Está en la página 1de 42

ETAPAS DEL PROCESO

POSTULATORIA PROBATORIA DECISORIA IMPUGNATORIA EJECUTORIA

Se inicia con la Consiste en dar


Comienza con el auto Se materializa con Instrumentos que
interposición de cumplimiento a
de Fijación de Puntos la sentencia, el la ley concede a
la demanda y lo resuelto por
Controvertidos y fallo expedido por las partes para la
se cierra con el el juez de la
calificación de medios el juez de la revisión de actos
auto de causa, ejecutar
probatorios y causa, con procesales.
saneamiento su decisión.
concluye con la pronunciamiento
procesal.
audiencia de pruebas sobre el fondo del
y los alegatos. asunto
controvertido.
ACTOS PRINCIPALES DEL PROCESO
S
FIJACION DE E
PUNTOS N
CONTROVERTIDOS T
SANEAMIENTO AUDIENCIA DE
DEMANDA CONTESTACION Y E
PROCESAL SANEAMIENTO PRUEBAS N
PROBATORIO C
I
A

Calificación de Según el Art. Principal Filtro del Se realiza Este acto


la demanda. 442 C.P.C. proceso, el Juez mediante la procesal sirve
debe cumplir debe verificar: expedición de un únicamente
con los - Condiciones de la auto que se para actuar los
mismos Acción pronuncia sobre: medios
requisitos probatorios
Si la admite, -Presupuestos 1. Fijación de
que la admitidos en la
corre traslado procesales. puntos
demanda, en etapa de
de la misma -Emplazamiento controvertidos.
lo que saneamiento
por el plazo de válido.
corresponda. 2.-Saneamiento probatorio.
ley.
--Inexistencia de probatorio.
Eventualmente
(Art.430) vicios procesales actuación de
- Art. 465, Inc. 1, medios
mediante un auto probatorios de
declarando la las cuestiones
existencia de una probatorias.
relación jurídica
procesal válida.
RELACION SUSTANTIVA

COMPRA – VENTA
Vendedor - Comprador

Parte Material. Parte Material.

CONFLICTO X

Se traslada al ámbito jurisdiccional mediante un proceso

RELACION JURIDICA • Demandante.


PROCESAL • Demandado.
• Juez.

VENDEDOR COMPRADOR
Parte Procesal. Parte Procesal.

CONFLICTO Relevancia Jurídica Cuando estén contemplados o


INCERTIDUMBRE previstas por norma legal
sustantiva.
DERECHO DE
DERECHO DE ACCION
ACCION

 DEMANDA: ACTO POR EL CUAL UNA


PERSONA CAPAZ RECURRE AL ORGANO
JURISDICCIONAL SOLICITANDO LA
SOLUCION DE UN CONFLICTO O UNA
INCERTIDUMBRE DE CARÁCTER
JURIDICO.

 SE MATERIALIZA CON LA INTERPOSICION


DE LA DEMANDA.
DEMANDA
DEMANDA

 PARA SU INTERPOSICION DEBE CUMPLIR CON


LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

1 2

CONDICIONES
PRESUPUESTOS
DE LA
PROCESALES
ACCION
CONDICIONES DE LA ACCIÓN

Legitimidad para Obrar Interés para Obrar


PRESUPUESTOS PROCESALES

Competencia Capacidad

Requisitos Formales de la Demanda


COMPETENCIA
COMPETENCIA

Competencia del Juez

 Jurisdicción: Facultad concedida al Juez para administrar justicia


(general)
* Notio: Aptitud para conocer determinado asunto
* Vocatio: Poder del Juez para hacer comparecer a las partes o
terceros al proceso
* Coertio: Facultad para emplear la fuerza pública fin de hacer cumplir
sus resoluciones
* Judicium: Aptitud del Juez para dictar sentencia
* Executio: Facultad de ejecutar sus resoluciones

 Competencia: Es la facultad concedida al Juez para conocer un asunto


determinado. (específico)
COMPETENCIA
Objeto: actuación de medios probatorios admitidos.

1.- MATERIA 2.- TERRITORIO 3. GRADO O 4.- CUANTIA 5.- TURNO


FUNCION
Se determina por Se refiere al ámbito Se determina en Se determina por
la naturaleza de la territorial donde un Se determina por base al valor el período de
pretensión y por juez puede ejercer la jerarquía de económico del tiempo en el cual
las disposiciones la función los órganos petitorio. (Art. 10 un Juez puede
legales que la jurisdiccional. (Art. jurisdiccionales. CPC). conocer de un
regulan (Art. 9 14 y sgtes. CPC). proceso.
CPC).
Es un elemento
-Civil que se está
La regla general es
pretendiendo
--Penal que el domicilio del
eliminar, por lo
demandado fija
--Laboral menos en materia
competencia, sin
civil.
--Familia embargo existen
competencias
--Tránsito facultativas y
--Contencioso determinadas por
Administrativo ley. (Art. 24 CPC)
--Comercial
--Constitucional
--MIXTO
CAPACIDAD

 Referida a la capacidad de ejercicio que tiene toda


persona para recurrir directamente al órgano
jurisdiccional solicitando tutela.
 La capacidad de ejercicio se adquiere con la
mayoría de edad (18 años)
 Representación Legal
 Curador
 Apoderado Judicial
 Procuración Oficiosa
 Curador Procesal
 Representación Intereses Difusos
REQUISITOS FORMALES
DE LA DEMANDA

Referida a la formalidad que debe cumplir


todo escrito judicial, las cuales se
encuentran contempladas en el Art. 130 del
C.P.C. y la Resolución Administrativa
N° 014-93-CEPJ,
 En la demanda adicionalmente Art. 424 y
425 del C.P.C.
ESTRUCTURA FORMAL DE LA
DEMANDA
1. Sumilla.
2. Juez competente (designación del Juez).
3. Exordio (identificación del Demandante, DNI, dirección
domiciliaria y procesal).
4. Demandado y dirección domiciliaria
5. Petitorio.
6. Fundamentos de Hecho.
7. Fundamentos de Derecho.
8. Monto del Petitorio.
9. Vía Procedimental.
10. Medios Probatorios.
11. Otrosi
12. Anexos.
13. Fecha y firma de la parte y del abogado.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA PRETENSION PROCESAL

• La PRETENSIÓN es el núcleo de la demanda; y en consecuencia, el elemento


central de la relación procesal.

• Elementos constitutivos de la pretensión:

1.- Elemento subjetivo: la fundamentación jurídica que ampara o


respalda la exigencia del actor.

2.- Elemento objetivo: los fundamentos de hecho, sustento material,


serán acreditados durante la actividad
probatoria.

3.- Elemento central: que es el pedido concreto, lo que en la


realidad el actor exige a su demandado.
Este elemento recibe el nombre de “petitorio”.

Fundamentación jurídica. Constituyen la denominada “causa


Fundamentos de hecho. petendi”. La razón o causa de pedir.
ACUMULACIÓN
Arts. 83 y sgtes. C.P.C.

En un proceso: más de una pretensión Objetiva


más de dos personas Subjetiva

Conexidad Elementos comunes o afines en las


pretensiones
Art. 84

* Sean de competencia del mismo Juez.


* No sean contrarias entre sí, salvo que sean
Requisitos Objetiva propuestas en forma Subordinada o
Art. 85 Alternativa
* Misma vía procedimental

Subjetiva * Provengan de un mismo título.


Art. 86 * Se refieran a un mismo objeto
* Los indicados en el Art. 85 C.P.C.
Activa. Demandantes.
Subjetiva
Pasiva. Demandados.
Personas.

ACUMULACION Subordinada. Incompatibles.


Originaria. Alternativa. Contradictorias.
Accesorias. Dependiente. Pura
Condicional
Objetiva
Pretensiones.
Sucesiva. Con posterioridad a la demanda.
- Reconvención.
- Modificación de demanda.

- Acumulación de procesos -Temporal


- Definitiva
LITISCONSORCIO

Figura por la cual se advierte la presencia de dos o más personas


en calidad de parte demandante o demandada.

Necesario: (Art.93). Cuando dos o más Facultativo: (Art.94). Personas que no


personas participan de manera inherente, están directamente ligadas en la
indivisible en una misma relación jurídica relación sustantiva. El resultado del
sustantiva. proceso no les afecta de modo directo.
•Intervención coadyuvante
(Art.97).
Incorporación al proceso de •Intervención litisconsorcial
una o más personas, pero (Art.98).
INTERVENCION DE con posterioridad a la
•Intervención excluyente
TERCEROS notificación con el
principal (Art. 99).
admisorio de la demanda.
•Intervención excluyente de
propiedad o de derecho
preferente (Art. 100). Tercerías.
•Denuncia civil (Art. 102).
Estas intervenciones varían de acuerdo al interés o Llamado que hace el demandado
grado de involucramiento que tenga el tercero con una para incluir a un tercero.
de las partes, o con la relación sustantiva de la cual
deriva el conflicto. •Aseguramiento de pretensión
futura, o llamamiento en garantía
(Art.104).
•Llamamiento posesorio (Art.
105). Opera en las acciones
EXTROMISION (Art. 107). Contrariamente a las posesorias.
intervenciones, el juez decide separar del proceso a un •Llamamiento en caso de fraude
tercero antes incorporado. o colusión (Art. 106). Exclusivo
del juez.
CALIFICACION DE LA DEMANDA

POSITIVA NEGATIVA

Auto admisorio INADMISIBILIDAD IMPROCEDENCIA


Traslado Subsanación. Apelación
(Art. 430 C.P.C.) (Art. 427 C.P.C.).
(Art. 426 C.P.C.).
DERECHO DE DEFENSA
 Se materializa con la contestación de la
demanda o la contradicción.
 Posición del demandado frente a la
demanda.
ACEPTAR RECHAZAR INACCION

CONTESTAR
RECONOCIMIENTO O REBELDÍA
CONTRADECIR

ALLANAMIENTO RECONVENIR
DERECHO DE DEFENSA

 Cuestionar la competencia del Juez = Contienda


de competencia
 Cuestionar las pruebas del demandante =
Cuestiones probatorias (tachas y oposiciones)
 Atacar la demanda = Excepciones y/o Defensas
Previas
 Contestar o contradecir la demanda
 Reconvenir
Medios de defensa de los cuales se vale
el demandado para ATACAR LA ACCIÓN
EXCEPCIONES promovida por el actor, denunciando la
falta o ausencia de algún presupuesto
procesal o de las condiciones de la
acción.

De Conocimiento. : Hasta 10 días e igual plazo para


absolverlas.

PLAZOS Abreviado. : Hasta 05 días e igual plazo para


absolverlas.

Sumarísimo. : Conjuntamente con la contestación, se


absuelve en la audiencia
CLASES DE EXCEPCIONES

DILATORIAS PERENTORIAS

• Incompetencia.
• Incapacidad del demandante • Representación defectuosa o insuficiente del
o de su representante. demandado.
• Representación defectuosa • Falta de agotamiento de la vía administrativa.
o insuficiente del demandante
• Falta de legitimidad para obrar del demandante.
• Oscuridad o ambigüedad en
el modo de proponer la • Litispendencia, cosa juzgada, desistimiento de la
demanda. pretensión.
• Falta de legitimidad para • Conclusión del proceso por conciliación o
obrar del demandado. transacción.
• Caducidad, prescripción extintiva.
• Convenio arbitral.
SI SE DECLARAN FUNDADAS
(Art. 451)

producirán los efectos siguientes::

Suspensión del proceso Nulidad de todo lo actuado y


hasta que el demandante conclusión del proceso; por
subsane, corrija o supere el tratarse de defectos o errores
defecto, el error o la omisión de carácter insubsanable,
advertidos, que dieron lugar provocando la invalidez de la
a la excepción deducida. relación procesal.

El auto que declara fundada una excepción es apelable


con efecto suspensivo. (Art. 450 C.P.C.).
Mediante un auto, declarando la
existencia de una relación jurídica
procesal válida. (Art. 465, Inc. 1).
SIMPLE
SANEAMIENTO PROCESAL
Cuando el juez advierte un vicio o
COMPLEJO defecto subsanable, concediendo un
plazo para la subsanación (Art. 465.
Se determina la existencia de una Inc. 3).
relación jurídica procesal válida
entre las partes O, cuando se deducen excepciones y
se requiere tramitarlas y resolverlas
(Art. 449 C.P.C.).
En este caso se realizará una
audiencia de saneamiento procesal.
OJO: Modificado Ley 29057, ya no
hay audiencia, se resuelve mediante
un Auto.
En estos casos el juez dará por
saneado el proceso, en forma
expresa.
AUDIENCIA CONCILIATORIA
(Art. 471)

1.-Conciliación 3.-Saneamiento 4.- Eventualmente


2.- Fijación de puntos
El juez oirá a las partes y probatorio se tramitan las
controvertidos.
de no haber acuerdo Acto por el cual se Cuestiones
propondrá su fórmula Los cuales se extraen de lo califican y evalúan los Probatorias
conciliatoria. expuesto por las partes en medios probatorios
la demanda y la La calificación y
Si este acto fracasa o es ofrecidos por las partes,
contestación, pero con actuación de medios
imposible, se procederá para decidir sobre su
relación a la pretensión. probatorios ofrecidos con
con el acto siguiente. admisión o rechazo.
las tachas u
Igualmente se incluyen Este acto se realiza
Según el Art. 326, es oposiciones y sus
aquellos puntos que sin ser mediante un auto.
posible suspender la absoluciones, y luego
controvertidos son de Los medios probatorios resolverlas salvo que el
audiencia por no más de pronunciamiento obligatorio
10 días para intentar la admitidos serán actuados juez decida hacerlo en la
por parte del Juez al en la audiencia de sentencia.
conciliación. momento de sentenciar y pruebas.
sobre los cuales requiere Las cuestiones
actuar prueba. probatorias se interponen
contra los medios
Según el Art. 122 Incs. 3 y probatorios ofrecidos con
4, en la sentencia, el juez la demanda y la
debe pronunciarse sobre contestación. (Art. 300).
todos los puntos
controvertidos, bajo sanción
de nulidad.

Nota: Actualmente modificado por el D. Leg. 1070., ya no hay Audiencia de Conciliación,. Los Puntos Controvertidos
se fijan mediante Auto expedido por el Juez después que las partes por escrito propongan los suyos. La calificación
de medios probatorios también se realiza mediante la expedición de un Auto; y si existen Cuestiones Probatorias
(tachas u oposiciones) se tramitan al inicio de la Audiencia de Pruebas.
SANEAMIENTO PROBATORIO
(ART. 471 CPC)

- La calificación la realiza el Juez expidiendo un Auto.


- El Saneamiento Probatorio (tachas u oposiciones) se tramitan al
inicio
de la Audiencia de Pruebas

1. Calificación de los medios probatorios ofrecidos por las partes.


2. Saneamiento Probatorio: Tachas u Oposiciones
Mediante un auto (resolución fundamentada).

Demanda.
• Parte expositiva. Vistos Contestación.
Puntos controvertidos.

• Parte considerativa.
Fundamentos que sustentan la admisión o el rechazo de los
medios probatorios. (Pertinencia, utilidad y legalidad)

• Parte resolutiva.
Decisión de admitir o rechazar los medios probatorios
ofrecidos con la demanda y la contestación.

Nota: Los medios probatorios que el juez admita en el Auto de Saneamiento Probatorio serán actuados en la Audiencia
de Pruebas.
AUDIENCIA DE PRUEBAS
Objeto: actuación de medios probatorios admitidos.
(Art. 208)

1.- PERICIA 2.- DECLARACION 3. RECONOCIMIENTO 4.- DECLARACION DE 5.- ALEGATOS ORALES
DE TESTIGOS Y EXHIBICION DE PARTE
Cuya actuación Al final de la audiencia y
DOCUMENTOS
consiste en la Los cuales declararan Empezando por la del luego de actuados todos
explicación e conforme al pliego de Sea por las partes o demandado. los medios probatorios.
ilustración que hacen preguntas presentado por terceros.
Igualmente pueden ser Es la exposición oral de
los peritos al juez en sobre cerrado.
Los documentos que repreguntados, por la los Abogados sobre la
sobre los hechos
Primero declararan los ya obran en el parte contraria y por el prueba obtenida.
materia de pericia.
testigos del expediente serán juez cuando lo estime
Por escrito, en no más de
Si hay inspección demandante. analizados y valorados conveniente. (Art. 213).
cinco días posteriores a la
judicial, se actuará por el juez al momento
Pueden ser audiencia, sólo en los
conjuntamente con la de expedir sentencia.
repreguntados y procesos de conocimiento
pericia; salvo que
contra preguntados. y abreviado.
decida hacerlo en
(Art.227).
audiencia especial.

Nota: - Se inicia la Audiencia con la tramitación de las Cuestiones Probatorias si las hubiere.
- Al final de la audiencia, el juez expedirá un decreto “llamando” autos para sentencia.
ALEGATOS INFORME ORAL
(Arts. 210 y 212 C.P.C.)
(Arts. 155 de la L.O.P.J.)

Exposición oral o escrita que hace el Exposición, resumen que hace el


abogado de una parte resaltando la abogado de todo lo actuado en el curso
prueba obtenida por su patrocinado y del proceso, desde que se interpuso la
cuestionando la del contrario. demanda hasta que el juez llamó autos
Al final de la audiencia de pruebas; y en para sentencia.
todo caso en un plazo no mayor a cinco También procede en segunda instancia,
días luego de concluida la audiencia. por el recurso de apelación (Art. 375, 3ra.
Parte C.P.C.).
La parte también puede informar sobre
hechos.
SENTENCIA Resolución judicial que de forma normal u
ordinaria pone fin al proceso.

FALLO Es la decisión propiamente dicha, con


pronunciamiento sobre el derecho invocado o
reclamado por las partes.
Está contenido en la parte resolutiva.

DE MERITO. INHIBITORIO.
Pronunciamiento sobre el fondo Sin pronunciamiento sobre el
de la cuestión controvertida. fondo del asunto controvertido;
cuando el juez advierte un
defecto o vicio en la relación
Fundada o infundada la procesal.
pretensión

Improcedente la demanda.
Esta decisión dependerá de la
prueba que se obtenga o recoja
durante el curso del proceso. El juez se inhibe, se sustrae, se
aparta del fondo del asunto…
(Arts. 196 y 200 CPC).

NOTA: Además de la sentencia, existen formas especiales de conclusión del proceso como: la conciliación, la
transacción, el allanamiento o reconocimiento y el desistimiento de la pretensión (Art. 322 C.P.C.).
APELACION

CON EFECTO SUSPENSIVO. SIN EFECTO SUSPENSIVO.


Contra las sentencias y autos que pongan fin al (No se suspende la jurisdicción).
proceso o impidan su continuación.
(Art. 371 C.P.C.).
Sin la calidad de
Se suspende la jurisdicción y el expediente será diferida. Con la calidad de
elevado al superior en grado. diferida.

Se tramita de
inmediato Esta apelación se
formando un posterga, se
cuaderno con reserva, hasta
copias certificadas que se presente
que se eleva al otra apelación y
superior. se conceda con
efecto
El principal sigue suspensivo.
su curso hasta la
sentencia. (Art. 369 C.P.C.).

(Art. 377 C.P.C.).

NOTA: Según el Art. 382 del C.P.C. toda apelación contiene tácitamente un recurso de nulidad, en cuanto se
refiere a las formalidades y requisitos (Art. 122) de la resolución impugnada.
PREVENCION EN SEGUNDA INSTANCIA
Art. 31, Segunda Parte.

Auto de Audiencia Audiencia


Demanda. Contestación. Sentencia.
Saneamiento. Conciliatoria. De Pruebas.

Se apela de este Se apela de la


auto y se concede sentencia y al
sin efecto momento de
suspensivo y sin concederla se
la calidad de encuentra de
diferida. turno la Tercera
Sala Civil.
Por la
prevención, el
El cuaderno de expediente
apelación se formado será
eleva a la elevado a la
Primera Sala misma Sala que
Civil, que estaba conoció y
de turno al resolvió la
momento de apelación
conceder esta anterior; o sea a
apelación, la cual la Primera Sala
confirma el auto Civil, porque ya
apelado. conoció del
proceso.
AUTO DE VISTA

NULIDAD INSUBSISTENCIA

Errores en la misma Errores antes de la


sentencia. sentencia, durante el
proceso.

Que se expida nueva


sentencia. Se anula lo actuado hasta el
momento en que se cometió
el vicio.
SENTENCIA DE VISTA

CONFIRMANDO REVOCANDO
Ratifica, confirma la resolución En este caso, el superior
del juez inferior. O sea, modifica, cambia, varia el
corrobora la decisión del juez sentido de la decisión; con
de primera instancia, por los fundamentos propios y distintos
mismos fundamentos a los del juez inferior.
contenidos en la parte
considerativa de la sentencia. Ejemplos:

Ejemplos: Fundada la demanda Infundada


Infundada Improcedente
Fundada Fundada
la demanda Cuando revoca el fallo, la Sala
Infundada Infundada debe reformarlo en el sentido
correspondiente
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Auto Fijación
Auto de De Audiencia
30 Días 10 Días 20 Días Puntos 50 Días 50 Días
Demanda Contestación Saneamiento de Pruebas Sentencia
Art.478 Art.478 Art. 449 Art.478 Controvertidos Art.478 Art. 203 Art.478
Inc. 5 Inc. 8 Inc. 9 Inc. 10 Inc. 12
Auto
Calificación
De Medios
Probatorios
PROCESO DE CONOCIMIENTO
• Con Excepciones y Defensas Previas
Resueltas las excepciones, si se declaran fundadas, producirán los efectos siguientes:
•Suspensión del proceso (dilatorias); Art. 449, Incs. 1,2,3,4.
• Nulidad y conclusión del proceso (perentorias); Art. 449, Inc. 5.

Auto Fijación
• medios probatorios • medios probatorios De
Puntos
Auto de Controvertidos 50 Días Audiencia
30 Días 10 Días 20 Días 50 Días
Demanda Contestación Saneamiento de Pruebas Sentencia
Art.478 Art.478 Art. 449 Art.478 Art.478 Art. 203 Art.478
Inc. 5 Inc. 8 Inc. 9 Auto de Inc. 10 Inc. 12
Calificación
Medios
medios probatorios medios probatorios Probatorios
Art. 468
10 Días 10 Días 10 Días Para actuar los De mérito o
Contestación
Excepciones a Excepciones
medios inhibitoria.
Art.478 Art.478 probatorios
Inc. 4 admitidos en la (Art. 121, última
Inc. 3 parte).
Absolución etapa de
saneamiento
probatorios.
Si seformularon
Cuestiones
Probatorias se
Tramitan al
Inicio.
Alegatos; y
llamado de
autos para
sentencia.
PROCESO DE CONOCIMIENTO
• Con Reconvención

• medios probatorios • medios probatorios


Auto Fijación
Auto de De Audiencia
30 Días 10 Días 20 Días 50 Días 50 Días
Demanda Contestación Saneamiento Puntos de Pruebas Sentencia
Art.478 Art.478 Art.478 Controvertidos Art.478 Art.478
Art. 449 Art. 203
Inc. 5 Inc. 8 Inc. 9 Inc. 10 Inc. 12
Auto
Calificación
Medos
Probatorios
30 Días 30 Días Contestación 10 Días Art. 468
Reconvención Reconvención
Art.478 Art.478
Inc. 5 Inc. 7
PROCESO DE CONOCIMIENTO
• Con Tachas

Auto Fijación
Arts. 424 y 425 Art. 442 Puntos
Controvertidos
Auto de Audiencia
30 Días 10 Días 20 Días Auto calif. 50 Días 50 Días
Demanda Contestación Saneamiento de Pruebas Sentencia
Art.478 Art.478 Art.478 M.P. Art.478 Art.478
Art. 465 Art. 203
Inc. 5 Inc. 8 Inc. 9 Art. 468 Inc. 10 Inc. 12

Verificación de:
• Presupuestos procesales.
• Condiciones de la acción.
Nulidad.
• Emplazamiento válido.
Documentos. Falsedad.
Tachas.
Testigos.
05 Días Tachas 05 Días Contestación 20 Días
Demandado Demandante
Art.478 Art.478
Inc. 1 Inc. 2 Absolución a
U oposiciones.
las tachas u
oposiciones
• Pericia.
• Inspección judicial.
• Exhibición de
documentos.

• Declaración de parte. Serán objeto de tacha u oposición los medios probatorios ofrecidos con la
demanda, la contestación, la reconvención y su contestación. Se tramitan al
inicio de la Audiencia de Pruebas
Arts. 300 y 301 C.P.C
PROCESO ABREVIADO

•Puro

Auto de
Saneamiento 20 Días 25 Días
10 Días 15 Días Procesal Audiencia
Demanda Contestación y de Pruebas Sentencia
Art.491 Art.491 Art.491 Art.491
Inc. 5 Inc. 8 Probatorio Inc. 9 Inc. 11
PROCESO ABREVIADO

•Con Reconvención

Auto de 20 Días 25 Días


10 Días 15 Días Audiencia
Saneamiento Procesal
Demanda Contestación de Pruebas Sentencia
Art.491 Art.491 y Art.491 Art.491
Inc. 5 Inc. 8 Probatorio Inc. 9 Inc. 11

10 Días 10 Días Contestación 5 Días


Reconvención Reconvención
Art.491 Art.491
Inc. 5 Inc. 7
PROCESO SUMARISIMO

5 Días 10 Días Audiencia


Demanda Contestación
Art.554 Art. 554 Unica y Sentencia

Excepcionalmente el Juez puede postergar la


expedición de la sentencia hasta dentro de diez días
contados desde la audiencia
PROCESO EJECUTIVO

Mandato 5 Días 3 Días Contestación 10 Días 5 Días


Demanda Contradicción Audiencia Sentencia
Ejecutivo Art.700 Art.701 Contradicción Art.701 Art.702
PROCESO NO CONTENCIOSO

15 Días Audiencia de
Solicitud Actuación y Resolución
Art.754
DC Judicial

La Resolución se pronuncia en la audiencia o se


5 Días
reserva su decisión dentro de tres días después de
Art.753 Contradicción concluida

También podría gustarte