Está en la página 1de 21

Trastornos de Ansiedad

Docente: Dra Polliana Veras


UAI 2023
Trastornos de ansiedad

 Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)


 Fobia específica
 Fobia social (transtorno de ansiedade social )
 Agorafobia
 Trastorno de ansiedad inducida por sustancias
Ansiedad

 Ansiedad es un estado emocional normal desagradable reactivo a la percepción de una


amenaza real o imaginaria consciente o inconsciente.
 Su propósito es preparar al individuo para Atacar, Huir o paralizarse.
 Es un mecanismo adaptativo de supervivencia que permite protegernos del peligro y evitar
experimentarlo nuevamente a través de un condicionamiento negativo
 Cuando esta reacción aparece en ausencia de amenaza, carece de utilidad, y genera un
deterioro en la vida del individuo se considera un trastorno de ansiedad.
Fisiologia del miedo

 Los circuitos de preocupación y miedo comparten como estructura fundamental a la


amígdala
 El aspecto emocional del miedo es regulado con conexiones entre la amígdala y áreas
claves de la corteza pre frontal, puntualmente la corteza orbito frontal y la corteza
cingulada anterior.
 La reacción fisiológica del miedo involucra al sistema autonómico
 La activación de este sistema se relaciona con las conexiones entre amígdala y locus
coeruleus.
 La activación crónica de estos sistemas puede aumentar el riesgo cardiovascular.
Factores Predisponentes

 Genéticos
 Psicosociales
 Consumo de sustâncias
 Prolapso de la válvula mitral
Ataques de panico

 Episodio de ansiedad aguda intensa que se acompaña de sentimiento de perderse.


 Pueden ocurrir varios ataque en el día o solo unos pocos en el año
 Por lo general son comórbidos con agorafobia (Miedo a lugares donde la escapatoria es difícil)
 La prevalencia de por vida del trastorno por ataques de pánico es 1 a 4 % y de los ataques de pánico sin trastorno
es de 3 a 5,6%.
 Mujeres son afectadas 3 veces mas que los hombres.
 Edad media de presentación es 25 años
TAG

A diferencia de lo que ocurre en el ataque de pánico, aquí predomina la ansiedad


crónica; esta entidad se caracteriza por la presencia de preocupación y tensión
crónicas asociadas a un pensamiento catastrófico. La preocupación (por el
trabajo, la familia, la salud, etc.) es persistente, excesiva y difícil de controlar. Se
acompaña de síntomas ansiosos crónicos, tales como:
- Tensión motora: temblor, inquietud, contracturas musculares, cefaleas, fatigas.
- Hipervigilancia y alerta: irritabilidad, insomnio, reacciones de sobresalto.
TAG: Critérios DSM V

 Ansiedad y preocupación excessiva ( por antecipacion), que se presentan em la


mayor parte del tempo por mínimo 6 meses.
 Imposibilidad de controlar la preocupacion
 Asociados a tres o mas de los siguientes sintomas:
Inquietud o sensación de estar atrapado
Facilidad para fatigarse
Dificultad para concentrarse
Irritabilidad
Tensión muscular
Problemas de sueño
Fobia Específica

 Una fobia se define como un miedo irracional e inapropiado que produce la evitación
consciente del objeto, actividad o situación temida. El paciente mantiene su insight y
reconoce que su reacción es excesiva. La exposición al estímulo genera una respuesta
inmediata de ansiedad que puede con figurar un ataque de pánico situacional.

 DSM V: miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación especifica ( volar, altura,
animales, jeringas, sangre).
Fobia Social

 Se define como un temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o
actuaciones en público en las que el paciente se ve expuesto a personas que no pertenecen
al ámbito familiar, o a la evaluación por parte de los demás. Hay temor al ridículo, a la
humillación, o a exhibir sus síntomas de ansiedad. Esto genera ataques de pánico
situacionales. La ansiedad anticipatoria invade al paciente antes de enfrentar la situación
temida, y por lo general, se registran un antecedente temprano (en la niñez o adolescencia)
de un síndrome de inhibición comportamental.
Agorafobia
 Miedo o ansiedad intensa acerca de dos o mas de las siguientes situaciones:
1. Uso del transporte público
2. Estar en espacios abiertos
3. Estar en lugares cerrados
4. Hacer cola o estar em médio de uma multitud
5. Estar Afuera de casa solo
Escala de Halmilton
Diagnostico Diferencial

 Trastornos Depresivos
 Consumo de sustacias
 IAM
 Trastorno de estrés postraumatico
 Trastornos psicóticos
Abordaje psicofarmacológico y psicoterapéutico
de la ansiedad en la urgencia

Tratamiento psicofarmacológico agudo


- Las benzodiazepinas son los psicofármacos más utilizados en la urgencia. El empleo estrictamente acotado a
la urgencia resuelta eficiente y seguro, aunque el uso de este grupo de fármacos a largo plazo puede asociarse
a un alto riesgo de dependencia o abstinencia a largo plazo. En muchos pacientes se desarrolla una conducta
de reaseguro, por la cual estas drogas no hacen más que incrementar la evitación ansiosa.
- En niños y gerontes pueden producir un efecto paradojal.
Objetivos del Tratamiento Integral
Tratamiento farmacologico
Psicoterapia- TCC

 Psicoeducación
 Monitoreo y registros de sintomas
 Terapia de exposición
 Mindfullnes
 Prevención de recaídas
Psicoeducación en ansiedad

 Definicion de ansiedad y de la función del miedo


 Modelo explicativo del transtorno
 Explicar efectos de la huida y evitacion y otros esfuerzos para controlar la ansiedad
 Objetivo y estratégias del tratamiento
Auto monitoreo y Registro

 Identificar y registrar los pensamentos, imagenes y valoraciones automáticos.


 Registrar sintomas físicos y conductuales asociados a la emocion
 Automonitoreo de los pensamentos ansiosos
Terapia de exposición

 Objetivos:
1.Violacion de expectativas
2. Retirada de señales de seguridade prévio al fator desencadenante
3. Recuperacion de la autonomia frente al estimulo.

También podría gustarte