Dominancia Ocular

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

DOMINANCIA

OCULAR
MGS. HECTOR LEONEL GONZALEZ HURTARTE
OBJETIVO PRINCIPAL

• Conocer la importancia de la prueba de Dominancia Ocular en las pruebas objetivas


optométricas y oftalmológicas, para los tratamientos refractivos, estrategias de terapia
visual oculomotora y de estimulación (deportes o arte), contactología y uso de la
monovisión en cirugías refractivas.
PUNTOS CORRESPONDIENTES

• Puntos Correspondientes: Es un para de puntos en la retina que tienen la misma dirección visual y
envían la sinapsis nerviosa al mismo punto en la corteza cerebral
• Correspondencia Sensorial Normal (CSN): Cuando las fóveas de los dos ojos forman un par de
puntos correspondientes, es decir que los ejes visuales se encuentran en la misma dirección
visual.
• Correspondencia Sensorial Anomala: CSA Cuando la fóvea de un ojo es correspondiente con
la retina extrafoveal del otro ojo, es decir que los ejes visuales no tienen la misma dirección visual.
ejemplo: Estrabismo.
CSN: ANGULO OBJETIVO CSN: ANGULO SUBJETIVO
• Desviación Física: A) Separación angular entre el punto de
retina del ojo afectado que fija una
a) Del ángulo de desviación del ojo
imagen y el mismo ojo, y el punto del
desviado con la retina del otro ojo.
mismo ojo con respecto a la retina del
b) Distancia entre fóvea y punto ojo no afectado.
excéntrico de fijación. B) Y el Angulo de diferencia entre objetivo
y subjetivo
DISPARIDAD RETINIANA

• Son puntos no correspondientes que son ligeramente diferentes en cada retina de cada ojo
que a su vez llevan las imágenes (planas) provocando un mecanismo sensorial de
rivalidad haciendo una alternancia temporal entre ambas imágenes que ocasionan un
patron con mezcla de ambas imágenes en zonas donde deberían unirse binocularmente.
• Podríamos decir también que es un mecanismo sensorial binocular en donde ambas
retinas perciben una imagen ligeramente distinta una de la otra llevando una leve
diferencia de una de estas para que se de un dominio .
PARALELAJE

• es el ángulo formado por la dirección de dos líneas visuales relativas a la observación de


un mismo objeto desde dos puntos distintos, suficientemente alejados entre sí y no
alineados con él.
• Visión Binocular en sus 3 fases: Visión simultanea, Fusión y Visión Estereoscópica.
VÍA VENTRAL PARA EL RECONOCIMIENTO O
PERCEPCIÓN
• Los bebes en su desarrollo entre los 3 a 6 meses, inicia el proceso de interés por
reconocer, va desde el lóbulo occipital hacia el interior de los lóbulos temporales los
cuales sectorizan: formas, figuras, objetos, colores etc, que son llevadas hacia su
memoria, iniciando el proceso de discriminación; y la vía dorsal responde al movimiento
y la ubicación en el espacio, fundamental para la postura, movimiento y orientación
espacial.
SUBSISTEMAS EN LA INFORMACIÓN VISUAL

• Mejoría en visión periférica o ambiental,


que analiza su espacio y el
desplazamiento de los objetos.

Menos visión Central o focal, para el


reconocimiento de objetos.
CUANDO TIENE 7 SEMANAS

• Organiza la fijación. (2 a 4)
• Inicia la coordinación binocular y aparece la convergencia, e inicia el reconocimiento a
90°(4 a 10)
• Aparece la Acomodación a 19cms- (5 a 6 )
• Alineamiento Fóveal (7 ) Inicia la Dominancia Ocular
• Fijación y seguimiento.
• Seguimiento y refijación (8) Mov, Sacadicos.
DEFINICION DE OJO DOMINANTE

• Es un logro fisiopatogenico desarrollado por los seres humanos, en el cual hay un


predominio de la función visual de un ojo sobre el otro para conseguir la binocularidad,
podría existir un predominio voluntario o inconsciente y una función visual sensorial o
motora, para emplear la simultaneidad así como la fijación.
DOMINANCIA OCULAR
DOMINANCIA OCULAR MOTORA SENSORIAL
• Es una elección entre ambos ojos por un • Basada en la dominancia de un ojo sobre
privilegio posicional (direccional o otro,(prevalencia ocular)
fijación)
DISTINTAS PRUEBAS DOMINANCIA MOTORA
• Test de Dolmán o agujero en una tarjeta.
• Prueba de Miles. (Abertura con las manos)(usar oclusor).
• Prueba de Porta. Con dedo que señala o usar un puntero.
• Convergencia hacia visión cercana (ideal para progresivos y bifocales)
• PPC
PRUEBAS DE DOMINANCIA SENSORIAL

• Penalización con +1.00


• Test de Worth
• Estereoproyector
• Haz de Heidinger
ETIOPATOLOGIAS AMETRÓPICA

• Emétropes: Derecho 40% (relación ojo mano) 20 % izq., 30% indefinido.


• Miopes: menores a 1,75 Diop. Derechos mayores a 1,75 Izquierdo
• Hipermétropes: El mejor ojo de visión.
• Observarla siempre en adultos y post tratamientos oftalmológicos.
UTILIDAD

A)En Óptica convencional refractiva:


• 1) Ajuste de la instrumentación diagnostica con el fin de prescribir la mejor agudeza visual en el ojo dominante.
• 2) En gafas para uso de visión bifocal, trifocal o multifocal, ideal por el ppc. Y la manufactura del efecto
prismático.
• 3) En el uso de efectos de descentración nasopupilar, en Estrabismos y en diplopía por efecto y colocación de
lentes prismáticos.
• B) En Terapia visual, comportamental y Estrabologia:
1) investigación de la fusión motora y sensorial.
2) Terapia de oclusión o penalización, bloqueo por fármacos.
3) Terapia de estimulación biocular y binocular
4) Rehabilitación visual (visión normal y baja visión)
5) Visión Deportiva y Arte.
• C) Contactología
1) Elección de Elección de Monovision.
2) Adaptación de lentes de contacto progresivos.
• D) Cirugía Refractiva
• E) Cirugía De Estrabismo.

También podría gustarte