Está en la página 1de 23

Uso ético de la información

Referenciación

Mg. Elvin Vásquez Chihuantito


Gestión del aprendizaje
Semana N°5
Propósito

Utiliza y referencia las fuentes de información manera ética.


Actividad

Revisiones de la clase anterior

Semana 10
Título del tema

El plagio

Semana 10
Algunos casos
̶ Plagios musicales
https://www.youtube.com/watch?v=n63GGcUDxz0
https://www.youtube.com/watch?v=tm3kMCmpOpE
̶ ¿Plagio musical?
https://www.youtube.com/watch?v=dzsuE5ugxf4
https://www.youtube.com/watch?v=QmKwwa8aFMk

Semana 10
Algunos casos
̶ Plagios en logos
https://www.youtube.com/watch?v=AYoldNyv0n4
̶ Plagios científicos
https://www.youtube.com/watch?v=bMbu5gEJzzw
̶ Plagios académicos
https://www.youtube.com/watch?v=pKGZKIGh4_w
https://www.youtube.com/watch?v=J6IVf4B-v7A
https://www.youtube.com/watch?v=hxjKr9H-WkU

Semana 10
Casos/ Ejercicios
Actividad Nro. 3
Discusión en equipo
En grupos de cinco integrantes, discutir sobre lo siguiente y luego exponer los acuerdos a los
que lleguen.
̶ Tiempo para la discusión: 10 minutos
̶ ¿Cómo definirían el plagio?
̶ ¿Qué diferencia encuentran entre plagio y coincidencia?
̶ ¿Se trata de plagio, como en Waka Waka, cuando el autor de la versión original recibe
regalías, créditos o reconocimiento?
̶ ¿Por qué en el caso del presidente mexicano “Enrique Peña Nieto” algunas personas
afirman que fue un error en el uso de APA y no un plagio?
̶ ¿Qué es APA?

Semana 10
Qué es el plagio y por qué no debe
cometerse
̶ Elplagio en el ámbito académico es una grave falta contra la probidad
académica, que consiste en tomar las ideas o las creaciones de otros y
presentarlas como si fueran propias.
̶ Estásancionado en nuestra universidad y casi todas las instituciones
educativas, especialmente en el ámbito de la investigación.
̶ Laúnica forma correcta de usar las ideas o creaciones de otros en nuestros
trabajos es haciendo un reconocimiento explícito a quién le pertenecen.
̶ Este reconocimiento se hace refiriendo y citando las fuentes.
̶ En esta clase veremos las referencias y en la próxima, las citas.

Semana 10
Referenciación de las fuentes de información

Semana 10
Referir las fuentes
 Todas las fuentes de información pueden ser identificadas a través de un
conjunto específico de datos.
 Este conjunto de datos se conoce con el nombre de “referencia”.
 Contar con las fuentes correctamente referidas nos permite recuperarlas
fácilmente.
 La manera de referir las fuentes responde a diversas normas o
estándares.
 En este curso veremos las normas APA, de la American Psychological
Association, en séptima edición.

Semana 10
Cómo referir las fuentes
LIBROS
Sánchez, Ó. (2015). La ciudadanía en el mundo globalizado. Buenos Aires: Ariel.
Sánchez, Ó. (2018). La ciudadanía en el mundo globalizado. 2° ed. Barcelona: Paidós.
Díaz, C. & Mendoza, R. (2013). Métodos de investigación en ciencias de la educación.
Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Mercado, J., Salas, C. & Armas, V. (2010). Política y corrupción en el Perú. México,
D.F.: Interamericana.
Alfaro, L. et al. (2011). Ciencia y conocimiento. Tacna: Amadeus.
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (2016). Modelo educativo
institucional. Lima: PUCP.

Semana 10
Cómo referir las fuentes
LIBROS
Solo la inicial Solo se coloca si se trata de
El autor puede ser uno o varios, del nombre del la segunda edición o más;
puede ser una persona o una autor. nunca cuando es la primera.
institución.

Apellido del autor, N. (año). Título con letras cursivas.


N° de edición. Ciudad: Empresa Editorial.

Si todos los datos caben en una línea, ello es correcto.


La sangría es francesa.
Poner atención a los signos de puntuación.

Semana 10
Cómo referir las fuentes
DIVERSAS FUENTES EN INTERNET
García Valdecasas, M. (2015). Conocimiento y verdad. Recuperado de
http://dia.austral.edu.ar/Conocimiento_y_verdad [Consulta: 12 de abril de
2019].
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). (2016).
Registro Nacional de Trabajos de Investigación. Lima: Sunedu. Recuperado de
http://renati.sunedu.gob.pe/ [Consulta: 12 de abril de 2019].
Unicef Perú & Embajada de Canadá. (25 de marzo de 2014). La escuela del silencio
[Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=wBG3jUvTMCs [Consulta: 15 de
noviembre de 2018].

Semana 10
¿Hay otros casos para construir las referencias?
 Hay muchos más casos que los presentados aquí, por ejemplo:
̶ Revistas impresas o digitales
̶ Tesis
̶ Blogs
̶ Posts publicados en redes sociales
̶ Enciclopedias
̶ Libros en varios volúmenes
̶ Entrevistas.
 Cuando se requiera, se puede consultar manuales para crear referencias.

Semana 10
¿Hay otros casos para construir las referencias?
Manuales sugeridos:

American Psychological Association (APA) (2010). Manual de Publicaciones


de la American Psychological Association. 6° ed. México, D.F.: Ediciones
El Manual Moderno.

Galagarza, B. & Seclén, E. (2017). La primera cita. Lima: Universidad Peruana


de Ciencias Aplicadas. DOI: 10.19083/978-612-318-106-2

Semana 10
Otras formas de construir las referencias
Aplicaciones que generan las referencias de forma automática:
 Mendeley
 Refworks
 Word

Semana 10
Actividad Nro. 4
En grupos de cuatro integrantes:
1. Construyan la referencia de las cuatro fuentes de información que
trajeron a la clase.
2. Construyan la referencia de las fuentes de información que
aparecen a continuación…

Semana 10
Ejercicio práctico

Semana 10
Ejercicio práctico

Semana 10
¿Qué aprendí hoy?
Preguntas

También podría gustarte