Está en la página 1de 24

ANÁLISIS Y

APLICACIÓN DEL
ESQUEMA DE
DIRECCIONAMIENTO IP
CLASES DE DIRECCIONES IP (A, B, C, D Y E) Y
COMPRENDER SUS RANGOS Y CARACTERÍSTICAS
DISTINTIVAS. DIRECCIONES IP PÚBLICAS Y PRIVADAS, ASÍ
COMO SUS USOS Y RESTRICCIONES.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA.
FACULTAD DE SISTEMA Y TELECOMUNICACIONES
CARRERADE INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
MATERIA: REDES DE DATOS
TEMA:
ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL ESQUEMA DE DIRECCIONAMIENTO IP
 
DOCENTE: ING. DANIEL JARAMILLO, M.sc.
 
 AUTORES:
YEPEZ CEVALLOS VICTOR RICHARD
BORBOR REYES JHONNY ALEX
 
PERIODO ACADÉMICO: 2023-1
LA LIBERTAD-SANTA ELENA
INTRODUCCIÓN.
El esquema de direccionamiento IP es un componente esencial en el diseño y funcionamiento
de redes de computadoras. Se refiere a la estructura y asignación de direcciones IP únicas a los
dispositivos conectados en una red, permitiendo su identificación y comunicación. El análisis y la
aplicación de un esquema de direccionamiento IP implican evaluar y utilizar de manera efectiva
este sistema de direcciones.
En la introducción del análisis y aplicación del esquema de direccionamiento IP, es importante
destacar la importancia de las direcciones IP en las redes modernas. Las direcciones IP son
identificadores numéricos que se utilizan para distinguir y localizar cada dispositivo conectado a
una red, ya sea una red local (LAN) o una red global como Internet. Cada dispositivo, ya sea una
computadora, un teléfono inteligente, un enrutador u otro dispositivo de red, necesita una
dirección IP única para poder comunicarse con otros dispositivos en la red.
FACTORES CLAVE EN EL ANALISIS
DE UN ESQUEMA DE
DIRECCIONAMIENTO IP
cantidad de dispositivos en la red.
la necesidad de direcciones IP.
la escala.
la capacidad de crecimiento de la red.
la eficiencia en el uso del espacio de
direcciones.
la seguridad de la red.
administración y mantenimiento del
esquema.
FACTORES CLAVE EN EL ANALISIS
DE UN ESQUEMA DE
DIRECCIONAMIENTO IP
El análisis y la aplicación del esquema de
direccionamiento IP involucra la comprensión
de las clases de direcciones IP, la asignación
adecuada de direcciones, el uso de subredes,
el enrutamiento efectivo y la gestión y
seguridad adecuadas de las direcciones IP. Un
esquema bien diseñado y administrado
asegura una comunicación eficiente y segura
dentro de una red.
MARCO TEORICO
El esquema de direccionamiento IP se basa en el uso de direcciones IP para identificar y
comunicarse con dispositivos en una red. Una dirección IP es un identificador numérico único
asignado a cada dispositivo en una red. Está compuesto por bits y se divide en una porción de
red y una porción de host/subred.
La estructura de una dirección IP IPv4 consiste en 32 bits y se representa típicamente en formato
decimal separado por puntos como, por ejemplo: 192.168.0.1. Sin embargo, internamente, una
dirección IP se maneja en formato binario.
CONVERSIÓN DE UNA DIRECCIÓN
IP DECIMAL A BINARIO
Mascara de subred
La porción de red y la porción de
host/subred en una dirección IP se
determinan mediante el uso de
una máscara de subred. La máscara
de subred es una serie de bits que
indica qué parte de la dirección IP
corresponde a la porción de red y
cuál corresponde a la porción de
host/subred.
Identificar red
La identificación de la
porción de red y
host/subred se realiza al
aplicar la operación lógica
AND entre la dirección IP y
la máscara de subred. Los
bits resultantes en 1 en la
porción de red identifican la
dirección de red, mientras
que los bits en 0 en la
porción de host/subred
identifican la dirección del
host/subred.
Clases de direcciones IP
Clases de direcciones IP
Clase A:
Rango de direcciones: 1.0.0.0 a 126.0.0.0
Uso: Las direcciones de Clase A se asignan a
redes grandes y pueden tener millones de
hosts en cada red.
Características distintivas: La primera porción
del octeto más significativo (primer octeto)
está reservada para identificar la red, mientras
que los tres octetos restantes se utilizan para
identificar el host.
Ejemplo: 10.0.0.1, 100.1.1.1
Clases de direcciones IP
Clase D:
Rango de direcciones: 224.0.0.0 a
239.255.255.255
Uso: Las direcciones de Clase D se reservan
para multicast, lo que significa que se utilizan
para enviar datos a múltiples hosts de manera
simultánea.
Características distintivas: Estas direcciones
comienzan con los cuatro primeros bits
establecidos en 1.
Ejemplo: 239.0.0.1, 225.10.1.1
Clases de direcciones IP
CLASES IP SEGÚN SU
ACCESIBILIDAD.
Son direcciones IP únicas y globales asignadas a dispositivos Son direcciones IP reservadas para uso interno dentro de
conectados a Internet. redes privadas.
•Son proporcionadas por proveedores de servicios de oSe utilizan en entornos locales, como redes domésticas,
Internet (ISP) y asignadas a organizaciones, proveedores de oficinas y organizaciones, sin conexión directa a Internet.
servicios y usuarios finales.
oPermiten la comunicación interna entre dispositivos en
•Permiten que los dispositivos sean accesibles y se una red local.
comuniquen con otros dispositivos en Internet.
oNo son únicas globalmente y pueden repetirse en
•Son necesarias para acceder a servicios y recursos en línea diferentes redes privadas.
públicos.
oSe definen en tres rangos de direcciones privadas según
•Suelen ser limitadas en número y están sujetas a
las clases de direcciones:
administración y asignación centralizada por organizaciones
reguladoras, como la Internet Assigned Numbers Authority Clase A privada: 10.0.0.0 a 10.255.255.255
(IANA).
Clase B privada: 172.16.0.0 a 172.31.255.255
•Ejemplo: 203.0.113.1, 8.8.8.8 (dirección IP de Google Public
DNS) Clase C privada: 192.168.0.0 a 192.168.255.255
EJERCICIO PRACTICO
Distinción entre IP publicas y privadas
en un escenario de red
En resumen, mientras que las redes públicas son accesibles para el público en general, las redes
privadas son propiedad de una organización específica y están diseñadas para brindar seguridad y
control exclusivo sobre la red y sus recursos.
las direcciones IP públicas son únicas y visibles en Internet, asignadas por el ISP, mientras que las
direcciones IP privadas se utilizan dentro de una red local y no son accesibles directamente desde
Internet, ya que se traducen mediante NAT cuando se necesita una conexión externa.
EJEMPLO PACKET TRACER
PASOS
1. formar el esquema y realizar la tabal de
direccionamiento.
2. poner los componentes y conectar
3.configurar router
4.hacer interface a los dos router.
5. habilitar el router
6. verificar conectividad con show ip route
7. poner ip al Gateway y pc
8. probar la conexión.
RESULTADOS
Restricciones
Las direcciones IP públicas están sujetas a asignación y gestión por parte de las organizaciones
responsables de la administración de direcciones IP.
El uso indebido o incorrecto de direcciones IP públicas puede resultar en bloqueo o sanciones
por parte de las autoridades reguladoras de Internet.
Las direcciones IP privadas no pueden ser utilizadas para acceder directamente a servicios y
recursos en Internet.
Las direcciones IP privadas deben ser traducidas a direcciones IP públicas utilizando técnicas
como NAT para que los dispositivos en redes privadas puedan acceder a Internet.
conclusiones
En general, un esquema de direccionamiento tiene como objetivo organizar y controlar el flujo
de datos dentro de una red, asegurando que cada dispositivo tenga una dirección IP única y
permitiendo una comunicación eficiente tanto en una red local como en Internet.
Un esquema de direccionamiento efectivo requiere una planificación cuidadosa y una gestión
adecuada de las direcciones IP. Esto implica asignar subredes, definir rangos de direcciones,
establecer máscaras de subred y administrar la asignación y el uso de direcciones IP.

También podría gustarte