Está en la página 1de 9

LAS DROGAS EN LOS

ADOLECNTES

Alumna: Caique Salazar Danna Paola


LAS DROGAS EN LOS ADOLECNTES

¿QUE SON LAS DROGAS ?


Las drogas son sustancias que al momento al entrar a nuestro organismo provocan un
cambio en nuestro comportamiento ,conducta o percepción, además pueden ser
defecto estimulante, depresión o alucinógenos.
También hemos escuchado que soy sumamente peligrosos para el ser humano y se
crean adiciones, porque se acostumbran, nuestro cuerpo se acostumbran a los defectos
de la droga en nuestro organismo, esto se conoce como TOLERANCIA, por eso los que
consumen drogas se dan en la necesidad de aumentar la dosis para lograr el defecto que
busca ,esto explica porque la bebedores toman tanto alcohol o porque las pastillas para
dormir pierden efecto y cada vez se requiere una mayor dosis para conciliar el sueño.

Se crea DEPENDENCIA y la necesidad de


consumo, ya cuando el organismo esta
dependiendo de esas sustancias el mismo la
pide y cuando no recibe se empieza a sentirse
mal.
LAS DROGAS EN ADOLECENTES

TOLERANCIA ADICIÓN DEPENDENCIA

Los adolescentes piensa que las drogas en un juego pero en realidad es


una forma de auto matarse lentamente ya que el organismo se vuelve
tolerante y dependiente a lo cual genera adición, la adición genera
cambios negativos en los adolescentes al consumir las drogas se van
convirtiendo en la causa mas importante en los adictos a pesar del daño
físico que genera las drogas como los problemas en la familia ,amigos,
trabajo es muy difícil salir de una adición.
De 12 a 15 años sigue siendo la edad en que los
jóvenes inician a adentrarse al mundo de las drogas. A
partir de los 16 años, el comportamiento ya es adictivo,
de acuerdo con el promedio que dan los pacientes que
se atienden en ese centro.
LAS DROGAS EN LOS ADOLECENTES
¿POR QUÉ LO CONSUMEN ?
Factores personales
Son los rasgos de personalidad y su temperamento individual los que predisponen a un adolescente a consumir
drogas.
-Factores familiares
Que los padres rechacen a sus hijos. Exceso o poco control por parte de los padres. Divorcios conflictivos.
Ambiente de familias desestructuradas con antecedentes de consumo de drogas. Todos estos factores actúan como
detonante para que el adolescente tenga una baja autoestima y un bajo rendimiento escolar.

Hay que añadir también a la poca o nula motivación por las tareas escolares, produciéndose un abandono escolar.
Todo esto conduce a que los adolescentes se acerquen mas al consumo de drogas como una salida a sus problemas
emocionales, afectivos y comportamentales.

Factores de tipo social-demográfico


Como bien sabemos, es muy importante el entorno demográfico, es decir, dónde resida el adolescente. Todo ello
genera unas circunstancias que pueden influir en el consumo de drogas, ya que en la adolescencia es la época que
los muchachos salen a fiesta y con el simple echo de ambientarse o de decir es del chill pues consumen esas
sustancias.

Muchos adolescentes provienen de barrios marginales donde tienen continuamente drogas a su alcance. También
están acostumbrados a ver cómo otra gente consume, tanto en su grupo de amigos como en su entorno familiar.
Todo esto hace que vean el consumo de drogas como algo normal y habitual.
LAS DROGAS EN ADOLENTES

CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS VÍAS DE CONSUMO


Puesto que la variedad de las drogas es muy amplia, según su vía de consumo, éstas
pueden clasificarse de distintas maneras:

Fumadas: hachís, marihuana, heroína, “crack”


Vía oral: drogas de síntesis, alcohol
Inspiradas: cocaína, speed (sulfato de anfetamina)
Inhaladas: pegamento
Inyectadas: heroína
LAS DROGAS EN LOS ADOLECENTES

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU EFECTO SOBRE EL SISTEMA


NERVIOSO
Las drogas también pueden clasificarse según su efecto sobre el sistema nervioso:
-Depresoras del sistema nervioso
-Alcohol
-Hipnóticos: pastillas para conciliar el sueño y barbitúricos
-Ansiolíticos: benzodiacepinas
-Opiáceos: heroína, morfina, codeína y metadona
-Tranquilizantes
-Inhalantes
Estimulantes del sistema nervioso
-Anfetaminas
-Nicotina
-Cocaína y otros derivados
-Xantinas: cafeína teobromina
-Sustancias psicodélicas o perturbadoras
-Alucinógenos: LSD, mescalina…
-Cannabinoides: hachís, marihuana…
-Éxtasis, ketamina
LAS DROGAS EN ADOLECENTES

Sobre sus efectos


• Finalmente, hay que tener en cuenta que aunque se conozcan de manera
aproximada los mecanismos de acción de muchos tipos de drogas y su consumo
pueda ser asociado a la aparición de síntomas muy relevantes que empeoran la
calidad de vida de las personas, también es cierto que a la práctica es complicado
determinar si cierto fenómeno psicológico o neurológico es causado solo por la
administración de estas sustancias.

• A fin de cuentas, es muy frecuente que quienes más consumen drogas tengan
antecedentes de alteraciones mentales (favorecidas por una mezcla de
predisposiciones genéticas y factores contextuales), por lo que en muchos casos,
lo que ocurre después del consumo es de tipo multicausal, fruto de esas
problemáticas latentes en interacción con los cambios neurobiológicos producidos
en el sistema nervioso tras introducir en el cuerpo cierto componente.
LAS DROGAS
NO SON TUS
AMIGAS,SON
TU PEOR
ENEMIGO
REFERENCIAS:
• Crocq M.A. (June 2003). "Alcohol, nicotine, caffeine, and mental
disorders". Dialogues Clin Neurosci. 5 (2): pp. 175 - 185.
• Bloomquist, E. (1971). Marijuana: The Second Trip. California: Glencoe.
• Lingeman, R. R. (1974). Drugs from A-Z: A Dictionary. Nueva York:
McGraw-Hill.
• http://www.webmd.com/mental-health/addiction/news/
20080507/withdrawal-symptoms-from-smoking-pot
withdrawal-symptoms-from-smoking-pot
• http://www.webmd.com/mental-health/cocaine-use-and-its-
effects

También podría gustarte