Está en la página 1de 18

¡Bienvenid@s!

Semana 3, sesión 2:
Unidad 2
La construcción del
aprendizaje
Objetivo:
Reflexiona sobre su
actitud y sus hábitos de
estudio para el logro de
sus objetivos académicos
y personales.
Unidad 2.
La Construcción del aprendizaje.
• 2.1. Factores que influyen en el aprendizaje.
• 2.2. Motivación. Tipos de motivación: interna y externa.
• 2.3. Actitudes.
• 2.4. Dificultades cognitivas:
• 2.4.1. Para recopilar información
• 2.4.2. Para elaborar información
• 2.4.3. Para comunicar la información
• 2.5. Hábitos de Estudio.
Hábitos de
estudio
Factores que
intervienen en
el aprendizaje:
Motivaciones y actitudes
Es el motor que nos mueve para
realizar cualquier tarea. Orienta
Motivación nuestras acciones para alcanzar las
metas que deseamos.
(Vidal, G. 2020)
Motivación
INTRÍNSECA EXTRÍNSECA
Nace de ti mismo y de tu deseo de Proviene de los incentivos que nos
saber, de profundizar tus da el ambiente: felicitaciones,
conocimientos, de mejorar y aprobar el curso, trofeos,
perfeccionar tu entendimiento privilegios, evitar un castigo etc.
como estudiante y ser humano
integral.

10
Actitud

Nos ayuda a definir


cómo vemos las
situaciones de la vida,
así como a definir cómo
nos comportamos.

Características de las actitudes.(2018). Disponible en: https://www.psicologia-


online.com/caracteristicas-de-las-actitudes-653.html
Dificultades para recopilar información
• Factores fisiológicos: problemas visuales o auditivos, por
ejemplo.
• Factores pedagógicos: no contar con estrategias de
aprendizaje adecuadas:
› Comprensión lectora.
› Identificación de ideas principales y secundarias.
› Clasificación de la información.
› Secuenciación cronológica, de procedimiento,
ascendente y descendente.
› Predicción e inferencia.
• Factores psicológicos: procesos cognitivos básicos como la
percepción, la memoria y la conceptualización.
• Factores sociológicos: muchas personas sostienen que los
factores económicos y de posición social determinan el
desarrollo de las habilidades de aprendizaje. Sin embargo, si
la persona se acerca lo suficiente a fuentes de información y
desarrollo, también tendrá aprendizajes amplios.
1. Percibir. No se identifica el problema.

Dificultades para
elaborar 2. Diferenciar datos relevantes e
información irrelevantes. Limitación en la expresión
de conceptos y procesos.

3. Desarrollar conducta comparativa.


Incapacidad para inferir, deducir e inducir.
4. Comprender el proceso. No
identificar el cómo se alcanzó el
resultado.

Dificultades para 5. Uso del razonamiento lógico. Por la


pobreza del lenguaje.
elaborar
información
6. Planificar y comprobar. Carencia de
actividades de previsión, planificación y
comprobación.
• Modalidades de comunicación egocéntrica.
Respuestas son muy reducidas, ambiguas, sin
lógica. La persona da por hecho que el otro sabe
Dificultades lo que él sabe.
para • Bloqueo en la comunicación de la respuesta.
Imposibilidad de expresarse, aun cuando se haya
comunicar elaborado correctamente.
información • Respuestas por ensayo y error. Son respuestas
rápidas, sin la suficiente reflexión, comparación
y precisión.
• Carencia de instrumentos verbales. Falta de
vocabulario.
Dificultades • Deficiencias en el transporte visual. No puede
para “aterrizar” lo que tiene en la mente, por no saber
organizar la información.
comunicar • Conducta impulsiva que afecta la naturaleza del
información proceso de comunicación. Por falta de reflexión o
dominio de sí mismo , aunque la elaboración sea
correcta, las respuestas serán deficientes.

También podría gustarte