Está en la página 1de 8

O B J E T I V O : C O M PA R A R L A S

La constitución de 1906
C A RTA S C O N S T I T U C I O N A L E S D E L
E C U A D O R AT E N D I E N D O A L A
PROGRESIÓN DE LOS DERECHOS
DE LA CIUDADANÍA
Constitución
de 1906
• ¿Qué conoces de las conquistas que se
consiguieron con la Revolución liberal
en relación con los derechos humanos?
• ¿Cuáles fueron los hechos que más te
llaman la atención?

Las Montoneras. Así se llamó el ejército


de Alfaro, integrado por montubios, afros,
indígenas, que lucharon por sus causas de
libertad e igualdad en una sociedad
excluyente y discriminatoria.
La Se consagra una forma de gobierno
democrática, republicana y representativa y
Constitución se le asignan las características de popular,
electiva, alternativa y responsable
de 1902 (CPE,1906. Art. 4).

Se elimina el requisito de tener


dinero para ser electo para una
dignidad pública.

El presidente es elegido
mediante voto popular y secreto
(CPE,1906).
Nota: Con la exportación de cacao y café, a inicios

La Constitución de 1902 del siglo XX, se formó una nueva clase social: la
burguesía comercial agrícola, que luego asumirá los
espacios de poder político.

Se eliminan los
presupuestos del
Se excluye en su Estado que
integración a la sostenían a la Se implanta el
Iglesia católica Iglesia. matrimonio civil

Eliminándola del Se reconoce la Se permite el


acceso al poder libertad de divorcio.
del Estado cultos.
NOTA: SE MANTIENE
COMO REQUISITO PARA
Motivos para perder la Ciudadanía LA CIUDADANÍA: SER
MAYOR DE 21 AÑOS Y
SABER LEER Y ESCRIBIR.

Entrar al servicio de Naturalizarse en otro


nación enemiga Estado,

Falsedad o corrupción en
Haber ejecutado las elecciones populares,
actos de violencia, por haber comprado o
vendido el voto,

Por hacer fraude con los


fondos públicos (CPE,
1906. Art.14).
INNOVACIONES

El primer colegio
femenino para Los impuestos se
formar maestras establecen con
Se asigna parte de
fue el Normal base en los
la responsabilidad
Manuela ingresos de los
de la educación
Cañizares en contribuyentes. Se Los
pública a las
Quito, eliminan los conservadores la
municipalidades,
garantizando así privilegios llamaron
quienes la
la vinculación de personales y los Constitución atea
brindarán de
la mujer al empleos
forma gratuita y
empleo público. hereditarios
laica.
(CPE, 1906, Art.
18).
Derechos que se reconocen: Constitución 1906
• A la vida y se abole la pena de muerte. • A la protección de la ley. • A la libertad de pensamiento, sin injuriar
ni calumniar a nadie.
• A la inocencia y a la reputación. • Se establece la prohibición de brindar
testimonio en contra de familiares hasta • A la libre reunión y asociación sin armas.
• A la libertad de conciencia.
cuarto grado de consanguinidad y
• Se prohíbe la confiscación de bienes,
• A la propiedad. segundo de afinidad en una causa
torturas y penas.
• A la libertad personal. criminal.
• Los extranjeros tienen los mismos
• A no ser detenido.
• A la libertad de trabajo y de industria.
derechos de los nacionales.
• A transitar libremente por el territorio.
• A la propiedad intelectual.
• Al voto por parte de los ciudadanos.
• Inviolabilidad del domicilio.
• A la libertad del sufragio.

• Inviolabilidad de la correspondencia.
• Al empleo público.
Actividad

1) Identifique 5 cambios en la sociedad tras la revolución liberal


2) Mencione 3 criterios positivos que se integran con la constitución de 1906
3) Escriba 3 principales cambios que se dan con la constitución de 1906
4) Redacte como se imagina fueron los hechos históricos para modificar la nueva constitución.

También podría gustarte