Está en la página 1de 12

CONCEPTOS

BASICOS
ECOLOGIA
-KEILA TERRAZAS PINTO
-LUCIA HUMBOLDT RETAMOSO
-CAMILA IPARRAGUIRRE ARIAS
-NANCY CAMACHO GALINDO
definición de
ecología
✗ Es la ciencia que estudia las
relaciones de los seres vivos entre
sí y con el medio en el que viven.
✗ Y su relación con la Arquitectura y
Urbanismo se basa en el estudio de
los ecosistemas urbanos influyendo
en un nuevo enfoque que es el
Urbanismo Ecológico y la
Arquitectura Ecológica, buscando
restaurar la relación entre los seres
vivos y su medio ambiente.

2
Definición de ecosistema

Es un sistema natural formado por dos


elementos principales:

✗ Un conjunto de seres vivos (biocenosis).


✗ Un lugar físico, donde viven y
se relacionan (biotopo).

Y su relación con la Arquitectura y Urbanismo es la búsqueda de una relación


equilibrada con los ecosistemas naturales y los ecosistemas urbanos.

3
Tipos de ecosistemas
TERRESTRES ACUATICOS MIXTOS
Son aquellos en Todos los seres que Son aquellos en
donde las plantas y lo habitan viven en donde los seres
los animales que lo el agua. Los vivos viven en
habitan viven sobre ecosistemas zonas intermedias
la tierra. Ej.: Los acuáticos pueden entre un ecosistema
desiertos, las selvas, ser de agua salada terrestre y acuático.
los bosques y las como los mares y Ej.: Los manglares,
tundras. océanos o pueden los pantanos y las
ser de agua dulce costas.
como los ríos y
lagos.
4
TIPOS DE ECOSISTEMAS
Y en su relación con la Arquitectura y
Urbanismo existen dos tipos: LOS DE GRAN EXTENSION:
✗ EL RURAL: Es aquel que conserva gran ✗ Selva Amazónica
✗ Desierto del Sahara
parte de sus características naturales y al
mismo tiempo ha sido modificado y
adaptado por y para el ser humano. Ej.: LOS DE TAMAÑO
Pueblos y aldeas dedicadas a la agricultura, INTERMEDIO:
✗ El chaco
ganadería y agropecuaria.
✗ EL URBANO: Es aquel que ha sido ✗ La llanura beniana
✗ El pantanal
notoriamente modificado y afectado, y que
✗ El bosque sub tropical
apenas conserva su características naturales.
✗ El bosque seco chiquitano
Ej.: Los núcleos urbanos, ciudades donde se
✗ El serrado tucumano boliviano
dedican al comercio, industrias y
administrativos.
5
Relación ecosistema – arquitectura
✗ ANTIGUA: ✗ ACTUAL:
En la antigüedad las La búsqueda de estar cerca de
civilizaciones buscaban estos recursos es casi
asentamientos en donde indispensable, ya que el ser
tuvieran un libre acceso a los humano encuentra formas de
recursos naturales para su que todo eso este a su alcance
propio beneficio. de forma fácil.

6
MEDIO AMBIENTE
CONCEPTO
El medioambiente es el espacio en el que se desarrolla la
vida de los distintos organismos. Es un sistema formado por
elementos naturales ( flora, fauna, suelo, aguas, clima, etc.)
Clasificación del
medio ambiente
SE SUBDIVIDE EN : OTRA CLASIFICACION :
MEDIO FISICO QUIMICO : suelo, MEDIO AMBIENTE
subsuelo, agua, aire . NATURAL :
MEDIO BIÓTICO : flora y fauna Es todo aquello que encontramos
MEDIO SOCIO ECONÓMICO: las de forma natural (el clima, la
actividades humanas y su relación con el geografía, las faunas)
ambiente MEDIO AMBIENTE
MEDIO SOCIO CULTURAL : la manera de CONSTRUIDO:
relacionarse con el entorno natural y humano. Es aquel medio ambiente que el
humano a modificado.
RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales son aquellos
bienes que provee la naturaleza y que
son utilizados por las personas ya sea
para consumirlas o bien para ser
utilizadas en algún proceso de
producción.

9
Recursos naturales
RENOVABLES NO RENOVABLES
Son recursos que por Son los que existen en
más que se utilicen no cantidades fijas sobre la
se agotan como la tierra y tardan millones
energía solar y el aire. de años en regenerarse
como los combustibles.

10
Relación con arquitectura y
urbanismo
El problema radica en que la civilización actual está consumiendo los recursos naturales renovables
mucho mas rápido que lo que pueden renovarse de manera natural, lo mismo sucede con los recursos
no renovables, que son consumidos desmedidamente.

La ciudad también se convierte en una gran consumidora de recursos naturales, al necesitar enormes
cantidades de combustible, energía, madera, minerales, suelo y otros.

Dentro del ecosistema urbano, la construcción de obras urbanas y de edificaciones demanda enormes
cantidades de diversos recursos naturales como ser madera, piedras, áridos, agua, suelo y otros, que
contribuyen al actual agotamiento de los recursos naturales, igualmente sucedes con el consumo de
combustibles derivados de los hidrocarburos por parte del transporte público y privado, además de
generar contaminación atmosférica

11
Recursos naturales
La plasticidad de las pastas
cerámicas y mortero depende de la Los metales que se utilizan en La materia prima esencial para
relación entre las cantidades de construcción, por encima de todos la fabricación de cales es la
agua destaca el hierro, elemento con el que piedra caliza
se fabrica el acero, aleación de aquél
con el carbono

La materia prima esencial para la materiales utilizados en la fabricación La utilización de la piedra


fabricación de vidrio son las de plásticos, pues todos ellos como material de
arenas silíceas proceden del petróleo y sus derivados. construcción se remonta, al
menos, hasta hace 10.000
años,
12

También podría gustarte