SPI).
CRONOGRAMA  Especialmente para los paquetes
de trabajo y las cuentas de control
(CAP’s).
 Se calculan, documentan, y
comunican a los interesados.
Control del Cronograma

Cambios Solicitados
 Se pueden generar cambios
CONTROL
solicitados en la línea base del
DEL cronograma del proyecto.
CRONOGRAMA  Los cambios al cronograma
pueden requerir o no ajustes en
otros componentes del plan.
 Se procesan a través del Control
Integrado de Cambios.
Control del Cronograma

Acciones Correctivas Recomendadas


 Son todo aquello que se hace para

CONTROL alinear el rendimiento futuro


DEL esperado con la línea base.
CRONOGRAMA  A menudo implican aceleraciones
que incluyen acciones especiales.
 Requieren un análisis causal para
identificar la causa de la variación.

También podría gustarte