Está en la página 1de 11

ADOPCIÓN DE LAS NIIF

EN LA ALCALDIA DE
SAN SEBASTIAN DE
BUENAVISTA,
MAGDALENA,
COLOMBIA.

DIRECTOR: ADOLFO M. LOZANO RODRIGUEZ

AUTORES:
VANESSA ITURRIAGO GARCES
FREDDY A. CAMARGO PABA
OBJETIVO
Este artículo busca analizar la adopción de las NIIF
(Normas Internacionales de Información Financiera) en
la alcaldía de San Sebastián De Buenavista, Magdalena,
Colombia.
INTRODUCCION
• Eliminación de barreras que comprometan la interpretación de los estados financieros.
• Disminuir las diferencias en el reconocimiento, medición, presentación y revelación (Casinelli 2015).
ENTORNO • Las NICSP establecen los requisitos para elaborar estados financieros que emiten los gobiernos.
MUNDIAL

• Diversos países han adoptado las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Publico.
• Armonización de la información financiera, que sea de alta calidad y universal.
LATINOAMERICA

• La convergencia y adopción de las NIIF/NICSP se establece por la Ley 1314 de 2009


• Las entidades tienen el compromiso de converger la información contable local, a los nuevos
COLOMBIA estándares de exigencia internacional.

• La Alcaldía de San Sebastián de Buenavista, Magdalena; inicia transición el 1 de enero de 2017.


(Instructivo 002 de 2015)
ALCALDIA

Fuente: Elaboración propia


MARCO CONCEPTUAL

1. ANTECEDENTES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE


CONTABILIDAD DEL SECTOR PUBLICO (NICSP).

Las Normas internacionales de Contabilidad del Sector Publico (NICSP) tuvieron su origen en
1996 son emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público
(IPSASB) y son publicadas por el IFAC (International Federation of Accounting).

En el contexto colombiano, el Decreto 2649/93 reglamentaba la contabilidad general. En


2008 se inicio el proyecto del Marco Conceptual del Sector Público y en 2009 se completó
el proyecto de convergencia y actualización de las NICSP. (ley 1314 de 2009).

En el 2013, la CGN publico su estrategia de convergencia hacia las NICSP. (Resolución 51 y


743 de 2013 y Resolución 414 de 2013)

En el 2015, la CGN reglamenta la normativa aplicable para las entidades del Gobierno.
(Resolución 533 de 2015)
2. IMPORTANCIA DE ADOPTAR LAS NORMAS INTERNACIONALES
DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PUBLICO (NICSP).

La adopción de NICSP por parte de los gobiernos, mejorará tanto la


calidad, como la comparabilidad de la información financiera de las
entidades del sector público de todo el mundo.

La información contenida en los estados financieros NICSP son


útiles, tanto para propósitos de responsabilidad como para
propósitos de toma de decisiones.

Los reportes financieros preparados de acuerdo con las NICSP les


permiten a los usuarios valorar la responsabilidad para todos los
recursos que la entidad controla y el despliegue de esos recursos.
3. ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE ADOPCION DE LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PUBLICO EN LA
ALCALDIA DE SAN SEBASTIAN DE BUENAVISTA.

Se conforma un equipo de trabajo para el proyecto de adopción de las Normas Internacionales


de Contabilidad del Sector Público en la Alcaldía de San Sebastián de Buenavista - Magdalena.

Se realizan reuniones de sensibilización con los líderes de procesos con el fin de conocer
a un nivel más detallado cada una de las operaciones básicas del municipio.

Se lleva a cabo un análisis de las Normas de la Resolución 533 de 2015, identificando


las diferencias y semejanzas con las Resoluciones 354, 355, 356 de 2007 y 237 de
2010

Se identifican los impactos contables en cuanto al reconocimiento, medición,


presentación y revelación de los diferentes hechos económicos del Municipio.

Se logra determinar los impactos en los sistemas de información, procesos internos, flujos de
información y el recurso humano.
4. DESCRIPCION DE LOS EFECTOS CONTABLES, IMPACTOS EN LOS
SISTEMAS DE INFORMACION , DE CONTROL INTERNO Y DE
COMUNICACIÓN.

Efectivo y Rentas por


equivalente al cobrar y
efectivo. deudores.

Propiedad,
planta y Patrimonio.
equipo.
METODOLOGIA
Enfoque CUALITATIVO

Método ANALITICO

DESCRIPTIVA
Tipo de investigación Arias (2012).

Diseño BIBLIOGRÁFICO O DOCUMENTAL

Técnica SECUNDARIA
CONCLUSIONES
 El proceso de adopción de las Normas Internacionales de
Contabilidad del Sector Publico (NICSP) han significado un
cambio trascendental en el área contable y financiera en
Colombia.
 La implementación de las NICSP requiere una adecuada
planificación, se debe contar con el apoyo de personal experto y
capacitar al personal que interviene en la adopción de las NICSP.
 Se deduce que los impactos mas visibles se manifiestan en las
cuentas: Cuentas por cobrar y en Propiedad, planta y equipo.
 Generar una información financiera de calidad.
MUCHAS
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte