Está en la página 1de 7

EMSAD NO.

48
A

RECICLAJE
2DO SEMESTRE A
GRUPO: B
ASIGNATURA: INFORMÁTICA II
A

ALUMNOS:
ALEJANDRA DÍAZ HERRERA
SANDRA AGUILAR DE LA CRUZ
DARWIN LÓPEZ PELÁEZ
YURIDIANA FALCÓN SÁNCHEZ
FRANCISCO GERARDO SANTOS SILVÁN

DOCENTE: BEATRIZ MAZARIEGO NARVÁEZ


RECICLAJE

Es un proceso cuyo objetivo es convertir


residuos​ en nuevos productos o en
materia prima para su posterior
utilización. Se previene el desuso de
materiales potencialmente útiles, se
reduce el consumo de nueva materia
prima y el uso de energía.
Beneficios del reciclaje
• Reciclar conlleva ahorrar materias primas, energía, agua y reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero. Y además, genera nuevos puestos de trabajo y tejido
industrial. Sin duda, los beneficios de reciclar nuestros residuos son enormes en
comparación con la acción tan sencilla y cotidiana que supone.
Pasos para RECICLAR
• La cadena de reciclaje está formada por cinco pasos principales:
• Origen
• Recuperación
• Planta de transferencia
• Planta de clasificación
• Reciclador final
DEPENDENCIAS QUE APOYAN EN EL
RECICLAJE.
• UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultu
ra

• ECOCE https://www.ecoce.mx/

• ASEASA https://www.aseasa.mx/
PROPÓSITO 12 DE LA AGENDA 2030.
• La Agenda 2030 exige cambiar el actual modelo de producción y consumo hacia
una economía circular, lo que implica llevar a efecto el mantra de «hacer más con
menos»: con menos recursos, con menos gasto energético y con menos residuos.
• La Agenda 2030, la hoja de ruta para el desarrollo sostenible aprobada por la
comunidad internacional, recoge en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)
12 garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Es en este objetivo
en el que encontramos una meta expresa –la 12.5– que en su formulación propone
reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de
prevención, reducción, reciclado y reutilización de aquí al año 2030, si bien es
cierto que controlar el uso excesivo de los recursos naturales presentes en nuestro
planeta y cambiar el actual modelo de producción y consumo hacia una economía
circular es algo que subyace a lo largo de toda la Agenda 2030.
E
s
t
a
d
í
s
t
i
c
a
s

También podría gustarte