Está en la página 1de 38

DERECHO DE LA

COMPETENCIA

Mg. Mary Elena Vilcapoma Salas


Fecha 12/04/2023
CASO
LOGRO

En esta sesión el estudiante diferencia los


supuestos de competencia desleal prohibidos
por el Decreto Legislativo 1044, a través de
casos y el análisis de resoluciones
administrativas dictadas por el INDECOPI.
TUTELA ADMINISTRATIVA DEL MERCADO:
REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS

1. ¿Cuáles son los supuestos de conductas anticompetitivas?


2. ¿Qué entiende por competencia desleal?
3. ¿Mencione actos de competencia desleal?
REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Bien jurídico protegido
• PROCESO COMPETITIVO
LA COMPETENCIA EFICIENTE:
CALIDAD Y MEJORES CONDICIONES
DE LA OFERTA

LA LICITUD DEL DAÑO


CONCURRENCIAL

PRINCIPIO DEL PROPIO ESFUERZO


Daño concurrencial:

Mediante el proceso competitivo cada


venta que realiza un oferente, es una
venta que no realiza su competidor.

El beneficiado es el consumidor quien


elige el producto a menor precio, a
mejor calidad y/o una mejor
combinación de estos elementos.
Decreto Legislativo N.° 1044

COMPETENCIA DESLEAL

Definición.- Un acto de
competencia desleal es aquel que
resulte objetivamente contrario a
las exigencias de la buena fe
empresarial que deben orientar la
concurrencia en una economía
social de mercado. Es decir actos que estén
destinados a captar clientela y
mejorar su posicionamiento en el
Art. 6. 2 del Decreto legislativo 1044 mercado por medios distintos a la
eficiencia económica
Decreto Legislativo N.° 1044

Artículo 6º.- Cláusula general

6.1. Están prohibidos y serán


sancionados los actos de competencia
CLÁUSULA GENERAL
desleal, cualquiera sea la forma que
adopten y cualquiera sea el medio
que permita su realización, incluida la
actividad publicitaria, sin importar el
sector de la actividad económica en la
que se manifiesten.
Competencia desleal

Es una acto antijurídico de naturaleza


extracontractual, objetivo y de peligro
REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Bien jurídico protegido

Interés privado de los


empresarios

Competencia Interés colectivo de los


consumidores

Adecuado funcionamiento
Interés público del Estado
del proceso competitivo
de mantener el orden
concurrencial
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA REPRESIÓN DE LA
COMPETENCIA DESLEAL
La normativa de represión de la competencia desleal es relativamente
reciente: sus albores pueden datarse a mediados del siglo XIX.

Etapa paleoliberal:

Debido a la primera Revolución industrial en Inglaterra, la independencia de


Estados Unidos, la Revolución Francesa consagraron derechos y libertades de
los individuos la libertad de industria y comercio.
Triunfa en lo político el liberalismo proclamado por Adam Smith (la mano
invisible). Derecho de la propiedad.
Primer estadío de formación de la competencia desleal. En esta etapa, no
existía propiamente normativa sobre competencia desleal. Aunque existiera
supuestos de deslealtad, lo cierto es que la normativa civil y penal requería
para su aplicación de la infracción de derechos de la propiedad intelectual.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA REPRESIÓN DE
LA COMPETENCIA DESLEAL
Modelo profesional o corporativo

• Incorpora supuestos específico de competencia desleal


que están enfocados en el daño al proveedor contra el
cual se dirige la afectación a la buena fe competencial.
• Está incompleto no analiza la perspectiva del mercado en
su conjunto.
• Impide que cualquier persona pueda denunciar un acto
de competencial desleal.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA REPRESIÓN DE LA
COMPETENCIA DESLEAL
Modelo profesional

El artículo 10.bis que se introdujo en el Convenio de París para la protección de la


propiedad industrial de 1883 en su revisión de La Haya de 1925, que establece:

En particular, deberá prohibirse:


3.1 Cualquier acto capaz de crear confusión, por cualquier medio que sea, respecto
del establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial del competidor;
3.2 Las aseveraciones falsas, en el ejercicio del comercio, capaces de desacreditar el
establecimiento, los productos, o la actividad industrial o comercial de un competidor;
3.3 Las indicaciones o aseveraciones cuyo empleo, en el ejercicio del comercio,
pudiera inducir a público a error sobre la naturaleza, el modo de fabricación, las
características , la actitud en el empleo o la cantidad del producto.

Esta etapa se caracteriza por un conjunto de normas creado para los empresarios.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA REPRESIÓN DE LA
COMPETENCIA DESLEAL
El modelo social e institucional

• La transición de un estado liberal a social data a final de la


segunda guerra mundial.
• La competencia se considera como un proceso en el que
intervienen además de los propios comerciantes, otros
operadores, tales como proveedores y sobre todo los
consumidores. El mercado en general.
• Se considera lícita la publicidad comparativa.
• Comienza a prohibirse la publicidad engañosa, se extiende la
legitimidad actividad.
Actos de competencia desleal
Actos que afectan la transparencia del
mercado:
1. Actos de engaño. Naturaleza
Modos de fabricación o
distribución
En Características
relación Aptitud para el uso
INDUCIR A ERROR a Calidad ,
A OTROS AGENTES Cantidad ,
DEL MERCADO Precio,
Atributos de los bienes
o servicios
Atributos que posee el
agente
Actos de engaño.
• Artículo 8 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal,

“Los actos de engaño son aquellos que tienen como efecto, real o
potencial, inducir a error a otros agentes en el mercado sobre la
naturaleza, modo de fabricación o distribución, características,
aptitud para el uso, calidad, cantidad, precio, condiciones de
venta o adquisición y, en general, sobre los atributos, beneficios o
condiciones que corresponden a los bienes, servicios,
establecimientos o transacciones que el agente económico que
desarrolla tales actos pone a disposición en el mercado, o inducir
a error sobre los atributos que posee dicho agente, incluido todo
aquello que representa su actividad empresarial”.
https://www.youtube.com/watch?v=ifhimsXxQDg
RESPONSABILIDAD

La veracidad de la información que se está


emitiendo al mercado, que es también de
especial importancia para situaciones como la
publicidad comparativa.

El anunciante debe acreditar la veracidad y


exactitud de las afirmaciones objetivas sobre
los bienes o servicios anunciados.
PUBLICIDAD TESTIMONIAL

Interviene una No es un


persona distinta portavoz del
del anunciante. anunciante.

Esta persona da
su opinión sobre
el producto o
servicio.
Actos de competencia desleal
Actos que afectan la transparencia del mercado:
2. Actos de confusión:

Inducir a error a
otros agentes del
mercado respeto del
origen empresarial, En cuanto Actividad
de manera que a Establecimiento
estos consideren Las prestaciones
que poseen un Productos
origen empresarial
distinto
2. Actos de confusión:

Conforme a lo establecido en el artículo 9 de la Ley de Represión


de la Competencia Desleal, los actos de confusión son aquellos
que tienen como efecto, real o potencial, inducir a error a otros
agentes en el mercado respecto del origen empresarial de la
actividad, el establecimiento, las prestaciones o los productos
propios, de manera tal que se considere que estos poseen un
origen empresarial distinto al que realmente les corresponde.
TIPOS DE ACTOS DE CONFUSIÓN

Directo : Cuando el consumidor toma dos actividades, productos,


establecimientos, prestaciones o productos distintos bajo la impresión de
que son el mismo.

Indirecta: Cuando el consumidor, si bien observa que no son idénticos,


entiende que tienen un mismo origen empresarial, cuando en realidad
pertenecen a dos concurrentes distintos.

Resolución N° 0153-2017/SDC-INDECOPI.
Actos de competencia desleal
Actos indebidos vinculados con la reputación de
otros agentes:
3. Actos de explotación indebida de la
reputación ajena.

No configuran actos El aprovechamiento indebido


de confusión , tiene de la imagen, el crédito, la
como efecto real o fama, el prestigio o
potencial reputación empresarial de
otro agente económico
Actos de explotación indebida de la reputación ajena

Para la configuración de un acto de explotación indebida de la


reputación ajena, se debe configurar un escenario en el cual los
consumidores hayan podido identificar lo siguiente:

(i) la preexistencia de una reputación asociada a un bien, servicio,


marca o algún aspecto de la actividad empresarial de un agente
económico, que resulte identificable para los consumidores.

(ii) Una conducta que explote esta reputación y cuyo efecto sea
vincular la prestación de dicho agente con la prestación propia,
sin que ello responda a la realidad.
Los consumidores logran identificar que los productos o servicios
ofertados son diferentes y no los inducen a error , así como
teniendo en consideración los elementos que caracterizan las
ofertas de los agentes económicos en conflicto, puedan considerar
que entre estos existe vinculación económica u organizativa,
cuando en realidad esta no existe.
Resolución N° 0976-2013/SDC-INDECOPI
AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN DE LA
COMPETENCIA DESLEAL

PRIMERA INSTANCIA.
LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DE LA COMPETENCIA
DESLEAL.
SEGUNDA INSTANCIA
EL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL
GRACIAS

También podría gustarte