Está en la página 1de 15

TEMA: Desarrollo embrionario y fetal

DOCENTE: Loida Anaya Vega


CARRERA: Enfermería técnica
INTEGRANTES:
• Sicha Bautista Hiersa
• Aguilar Quispe Lizeth
• Méndez Illanes Lizbeth
• Quispe Miguel Fiorela
DESARROLLO EMBRIONARIO Y
FETAL
DIFERENCIA
• Desarrollo embrionario • Desarrollo fetal
 Embrión es el nombre que recibe el futuro bebé  Desde las 8 semanas de embarazo hasta el día
desde la fecundación hasta las 8 primeras del nacimiento del bebe es un feto, no un
semanas del embarazo. embrión.
 En caso de los órganos el embrión aún los está  El feto tiene todos los órganos internos
desarrollando. mientras que el embrión aún los está
desarrollando.
 El embrión no tiene todas las partes del cuerpo
definidas.  El feto empieza a formar las extremidades
hasta adquirir la forma completa del bebé.

 
DESARROLLO EMBRIONARIO
¿QUE ES ?
Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial
se constituye un organismo pluricelular completo

CIGOTO EMBRION EMBRION MORULA BLASTOCISTO


DIA 2 DIA 3

el cigoto —preembrión— se desarrolla en la etapa de


blastocisto. El blastocisto se implanta de 6 a 7 días después de
la fecundación. El blastocisto de 58 células se diferencia en
cinco células formadoras del embrión —la masa celular
interna— y las 53 células que restan forman el trofoblasto
placentario.
Periodo del desarrollo embrionario
Periodo pre-embrionario
• Semana 1
El óvulo fecundado se divide por primera vez a
las 24h de la concepción, es lo que
llamamos cigoto.  A los 5 días, las células del
blastocito se separan en dos grupos: las que
formarán la placenta y las que formarán el
embrión (células madre).
Al final de esta primera semana, el óvulo
fecundado desciende por las trompas de
Falopio para llegar al útero al quinto día. Se
ancla en la pared del útero (implantación) al
final de la primera semana y allí pasará nueve
meses.
La pared interna de la matriz se ha vuelto
mullida y más gruesa para favorecer la
implantación del blastocisto
Fase de segmentación
•22 horas tras la fecundación (Día 1): el huso
mitótico divide los cromosomas recién colocados y
comienza a separarlos en la primera división
celular.

•48 horas tras la fecundación (Día 2): el embrión


ha sufrido una segunda división, por lo que se
compone de 4 células.

•72 horas tras la fecundación (Día 3): normalmente


el embrión se compone de 8 células, aunque hay
algunos que pueden contener desde 5 a 12
células.

•96 horas tras la fecundación (Día 4): El embrión


comienza su propio metabolismo
•120 horas tras la fecundación (Día 5): el embrión
pasa del estadio de mórula al de blastocisto.

•144 horas tras la fecundación (Día 6): el


blastocisto aumenta considerablemente su tamaño
y se produce su eclosión,
Periodo pre-embrionario
Semana 2 Semana 3
• Al embrión le aparece una tercera capa,
Se empieza a formar el embrión que mide el mesodermo, de este tejido derivará:
0.2 milímetros. En esta etapa, el embrión
• El aparato locomotor (huesos, músculos y
tiene una forma redondeada y
cartílagos)
está formado por dos capas: el
endodermo y el ectodermo. Las células se • El sistema vascular (corazón, venas y
arterias)
van multiplicando muy rápidamente y
van adquiriendo una función específica. • Las células de la sangre
• El sistema genital y urinario (excepto la
• Del endodermo se formarán: piel, el vejiga)
revestimiento interno del aparato • El bazo y glándulas suprarrenales
respiratorio y digestivo, la vejiga,
tímpano, tiroides, páncreas e hígado. • Se forman las vellosidades coriónicas que
conectarán con los vasos sanguíneos de la
• Del ectodermo: sistema nervioso, piel, madre. De este modo, el embrión obtiene el
órganos de los sentidos (ojos, oído, alimento y el oxígeno necesario para crecer.
nariz), uñas, esmalte dentario, Por otro lado, en el tronco del embrión se va
hipófisis, pelo, glándulas mamarias y haciendo hueco a órganos como el intestino,
hígado, riñones y pulmones.
sudoríparas.
Periodo embrionario
Semana 4 Semana 5 y 6
•El embrión crece un milímetro cada día (mide
unos 5 milímetros) y se inicia el desarrollo de: • El embrión va adquiriendo forma
•Las extremidades (brazos, piernas, músculos y humana o de bebé. Crece muy
hueso) deprisa y ahora tiene el tamaño de
•El corazón del embrión (amasijo de células un garbanzo (5-6 milímetros). Su
musculares alargadas) empieza a latir a los 22
días aproximadamente. Este rudimentario
cabeza es muy grande respecto al
corazón será el encargado de distribuir el resto del cuerpo y las
alimento y el oxígeno a todas las partes del extremidades muy cortas:
embrión para que pueda crecer.
•El aparato digestivo se va diferenciando en sus
• En el rostro se distinguen
diferentes partes (esófago, estómago e perfectamente los ojos, la nariz,
intestino). boca y orejas.
•Aparecen los órganos de los sentidos, es decir,
se forman las cavidades oculares y las orejas.
• Los dedos no se distinguen todavía
•Se empieza a desarrollar el tubo neural, que se • Los brazos y las piernas pueden
convertirá en el sistema nervioso del empezar a moverse al final de la
bebé (cerebro y médula espinal) y la columna
vertebral.
sexta semana.
Periodo embrionario
Semana 7 Semana 8
•El embrión mide unos 22 milímetros. Los •Oficialmente termina el periodo
tejidos y los órganos formados en la fase embrionario y el  el embrión pasa a
embrionaria maduran: llamarse feto. Se ha formado el esbozo de
•El corazón ya tiene cuatro cavidades todos los órganos del futuro bebé y ya
•Se empiezan a formar el paladar y la lengua empieza a tener forma humana.
•La placenta aumenta de tamaño para nutrir •El rostro del bebé ya está más definido y
bien al bebé tiene párpados, nariz incipiente y labio
•El cordón umbilical crece mucho y se superior.
ensancha •El cuerpo se va alargando, cada vez con
•Se forman los pezones y los folículos pilosos más forma humana y la piel es translúcida,
•Los codos y los dedos ya se pueden ver por lo que se puede ver el esqueleto. Pero
•El sistema digestivo y el aparato urinario del los huesos no están calcificados, están
feto (que eran una misma estructura) se formados de cartílago, es decir, son
separan blandos.
•Se produce la neurogénesis o producción de •El embrión mide entre 4 y 5 centímetros y
neuronas. pesa 9 gramos. La circulación a través del
cordón umbilical está muy bien
desarrollada.
Periodo del desarrollo fetal
Periodo fetal

• 3 Mes
• En este mes el embrión toma el
nombre de feto y ya mide 9
cm.. La placenta funciona
perfectamente, uniendo al feto
con la madre. Disminuyen los
riesgos de aborto y el feto
aumenta su resistencia contra
agentes agresores
Periodo del desarrollo fetal
Periodo fetal

• 4 Mes • 5 Mes
El feto aún tiene una cabeza El feto entra en contacto con el. Los
enorme, Lo recubre un lanugo huesos y las uñas se empiezan a
enrulado y grasoso, que evita que endurecer, aparecen los mamelones.
el líquido amniótico ablande la Reacciona cuando escucha ruidos
piel. Su corazón late dos veces externos muy violentos. También tiene
más deprisa que el de un adulto. reacciones táctiles y guiña los ojos. Sus
pulmones ya están formados, pero aún
respira el oxígeno de la sangre materna.
Periodo del desarrollo fetal
Periodo fetal
• 7 Mes
• 6 Mes
Los complicados centros
En este mes el feto mide 30 nerviosos establecen
cm, y pesa más de 1 kg. Se conexiones y los
mueve mucho, sus músculos movimientos del feto se
se están desarrollando.
hacen más coherentes y
El lanugo cae y es
reemplazado por los cabellos. variados. Mide cerca de 35
Su cuerpo está ahora protegido cm, y pesa más de 1 kg. Si
por una sustancia blanca y naciese en este momento
oleosa (vérnix caseoso). tendría buenas
posibilidades de sobrevivir.
Por lo que consideraría
como parto prematuro.
Periodo del desarrollo fetal
Periodo fetal
8 Mes 9 Mes
• Este es el mes de embellecimiento: la • Este se considera cefálica el
grasa distiende la piel que hasta termino y el feto esta ya de forma
entonces estaba arrugada. Sus formas completa desarrollado la longitud
se redondean y la piel se vuelve más coronilla - rabadilla mide cerca de
rosada y espesa, en esta etapa es 36cm y el peso promedio es de
cuando se coloca con la cabeza hacia 3500g.
abajo. Algunos órganos ya funcionan
en forma definitiva. Mide de 40 a 45 • El feto se prepara para nacer: gana
cm y pesa alrededor de 2 kg. peso y la fuerza necesaria para
realizar el trabajo que está por
enfrentar, aunque el trabajo de
parto esencialmente lo realiza el
útero a través de las llamadas
contracciones. Su cabeza se desliza
y empieza a descender por la
cavidad uterina, esperando el
momento de salir a la luz, que ya
está muy próximo.
Un agregado
DIAGNOSTICO PRENATAL
PUNCION LIQUIDO
AMIOTICO

Esta técnica permite la obtención de líquido amniótico (
el líquido que rodea al feto) mediante una aguja fina qu
e se inserta bajo visión ultrasonográfica continua. se rea
liza entre las semanas 15 y 17.

ECOGRAFIA

Es el método diagnóstico más utilizado en la etapa prenatal, ya
 que tiene la gran ventaja de ser un método no invasivo y. Med
iante el ultrasonido se pueden detectar anomalías mayores a pa
rtir de las 11 semanas de gestación, 

También podría gustarte