Está en la página 1de 16

PRIMEROS AUXILIOS

INSTRUCTOR:
S1. PNP HUGO SANTIAGO MUNIVES FARIAS
TODA TÁCTICA NECESITA DE HOMBRES INTELIGENTES
QUE LO PLANEEN…Y HOMBRES VALEROSOS
QUE LO LLEVEN A CABO.
VALORACIÓN PRIMARIA
Examine a la víctima y vea si su vida corre peligro. Usted debe responder a las
siguientes preguntas:

¿Está consciente? ¿Respira?

¿Está sangrando profusamente? ¿Tiene pulso?

PASOS A SEGUIR
 Previamente debe garantizar la seguridad del auxiliador y de la víctima.

 Evalúe el estado de conciencia.

 Si no responde, solicite ayuda al SAMU (sistema de atención móvil de urgencia)


 Evalúe la respiración.

 Si no respira, abra la vía aérea (Maniobra frente-mentón).

 Evalúe nuevamente la respiración


 Evalúe el pulso y la respiración
GARANTICE LA
SEGURIDAD DEL
AUXILIADOR Y DE LA
VICTIMA
VALORACIÓN SECUNDARIA

Luego de haber identificado y atendido las emergencias que se presentaron


durante la valoración primaria, continúe con la valoración secundaria.

Es el examen que se le realiza a la víctima para


La valoración secundaria determinar otras lesiones que no amenazan su
vida, pero que requieren de atención.

Evalúe la frecuencia de pulso y


respiración.

Examine la piel.
PASOS A SEGUIR
Examine a la víctima de cabeza a pies:
revise la cabeza, cuello, ojos, nariz, oídos,
hombros, pecho, abdomen, miembros
superiores, caderas y miembros inferiores.
ENCONTRAR AL REALICE
NO DAR
HERIDO Y DAR VALORACION DE
MEDICAMENTOS
SEGURIDAD LA VICTIMA

COMUNIQUESE NO OBLIGAR A
PRECAUCIONES
CON LA LEVANTAR LA
GENERALES
VICTIMA VICTIMA

AFLOJE ROPAS EVITE EL


NO DAR LICOR
Y DEMAS SHOCK
DESPEJAR VIAS EXAMINAR ACTUAR CON
RESPIRATORIAS HEMORRAGIAS SERENIDAD

EXAMINAR
RESPIRACION NORMAS ATENCION
ADECUADA

NO
EXAMINAR EXAMINAR
INTERVENIR
PULSO FRACTURAS
INEXPERTOS
PRIORIDADES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

VRC
VIAS RESPIRATORIAS Y
CIRCULACION
RESPIRACION
Es el intercambio de gases entre la atmósfera y las células del cuerpo.

VIAS RESPIRATORIAS

•Orofaringe •Laringofaringe •Nasofaringe

CAUSAS QUE OCASIONAN LA OBSTRUCCION

La lengua Cuerpos extraños


SEÑALES Y SINTOMAS EN UN PACIENTE CONSCIENTE

Angustia Se agarra la garganta Cianosis

TRATAMIENTO

•Forzar a toser •Palmadas en la espalda

•Presión abdominal •Maniobra Himen

SEÑALES Y SINTOMAS EN UN PACIENTE INCONSCIENTE

•Respiración dificultosa •Cianosis

•Congestión en las venas del cuello


METODO PARA ABRIR EL CONDUCTO DE AIRE

•Inclinar la cabeza y elevar el cuello •Inclinar la cabeza y elevar la mandíbula

TRATAMIENTO

•Determinar consciencia

•Abra el conducto aéreo

•Si no hay respiración administre, la de


rescate inicial

•Si no hay éxito continúe

•Si no hay éxito aplique presión abdominal


RESPIRACION:
Definición:
Es el medio por el cual un organismo cambia gases con la atmósfera.
METODOS DE RESPIRACION ARTIFICIAL

•Boca a boca

VALORES NORMALES DE LA RESPIRACIÓN


NEONATO 30 – 40

NIÑO 20 – 25

ADULTO 16 – 20
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL PULSO?

FRECUENCIA:
Numero de pulsaciones detectadas en un minuto, normalmente cada contracción del
corazón origina una pulsación arterial.

RITMO:
Es el intervalo de tiempo que existe entre las pulsaciones.

AMPLITUD: FRECUENCIA:
Es el grado cantidad de sangre lanzada contra la pared de la arteria por cada
contracción del corazón.

SIMETRIA (SINCRONISMO):

Resulta de hacer la comparación de las características del pulso, tomados en


puntos iguales pero opuestos del cuerpo.
EL PULSO:
Definición:
Es el paso de la sangre a través de una arteria y se
percibe cuando tocamos la arteria sobre una
prominencia ósea
LUGARES DONDE TOMAR EL PULSO
PULSO TEMPORAL PULSO BRAQUIAL

PULSO CAROTÍDEO PULSO RADIAL

PULSO INGUINAL PULSO FEMORAL

PULSO POPLÍTEO
VALORES NORMALES DEL PULSO
EDAD PULSO LATIDO PULSO PROMOVIDO
Rn 70 – 170 120
2 80 – 170 110
4 80 - 120 100
6 75 – 115 100
8 70 – 110 90
10 70 – 110 90
12 70 – 110 85
14 65 – 105 85
16 60 – 100 85
18 50 – 90 80
Adultos 60 – 80 80

También podría gustarte