Anorexia y Bulimia Psicopatología II

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

TRASTORNO DE LA CONDUCTA

ALIMENTARIA

ANOREXIA Y BULIMIA
PSICOPATOLOGÍA II
Docente a cargo

EQUIPO 5 Quin Ugarte Noemí Luisa

Canche Anaya Cinthia Ibeth Caceres Tadeo Karina Mercedes Prada Arana Flor de María

La Rosa Farro Paolo Chucas Barrios Elena


Ortega Levy David Nicolas
ANTECEDENTES RELEVANTES
Kartal et a l. (2020). En Turquía reveló que el uso e xcesivo de
te léfonos inteligentes e Inte rne t e stá re lac ionado con un mayor ri esgo
de t rastornos de la conducta ali mentari a en estudiantes
universit arios.

12,6% 13%

MOS TR Ó R IE SGO DE P RES ENT Ó UNA P OSI BL E


T RAS TOR NOS AL IM ENTARI OS ADICC IÓN A I NT E RNET

SE E NC ONTR Ó QUE L AS MUJE RE S OBT UVIE RON PUNT UACIONE S MÁS ALTAS E N AC T IT UDE S AL I ME NTARI AS
ANÓMAL AS
ANTECEDENTES RELEVANTES
Osorio y Fran co (2 02 1 ) en u n estu d io r ealizado en Co lo mb ia d etermin an q u e ex iste u n a
m ay o r p rev alen cia d e trasto rn o s d e la alim en tació n en m u jer es, lo cu al afecta
sig n ificat ivamen te su calid ad de v id a y la d e su s fam iliares.

Los trastornos de la alimentación, especialmente la


anorexia nerviosa y la bulimia ner viosa, están
asociados con comorbilidades como la depresión y la
ansiedad. También se ha observado una mayor
pr esencia de pr oblemas de conducta externalizante en
estos pacientes.
ANTECEDENTES RELEVANTES
Se gún una investigac ión en Perú (Gome z, 2017), se determinó la
prevalenc ia de fa ctore s de riesgo a socia dos al desa rrollo de anore xi a
y bulimia en estudiantes de 3° y 4° de se cundaria . Se utilizó un
c uestiona rio llama do "Fa ctores de Rie sgo de Anore xia y Bulimia
(FRAB)" y se evaluó a 100 a lumnos durante octubre de 2017.

Los principales factores de riesgo identificados fueron:


25% 22% 22%

CO NDUCTAS INF L UE NCIADA S ACT I T UDE S IRRACION AL E S AUTOES TIM A


P O R L A FA M IL IA Y L OS PA RE S

En conclusión: 21%

P R E S E NT Ó UN M AY OR R IE S GO DE DE S ARROL L AR A NORE X IA Y B UL IM IA E N
COM PAR ACIÓN CON E L RE S TO DE L OS E S T U DIA NT E S DE L A INS T IT UCIÓN .
FACTORE S DE RIE S GO P RINC IPAL E S L AS CON DUCTAS INF L UE NCIA DAS P OR L A FAM IL IA
Y L OS PAR E S , L AS ACT IT U DE S IR RACIONA L E S Y L A A UTO E S T IM A .
OBJETIVOS

A nalizar y comprend er los trastornos d e l a anorexia y la


bulimi a con el propósito de aumentar l a conci enci a y
propo rcionar información útil para la prevención ,
detección tempran a y tratamiento de estas enfermedades

Se bu sca describ ir los factor es de r iesgo y las


cau sas su by acent es de la ano rexi a y la b ulimia,
incluy end o asp ecto s ps ico lóg ico s, s ociales y
cultur ales

A n a l i z a r l o s e fect os f í sic os y psi c ol ógi cos de l a


a no r e x i a y l a bul i m i a en l a sal ud de l os i ndi vi duos
q u e l a s p a d e c e n, así c om o en su ca l i da d de vi da y
re l a c i on e s i nt e rper sona le s
IMPORTANCIA Y PROPÓSITO
Estudiar la a norex ia y la bulimia t iene c omo propósito comprende r,
prevenir, det ecta r te mpra name nte y tratar ad ecua dame nt e est os trasto rnos.
La importanci a radica en reduc ir e l estigma , me jorar la atenc ión, desa rrol lar
enfoqu es te rapé uti cos má s efecti vos y re duc ir el impa cto en la sa lud pública .
Bruch H. teoría del miedo a la madurez , la bulimia y la a norexia se
c onvierten en una e stra tegia de e vitac ión, la a limentac ión y la purga
se vuelve n factores usa dos, c omo tambié n no ha cerlo.
Ga rne r D. Cone xión e ntre la bulimia y l a percepción del c ue rpo, la
teoría de l yo y e l c ue rpo, e xiste una distorsión de la imagen corpora l
y una baja autoe stima en la s personas que pa dece n bulimia.
Le vine M. y Smolak L. te oría de la influenc ia sociocultura l, énfas is
en la influenc ia de los idea les de be llez a y los está nda re s c ulturale s,
esta te oría re salta su papel en e l ori ge n de la bulimia y anorexia

Presiones social es vinc ula dos a la aparie ncia física son fac tores
¿QUÉ ES?

Anorexia
De acuerdo con el DSM-5 la anorexi a nerviosa es un t rast or no
al im ent ari o car acteri zado por una rest ricci ón persi stente en la
i ngesta de ali mentos, un m iedo i nt enso a aum entar de pes o y una
percepci ón di storsi onada del c uerpo (dis morf ia corporal) .

Bulimia
Según el M anual Diagnóst ico y Es tadíst ico de l os Tr as tornos Mental es ( DSM?5),
la buli m ia nerviosa (BN) s e def ine com o un trast or no alim entari o caracter izado
por epi sodi os recur rentes de ingest ión de al im entos en exces o (atr acones ),
seguidos de com port ami entos com pensatori os i napropi ados, como vóm it os
aut oi nducidos, uso i ndebido de laxantes o di uréti cos, ayuno prolongado o
ej ercici o excesi vo
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO SEGÚN
DSM-5

Anorexia Bulimia
A. R e s tri cc i ón d e l a in ge st a e ne rgé ti ca e n re lac ión c o n la s A. E pi so d io s r e cu r r entes de a tra cone s, c ara cteriz ados por
ne c e si da de s, q ue c ondu c e a un pe s o c orpo ra l a mb o s:
sig ni fic a ti va m en te ba j o c on r el a c ión a l a e da d, e l s e xo, e l 1 . Co m e r, d en t r o de cua lquier período de 2 horas, una c antidad
c urso de l de s arr oll o y l a sa l ud fís ic a . Pe so d e a li me n to s q u e e s definitivam ente m ayor que la que com ería
l a m ay o r ía d e la s p er sona s e n un pe ríodo de tiem po sim ilar y
sig ni fic a ti va m en te ba j o s e d e fine c om o un pe so q ue e s
e n c ir c u n sta n ci as si mila re s.
infe ri or a l m íni mo norm a l o, e n n iño s y a d ole s ce nte s ,
2 . Se ns aci ó n de q u e uno no pue de dejar de c ome r o c ontrola r
infe ri or a l m íni mo e spe ra do . q u é o c u án to e stá co miendo
B. M ie do int e nso a g a na r pe so o a e ngo rd a r, o B. Co m p o rt am ie n to s c ompensa torios inapropia dos recurre nte s
c ompo rta m ie nt o p ers is te n te qu e i nt erfi e re en el a umen to de p ar a p r ev en i r el a u me nto de pe so, como e l vómito
pe so , i nc l uso co n un pe so si gni fic a ti va m e nte b ajo. a ut o i nd u c id o ; u so i nde bido de laxa ntes, diuré ticos u otros
C. A lt era c ión e n l a forma e n qu e uno mi smo pe rc ib e s u m ed i ca me n to s; a y u no o eje rc ic io exc esivo.
propi o pe s o o c on st it uc ió n, in flue n ci a im prop ia de l pe s o o C. Lo s a tr ac o n es y los c omporta mientos com pe nsatorios
la c on sti t uc ión co rpora l e n la a ut oe va l ua c ió n, o fa lta i n ap r o p iad o s o c u r re n, en prom edio, al m enos una ve z a la
pe rsi st e nte d e re c on oc im i en to d e l a gra ve da d de l p es o se ma n a d u r an t e 3 me ses.
D. L a au t o ev a lu ac ió n e s la injustifica ble influe nc ia da por la
c orpora l ba jo ac t ua l.
f o r ma y el p e so d el c uerpo.
E . L a a lt er a ci ón n o ocurre exclusiva me nte dura nte e pisodios
d e a n o r ex ia n er v i os a.
COMORBILIDAD

01
Comorbilidad en anorexia
De acuerdo con el DSM-5
• Trastornos del esta do de ánimo: Depresión y ansiedad.
• Trastornos de la pe rsonalidad: Trastorno límite de la personalidad,
tra storno obsesivo-compulsivo de la personalidad, trastorno de
personalidad por evitación.
• Trastornos de la conducta alimentaria: Bulimia nerviosa y trastorno por
atracón.
• Trastornos del sueño: Insomnio.
• Trastornos del abuso de sustancias: Alcohol y drogas.
• Ataques de pánic o, trastorno por déficit de atención e hiperactividad
(TDAH), trastorno bipolar, abuso de sustancias y síndrome de estrés
postraumático.

02
Comorbilidad en bulimia
De ac ue rdo con el DSM-5
• Tra sto rnos del e stado de ánimo: Depresión y a nsieda d.
• Tra sto rnos de la personalidad: Trastorno límite de la persona lida d,
trasto rno na rcisis ta de la personalidad.
• Tra sto rnos de la c onduc ta alimenta ria : Anore xia nerviosa, tra storno
p o r at ra cón.
• Tra sto rnos del sueño: Insomnio.
• Tra sto rnos del a buso de susta nc ia s: Alcohol y droga s.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El diagnóstico diferencial de la anorexia nerviosa implica descartar otras condiciones que pueden presentar síntomas similares. Algunos
trastornos y condiciones que deben ser considerados en el proceso de diagnóstico diferencial incluyen:
• Trastorno de la alimentación no especificado: Algunas personas pueden mostrar síntomas de restricción alimentaria y preocupación
por el peso, pero no cumplen todos los criterios para el diagnóstico de la anorexia nerviosa.
• Trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos: Caracterizado por la evitación o restricción de ciertos alimentos o
grupos de alimentos debido a factores sensoriales, preocupaciones sobre la digestión o miedo a la enfermedad.
• Trastorno por atracón: Se caracteriza por episodios recurrentes de ingestas excesivas de alimentos en un corto período de tiempo,
acompañados de una sensación de pérdida de control. A diferencia de la anorexia, las personas con trastorno por atracón no se
involucran en comportamientos compensatorios para evitar el aumento de peso.
• Enfermedades médicas: Algunas condiciones médicas, como enfermedades gastrointestinales, endocrinas o infecciosas, pueden
causar síntomas similares a los de la anorexia nerviosa. Estas condiciones deben ser evaluadas y descartadas mediante exámenes
médicos adecuados.

El diagnóstico diferencial de la bulimia nerviosa implica considerar y descartar otros trastornos similares, como:
• Trastorno por atracón: Se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos, pero sin los
comportamientos compensatorios recurrentes presentes en la bulimia.
• Anorexia nerviosa de tipo purgativo: Aunque comparten algunos síntomas, en la anorexia nerviosa de tipo purgativo,
la restricción alimentaria y la pérdida de peso son más prominentes, mientras que en la bulimia hay episodios
recurrentes de atracones seguidos de conductas compensatorias.
• Trastorno de rumiación: Se caracteriza por regurgitar repetidamente los alimentos después de haberlos ingerido, sin
los episodios de atracones y conductas compensatorias presentes en la bulimia.
• Otros trastornos de la conducta alimentaria no especificados: Pueden presentar síntomas atípicos o combinaciones de
síntomas de diferentes trastornos de la alimentación.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

A d ol escen tes Adol escent es


S eg ú n B u lik (2 0 19 ). L os adol escentes con bul im i a ti enen episodios recurr ent es de ingestión compulsiva de grandes cantidades de
al i ment os en un per í odo de t i empo breve y una sensación de pér di da de contr ol dur ante estos episodios.
-R estricció n sev era d e la i n g est a d e alimen t os.
-M ied o i nten so a gan ar p eso y d isto rsi ón d e la p ercep ci ón d el cu er po (d i s m orfi a co rp o ral ) . Después de l os at racones i nt ent an com pensar l as cal orí as consumi das mediante:
F ís ico s y emo cio n ales: - Vóm i tos aut oi nduci dos.
Anorexia
R etraso en el crecimi en to . Bulimia
- Uso de laxantes o di ur éti cos.
- Ayuno o ejer cici o excesi vo.
A u sen ci a d e men stru ació n (am eno rrea). A islam ien to s ocial .
R en di mien to esco lar bajo .
L os adol escent es con bul i mi a suel en est ar obsesi onados con su peso y for ma cor por al, y tienen un miedo intenso a
S u ele in iciar en tr e lo s 1 6 y 20 añ o s d eb id o a la in flu en ci a d e la p res i ó n s o ci al y el d es eo d e ganar peso.
alcan zar u n a im ag en corp o ral id ealizad a. Después de l os at racones, l os adolescent es pueden experi ment ar:
-S ent i mi entos i nt ensos de culpa.
A d ul to s: - Vergüenza y rem or dim i ent o.
L a bul i mi a en l os adol escentes gener alm ent e comi enza dur ant e l a adolescencia tempr ana o media, entre los 13 y 20
S e caracteriza p or restricció n p ersisten te en la in g esta d e ali m en t o s , m i ed o i n t ens o a
años
au men tar d e peso y p ercep ció n dis to rsio n ada d el cu erp o . (d ismo rfi a co rp oral ).
Adul t os:
P u ed en p res en tar u n p eso co rp oral n o tab lemen te b ajo y en fr en t ar co m p l i caci o n es f í s i cas y L os adul t os con bul i mi a tam bién experi ment an epi sodi os recur rentes de ingestión compulsiva de gr andes cantidades
p sico ló g icas. de al i ment os, acompañados de una sensaci ón de pér dida de cont rol.
Después de l os at racones i nt ent an com pensar l as cal orí as consumi das mediante:
-D ebi lid ad mu scu lar
- Vóm i tos aut oi nduci dos.
-D eseq u i lib rio s d e electro li to s - Uso de laxantes o di ur éti cos.
-Tr ast or no s d e an si ed ad o d ep resió n . - Ayuno o ejer cici o excesi vo.

A d i feren cia d e lo s ad ol escen tes, el in icio de la an o rexi a en ad u lto s p u ede s er m ás t ard í o en


L os adul t os con bul i mi a suel en t ener una preocupaci ón const ant e por su peso y forma cor por al, y tienen un temor
la v id a y p ued e est ar aso ciad o co n lo s sig u ien tes facto res:
persistent e a ganar peso.
L a bul i mi a puede causar com pl i caci ones f í sicas com o:
E strés lab o ral - Desequi l ibri os el ect rol í ti cos
P ro b lemas d e aut oest ima - Daño dental
Y la in flu en cia de la p resió n social relacio n ad a co n la ap ari en cia fí s i ca. - Tr ast ornos di gest i vos
- Pr obl em as de sal ud ment al , como depresi ón y ansiedad.

E n los adul tos podrí a com enzar desde los 20 o a una edad más avanzada, además de eso puede manif estarse
acompañado por est rés l aboral , ansiedad y depr esi ón.
ESTADISTICAS Y PREVALENCIA

Bermúdez et al (2022) nos dicen que la anorexia se asocia Según Bermúdez (2021) la Bulimia Nerviosa (BN) es más común
comúnmente con la depresión (65% de los casos), fobia social que la Anorexia Nerviosa (AN), con una prevalencia estimada del
(34%) y trastorno obsesivo-compulsivo (26%). También puede 1.2% al 4% en mujeres jóvenes. Al igual que la AN, la BN afecta
haber otros trastornos psiquiátricos presentes, como ataques de más a las mujeres que a los hombres, pero suele manifestarse en
etapas posteriores de la adolescencia que la AN. La edad promedio
pánico, déficit de atención e hiperactividad, desorden bipolar,
abuso de sustancias yAnorexia
de inicio es entre los 16Bulimia
y 20 años, aunque también puede ocurrir en
síndrome de estrés postraumático.
las primeras etapas de la vida adulta.

Sexo: Se estima que afecta a aproximadamente el 1.2% al 4% de Sexo: De acuerdo con el DSM-5 La Bulimia nerviosa es mucho más
las mujeres jóvenes. Al igual que la AN, la BN es más frecuente común en las mujeres que en los hombres.
en mujeres que en hombres..

Edad de inicio: Comienza en la adolescencia antes de la pubertad Edad de inicio: Bermúdez (2021) nos menciona que Comienza en la
o en la edad adulta temprana después de los 40 años es adolescencia antes de la pubertad o en la edad adulta temprana
infrecuente. también puede iniciarse durante o después de una después de los 40 años es infrecuente. también puede iniciarse
dieta para perder peso. durante o después de una dieta para perder peso.
FACTORES DE RIESGO Y
PRONÓSTICO

Ber múdez at el (2021) nos hace r eferencia sobre los r iesgos y


pr onósticos de acuer do al DSM- 5 sobr e los siguientes factor es:

• Temperamentales
• Ambientales
• Genéticos
• Fisiológicos
TRATAMIENTO ANOREXIA Y
BULIMIA
Según Aceres et al (2023) el tratamiento de la anorexia nerviosa se
basa en un enfoque integral que aborda los aspectos físicos y
psicológicos de la enfermedad. Incluye los siguientes componentes:

Restauración del peso y la nutrición


Terapia psicoterapéutica
Terapia familiar
Tratamiento médico
Apoyo psicosocial
Conclusión
La adopción de un enfoque integral es crucial para comprender y abordar los trastornos de la anorexia y
la bulimia. Estos trastornos no se limitan solo a la alimentación, sino que también afectan la salud física y
mental, las relaciones interpersonales y la calidad de vida. Es importante prevenir y detectar estos
trastornos en etapas tempranas para una intervención efectiva. La identificación de factores de riesgo y
señales de advertencia permite una pronta intervención y apoyo adecuado. En el tratamiento, se requiere
un enfoque integral que incluya restauración del peso, nutrición adecuada, terapia psicoterapéutica,
terapia familiar y atención médica para abordar las complicaciones físicas. La colaboración entre
profesionales es esencial para mejorar el pronóstico de los pacientes.
¡Muchas gracias!

También podría gustarte