Está en la página 1de 25

LOS RECURSOS NATURALES Y

NORMATIVIDAD AMBIENTAL
Semana 18
Responsabilidad social y desarrollo sostenido

LOS RECURSOS NATURALES Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL


• Definición
• Importancia
• Áreas Naturales Protegidas en Perú
• Parques Nacionales
• Santuarios Históricos
• Santuarios Nacionales
• Reservas Nacionales

Pág. 1
Saberes Previos

¿Es necesario proteger las áreas naturales


en el Perú? ¿Por qué?

Pág. 1
Visualicemos un video

https://www.youtube.com/watch?v=b67R9jb
O6vY

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

LOS RECURSOS NATURALES Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL


Recursos Naturales 
Son todos los componentes de la naturaleza, que aprovecha el ser humano para satisfacer sus necesidades.
Los recursos naturales son los bienes o servicios que proporciona la naturaleza sin la intervención del hombre.
Por ejemplo: el agua, los árboles y el petróleo.

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

Normativas

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

SINAPE
El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE).
Objetivo: contribuir al desarrollo sostenible del Perú, a través de la conservación de muestras representativas de la
diversidad biológica del país.
https://www.youtube.com/watch?v=Gw35x245xRc

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

Área natural protegida


Son espacios terrestres o marinos reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado peruano por su
importancia para la conservación de la biodiversidad y su contribución al desarrollo sostenible del país.
En total, las áreas naturales protegidas se clasifican en 10 categorías.

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

Parque Nacionales
En ellos se protege con
1. De Cutervo carácter intangible uno
2. Tingo María o más ecosistemas, las
3. Del Manu asociaciones de flora y
4. Huascarán fauna silvestre, así
como otras
5. Cerros de Amotape características
6. Del Río Abiseo paisajísticas y
7. Yanachaga Chemillén culturales que resulten
8. Bahuaja Sonene asociadas.
9. Cordillera Azul Son áreas naturales
10. Otishi protegidas de uso
indirecto en las que se
11. Alto Purús permite la investigación
12. Ichigkat Muja - Cordillera científica y el turismo
del Cóndor en zonas
13. Güeppi-Sekime apropiadamente
14. Sierra del Divisor designadas.

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

Reservas Nacionales:
1. Pampa Galeras Bárbara D'
Está permitido el uso
Achille
tradicional y aprovechamiento
2. De Junín
sostenible de recursos
3. De Paracas
naturales por las poblaciones
4. De Lachay
locales.
5. Del Titicaca
6. De Salinas y Aguada Blanca
7. De Calipuy
8. Pacaya-Samiria
9. Tambopata
10. Allpahuayo Mishana
11. De Tumbes
12. Matsés
13. Sistema de Islas, Islotes y
Puntas Guaneras
14. Pucacuro
15. San Fernando

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

Santuarios Nacionales:
Se permite la investigación
científica y el turismo en
zonas apropiadamente
designadas.

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

Santuarios Históricos:
Conservan espacios que
contienen valores naturales
relevantes y constituyen el
entorno de muestras del
patrimonio monumental y
arqueológico del país, o son
lugares donde se
desarrollaron hechos
sobresalientes de la historia
nacional.
Son áreas naturales
protegidas de uso indirecto
en las que se permite la
investigación científica y el
turismo en zonas
apropiadamente designadas.

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

Reserva Paisajística
Conservan ambientes cuya
integridad geográfica
muestra una relación
armoniosa entre el hombre y
la naturaleza, albergando
por ello importantes valores
naturales y culturales.
Son áreas naturales
protegidas de uso directo,
en las que, mediante planes
de manejo, está permitido el
uso tradicional y
aprovechamiento sostenible
de recursos naturales por
las poblaciones locales.

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

Refugio de Vida Silvestre:


1. Laquipampa
Conservan áreas de características
naturales específicas por su rareza o
2. Los Pantanos de Villa
localidades representativas, así como 3. Bosques Nubaldos de Udima
la protección de especies de flora y
fauna silvestre, en especial de los
sitios de reproducción para recuperar o
mantener las poblaciones de especies.
Son áreas naturales protegidas de uso
directo, en las que, mediante planes de
manejo, está permitido el uso
tradicional y aprovechamiento
sostenible de recursos naturales por
las poblaciones locales.

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

Reservas comunales:
Conservan la flora y fauna
silvestre en beneficio de las 1. Yanesha
poblaciones rurales vecinas, 2. El Sira
las cuales, por realizar un 3. Amarakaeri
uso tradicional y bajo planes
de manejo, realizan el uso de
4. Ashaninka
los recursos naturales del 5. Machiguenga
área. 6. Purús
Son áreas naturales 7. Tuntanain
protegidas de uso directo, en
las que, mediante planes de 8. Chayu Nain
manejo, está permitido el uso 9. Airo Pai
tradicional y 10. Huimeki
aprovechamiento sostenible
de recursos naturales por las
poblaciones locales.

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

Bosques de Protección: 1. Aledaño a la


Conservan las cuencas
altas, las riberas de los
Bocatoma del
ríos y de otros cursos de Canal Nuevo
agua y, en general, Imperial
protegen las tierras 2. Puquio Santa
frágiles contra la erosión.
Son áreas naturales Rosa
protegidas de uso directo, 3. Pui Pui
en las que, mediante 4. De San
planes de manejo, está
permitido el uso
Matías- San
tradicional y Carlos
aprovechamiento 5. De
sostenible de recursos Pagaibamba
naturales por las
poblaciones locales. 6. De Alto Mayo

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

Cotos de Caza: 1. El Angolo 2. Sunchubamba


Espacios destinados al
aprovechamiento de la
fauna silvestre a través
de la práctica regulada
de la caza deportiva.
Son áreas naturales
protegidas de uso
directo, en las que,
mediante planes de
manejo, está permitido el
uso tradicional y
aprovechamiento
sostenible de recursos
naturales por las
poblaciones locales.

Pág. 1
Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible

Zonas Reservadas: 1. Chancaybaños


Las Zona Reservadas 2. Santiago-Comaina
son aquellas áreas que
3. Cordillera Huayhuash
reuniendo las
condiciones para ser 4. Humedales de Puerto
consideradas como Viejo
Áreas Naturales 5.Río Nieva
Protegidas, requieren
de la realización de
6.Lomas de Ancón
estudios 7.Bosque Zárate
complementarios para 8. Illescas
determinar, entre otras,
9. Reserva Paisajística
la extensión y categoría
que les corresponda Cerro Khapia
como tales, así como la 10. Yaguas
viabilidad de su gestión. 11. Ancón

Pág. 1
Pág. 1
Metacognición
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultades tuvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?

Pág. 1
Pág. 1
Gracias

También podría gustarte