Está en la página 1de 16

CURSO: TUTORÍA

TEMA: “ME CONDUZCO SEGURO EN LAS


REDES SOCIALES”
GRADO: 1° año Semana: 8
VIDEO
PARTICIPEMOS

¿Qué opinas del caso de Lucía?

¿Podemos confiar en las personas que


conocemos a través de Internet?

¿Qué consejos le darías a Lucía?


USAR LAS REDES SOCIALES…

¿Con quién te
Para hacer un uso seguro de relacionas? ¿Es segura tu
las redes sociales es red de contactos?
importante: CUIDAR
AQUÉLLO QUE PUBLICAS Y
CUIDAR CON QUIÉN TE
RELACIONAS. Tu interacción en redes A veces, tras la pantalla y
sociales debería ser las bajo una foto de Avatar
misma que harías si nos sentimos seguros y
vieras a las personas cara no somos conscientes del
a cara. peligro que entrañan
algunas personas.
RIESGOS VIRTUALES: ACOSO EN REDES SOCIALES
Son los comentarios ofensivos, aquellos en los que se contesta con ánimo de denigrar, injuriar u ofender, en los cuales
se utilizan insultos y burlas, se hacen comentarios de índole sexual y/o se expresan amenazas.

ALGUNOS PERSONAJES DE LAS REDES SOCIALES


TROLL Y HATER SEXTER (SEXTING)
Ambos son personajes que se dedican a ofender y hacer daño con El sexter es un perfil de usuario que practica sexting (“sex”:
sus comentarios a través de las redes sociales. Escriben y postean sexo y “texting” envío de mensajes de texto. (tiene “citas”
fotos con ánimo de insultar, difamar, boicotear o fastidiar a otras sexuales virtuales) a través de internet, las cuales lleva a
personas o a un grupo de personas. cabo mediante conversaciones privadas y subidas de tono
El troll lo hace por llamar la atención (para que le rían la gracia o en redes sociales, envío de fotos con contenido de cierto
para obtener seguidores). nivel sexual a otros usuarios, etc.
El hater se dirige más a hacer daño, disfruta con ello y a menudo
suele ir directamente contra ciertos temas, personas, etc.

NO SABES QUIÉN ESTÁ AL OTRO


LADO
RIESGOS VIRTUALES: “EL GROOMING”

Conocido también como “captación en línea”. Se presenta cuando


una persona adulta, hombre o mujer, contacta a un menor de edad
con la intención de atraerlo, manipularlo o incitarlo a que comparta
fotos o videos de carácter íntimo, atentando con la dignidad,
privacidad y bienestar del menor.

Generalmente el contacto se inicia a través de las redes sociales.


El agresor(a) se crea una identidad falsa y finge entablar una
relación de “amistad”.

Importante: El grooming es considerado como una violencia de


explotación sexual y ante este delito debemos denunciar.
EL GROOMING, ¿cómo se da?

El agresor identifica a sus víctimas a través de los entornos virtuales como,


WhatsApp, Facebook, Tik Tok, Snapchat, Instagram, Twitter, Youtube, etc.

Fase de amistad.- El agresor establece una El aislamiento de la víctima. El agresor logra


relación aparentemente cordial para ganarse la alejar a la víctima de su entorno social para evitar
confianza de su víctima. que cuente lo que está sucediendo.
EL GROOMING, ¿cómo se da?

Fase de engaño.- En esta fase busca hacerse


amigo del menor y comparte temas de interés
mutuo para conseguir información personal.

La seducción.- Se incluye temas sexuales en las charlas y


se intenta intercambiar imágenes con la víctima dándole
halagos y generando sentimientos de deuda con él.

Abuso y agresión sexual.- Una vez obtenida


información privada del menor, su objetivo es tener
un encuentro sexual y para ello recurre a chantajes,
amenazas y manipulación.
SEÑALES DE ALERTA EN LA VÍCTIMA DE CIBERACOSO

Se siente angustiado y nervioso cuando se


Crea excusas para no compartir espacios le solicita prestado su celular o
con sus compañeros en las clases computadora. Se opone a compartir su
presenciales. contraseña. Cambio brusco de actividades.
SEÑALES DE ALERTA EN LA VÍCTIMA DE CIBERACOSO

Cambios de humor. Se siente triste, con Cambio en su hábito diario como de


miedo, vergüenza y culpa sin motivo aseo personal, sueño, juego y
aparente. Ansiedad, rabia, apatía. alimentación. Problemas de autoestima.
SEÑALES DE ALERTA EN LA VÍCTIMA DE CIBERACOSO

Bajo rendimiento escolar, se Pierde la confianza en su familia,


desconcentra con facilidad en sus docentes y amigos. Se muestra
actividades. Absentismo. inhibido y aislado.
¿QUÉ HACER SI ERES VÍCTIMA DE CIBERACOSO?

1. No reacciones o respondas. El agresor(a) puede


estar esperando que lo hagas.

2. Si ya respondiste, tranquilo(a). Guarda las


evidencias. Toma una captura de pantalla o una foto.

3. Bloquea a la persona que te está molestando y reporta


el hecho. Es como cerrar tu puerta con llave.
¿QUÉ HACER SI ERES VÍCTIMA DE CIBERACOSO?

4. Busca ayuda. Conversa con tus padres u otro adulto de confianza.

5. No compartas material íntimo. No compartas fotos personales o


de familia.

6. No elimines al agresor(a) hasta que le hayas contado a un familiar o


adulto de confianza. Tenerlo como contacto puede servirle a la policía para
rastrear su ubicación y captura.

7. No compartas información personal. Si sabe en qué


colegio estudias o dónde vives podría ubicarte fácilmente.

8. Denuncia. Puede resultar una situación difícil, pero puedes evitar que
otras personas sean víctimas, corta con el abuso y denuncia con la ayuda
de un familiar.
“NO TODO
EL MUNDO
ES QUIEN
DICE SER”
ACTIVIDAD

En tu cuaderno de tutoría:

Escribe 4 formas de poder decir “NO”


o “ALTO” ante una situación de acoso
por redes sociales.

También podría gustarte