Está en la página 1de 29

IVERA SALAZAR

R
INTRODUCCIÓN MSc. GENY
DOCENTE
• “Los niños deben
considerarse como seres
únicos, individuales, en
una larga vida de
desarrollo continuo;
ellos difieren fisiológica,
morfológica y
emocionalmente de los
adultos, de los otros
niños y de los niños que
fueron y serán”.
Enfermería pediátrica
OBJETIVO DEL TRABAJO ENFERMERIA
PEDIATRICA

• Alcanzar el máximo estado de salud del niño.


• Prevenir lesiones y enfermedad
• Capacidad de trabajo con niños de cualquier edad
PEDIATRIA

Paidos : Niño
Iatreia : Curación
A que de dedica la enfermería pediátrica

• Dedicada al cuidado del niño


• No es una practica médica
• Dedicada al cuidado del
crecimiento y desarrollo
• Conocer y aplicar toda forma
de prevención
Características del profesional enfermería
pediátrica

• Conocimiento
• Equilibrio emocional
• ?????
• ?????
Principios de la enfermería pediátrica

• Actuar según la urgencia


• Minimizar el dolor del niño y su familia
• Mantener funciones vitales del niño
• Mantener integridad piel
• Favorecer el contacto del niño con su familia
• Estimulación temprana
• Respecto diferencias culturales
• Preparación ante los procedimientos terapéuticos.
Papel terapéutico

• Restablecer la salud por medio de actividades asistenciales.


• Intervenir en la satisfacción de sus necesidades
• Prevención de las enfermedades y promoción de la salud.
Rol de la enfermera pediátrica

• Mantener la salud mas


hacia el tratamiento de las
enfermedades o
incapacidades.
Rol de enfermera/o pediátra
Rol de enfermería pediátrica
Principios éticos de la atención del niño
• Asegurar la competencia técnica de los profesionales.
• Actualización sobre nuevos conceptos científicos y tecnológicos.
• Conocimiento sobre normas de atención, protocolos, modelos de
atención pediátrica.
• Disposición para mejorar la salud del niño y cuida también al
moribundo
El niño y su ambiente hospitalario
• Accidentes en el niño

ENFERMEDAD
ENFERMEDAD

STRES

ARMONIA
Factores involucrados en los
efectos psicológicos de la
hospitalización

• Factores personales
• Factores familiares
• Factores hospitalarios
Factores personales

Edad
Naturaleza y gravedad de la enfermedad
Temperamento
Experiencias previas 4meses-6años
Factores Familiares:
 Alteración de la dinámica familiar
Strés de los padres

Factores hospitalarios:
Duración de la estancia hospitalaria
Características y organización del hospital
Ausencia de información adecuada
Capacidad de recuperación del niño
Adaptación al estrés
• Técnicas para una mejor adaptación

Educación al alta

No estará
solo

Manejo del
dolor
No es un castigo

Visita previa al
hospital Experiencias pasadas
Manifestaciones
Psicológicas como consecuencia
de la hospitalización

• Problemas de
alimentación
• Alteraciones del sueño
• Enuresis
• Encopresis
• Regresión
• Depresión , inquietud y
ansiedad
• Terror a los hospitales
• Alucinaciones
• Miedo a la muerte
La enfermedad en el niño significa entonces :
“ Una detención y a veces una regresión en algunos aspectos del
desarrollo del crecimiento y desarrollo del niño”
Situaciones estresantes de la hospitalización de los
pacientes Pediátricos

• Al ingreso al hospital

• Periodo previo a la
extracción de sangre.
• El día anterior a la
hospitalización.
• Antes de los
medicamentos.
Que ocurre con la familia?....

• Atención a los padres


Disminución de su angustia
La Enfermera/o cumple un rol Protagónico

• La atención de enfermería debe


considerar tanto las necesidades
del niño enfermo como de los
padres para lograr éxito en la
recuperación y rehabilitación del
niño.
Responsabilidad del Profesional de
Enfermería en Pediatría
Preocupación permanente por
adquirir conocimientos.
Aplicación del Proceso de
atención de enfermería.
Atención individualizada ,
contacto constante con la
familia o cuidadores.
Información constante a la
familia , educación para evitar
vuelva a enfermar Estar convencida que los
padres son fundamentales en
la recuperación de su hijo
• El los años 70 PATCH ADAMS revoluciona
los hospitales de EEUU al encontrar una
manera muy especial de tratar a los
pacientes hospitalizados

“TERAPIA DE LA RISA”

También podría gustarte