Está en la página 1de 11

Loro Choroy

(Enicognathus le
ptorhynchus)
Carolina Aguirre
Diego Arriaza
Victoria Espinoza
Maria Ocampo
M° Francisca San Martín
Introducción 
• Chile es un país con una diversidad en su geografía lo que permite
encontrar una variedad de especies de carácter endémicos, es decir
propios de un territorio especifico, uno de ellos es un ave conocido
como loro choroy.

• El análisis de esta ave mostrara sus características, comportamientos,


habitad, distribución, alimentación, enfermedades y posibles
depredadores, demostrando su importancia y valor de pertenecer
únicamente al territorio chileno.  
Desarrollo 
• El Enicognathus leptorhynchus o también conocido como loro choroy
pertenece al orden Psittaciformes y a la familia Psittacidae, es un ave
del tamaño mediano, mayormente de tono verde y pico ganchudo
• Son grandes imitadores lo que significa que son muy inteligentes, son
bulliciosos y muy sociables, gusta de los bosques por el clima y los
alimentos, suelen vivir en grupo, pueden vivir hasta 60 años y al igual
que cualquier otro animal puede enfermarse pero la causa de su
extinción es la caza y la deforestación  
Características de la
especie: 

Físicas:
• Puede medir entre 40-42 cms
• Su cuerpo es de tonos verdes, con
pequeñas manchas negras en la
cabeza
Sociales: 
• Plumas rojas alrededor de los ojos,
partes del abdomen y cola. • Suelen vivir en bandadas.
• Sus alas tienen tonalidades • Realizan grupos para comer:
verdosas y azules
 Un grupo baja a
• Su pico es en forma de gancho, es comer, mientras el otro vigila
decir con curvatura y la parte en las copas de los árboles
superior es notablemente más larga
que la inferior. • Anidan en grupos en los
• Sin dimorfismo sexual huecos o ramas de los arboles
Ubicación geográfica: 
• históricamente parece ser
• Como se ha dicho antes, esta Chacabuco (33ºS) hasta el sur de la
ave es endémica de Chile es Isla de Chiloé. 
por esto que no se
encuentra en ningún otro • En algunas ocasiones en la zona
central (regiones Metropolitana y
país.  Biobío) y en las cercanías de Puerto
• se localiza entre las regiones Aysén (46ºS).
de Valparaíso hasta la región
• Se han localizados en la zona
de Los Lagos, y rara vez en la central, correspondientes a
región de Aysén, pero sectores urbanos, probablemente
también se puede encontrar individuos escapados de cautiverio 
en otros lugares del país, ya
que busca zonas boscosas.     • la mayoría de ellos se ubica entre
las regiones de La Araucanía y Los
   Lagos.

• Hay registros en 66 localidades de


Chile.
• El Loro Choroy, habita en los bosques de
Chile, buscando ambientes de clima moderado
a húmedo.
• Es muy raro encontrarlo en áreas fuera de
Chile ya que es un ave endémica de la región.
• Por otro lado, a veces se pueden hacer
avistamientos de esta especie fuera de su
Hábitat:  hábitat natural, y esto aunque se puede deber
a varias causas, la mas recurrente es la cría
en diferentes zoológicos, esto con el objetivo
de su preservación.
• Es fundamental mencionar también que el
Loro Choroy anida en su hábitat natural dentro
de huecos en los arboles, buscando siempre la
mayor distancia del suelo posible. En
ocasiones, aunque menos visto, puede llegar a
anidar en acantilados, barrancos o termiteros,
esto a causa de la falta de ecosistemas
adecuados.
Depredadores
El Choroy se ha visto gravemente amenazada por el ser humano debido a los
estragos causados por estas aves en terrenos agrícolas, además de la
progresiva reducción de su hábitat natural y su tráfico como mascota exótica. 
 A causa de la ignorancia de la población y ciertas irregularidades por parte
de las autoridades, ha habido registro de aves que han vivido alrededor de 20
años como mascota exótica, sufriendo maltrato, adiestramiento, cambios de
conducta y dieta, enclaustramiento, entre otros.
Se estima que, al ser un animal endémico de chile, posea un depredador
endémico o introducido al ecosistema.
El choroy al anidar en sectores altos se ven afectados por aves rapaces, las
cuales atacan sus nidos en busca de sus huevos o polluelos.
 En cuanto a depredadores terrestres, estas aves pueden ser acatadas por
felinos pequeños, como la guiña, por zorros, incluso por animales
domésticos, como el perro.

* Se ha de aclarar que, al no existir registro de depredador alguno, se ha realizado esta investigación en base a
suposiciones protestas por estos 3 ingenieros agrónomos pertenecientes a la región del Biobío   (región en la cual
vive una de las estudiantes, Carolina Aguirre García) *
*Imágenes extraidas de: https://paginav.cl/2020/05/20/loros-choroy-endemicos-envenenados-en-el-campo-chileno/
https://www.estrellavalpo.cl/prontus4_noticias/site/artic/20101223/pags/20101223001118.html *
Hábitos alimenticios:
Piojos y ácaros, en sí no son una enfermedad, pero su
presencia si puede causar una, estos parásitos se encuentran
en la piel y se hospedan entre las plumas, causan irritación y si
el ave se encuentra infestada puede llegar a arrancarse las
plumas producto de la desesperación.

Enfermedade Psitacosis, conocida como la fiebre del loro, esta enfermedad


se contagia entre aves y también puede ser contagiada a los
s humanos, a ambos se les transmite por medio de los
excrementos de las aves o manipulación de una que ya
está infectada, ya sea por contacto directo o por las vías
respiratorias. En las aves los síntomas son falta de apetito,
secreción ocular o nasal, diarrea y apariencia desgreñada.

Loro con Psitacosis


Conclusion 
Bibliografia 
• https://www.terram.cl/biodiversidad/2017/09/29/presencia-de-loros-choroy-complica-a-los-agric
ultores-locales-por-danos-en-cultivos/
• http://buscaves.cl/aves?Loro_Choroy-Enicognathus_leptorhynchus&Id=9fc3d7152ba9336a670e3
6d0ed79bc43#:~:text=Esta%20llamativa%20ave%20se%20puede,costa%20y%20los%20valles%20
centrales
. (geografia)
• https://weekend.perfil.com/noticias/naturaleza/pese-a-ser-muy-inteligente-el-loro-choroy-es-una
-especie-en-peligro-alumine-chile.phtml
 (foto y caracteristicas)
• https://www.google.com/search?q=bosques+de+chiloe+loro+choroy&tbm=isch&ved=2ahUKEwjJ6-Pgwf7wAhXqqJUCHX_NDaoQ2-cCegQIABAA&oq=bosques+de+chiloe+loro+ch
oroy&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECAAQHlDqQFiCV2CrW2gAcAB4AIABQIgB-ASSAQIxMpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=PmS6YMnUF-rR1sQP_5q30Ao&bih=
657&biw=1366&rlz=1C1SQJL_esCL946CL946#imgrc=ekyi3z8kafaPQM&imgdii=MNapb3DvPaPV9M
  (Foto habitat)

• http://www.mma.gob.cl/clasificacionespecies/fichas14proceso/FichasPAC14RCE/Enicognathus_leptorhynchus_14RCE_PAC.pdf (geografia)
• https://hablemosdeaves.com/loro-choroy/ (Enfermedades)
• https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/psittacosis/fact_sheet.htm (Enfermedades)

También podría gustarte