Está en la página 1de 17

Costos y Presupuestos

¡Bienvenidos/as!
Segundo semestre, 2022
Contabilidad de Costos
Experiencia de Aprendizaje 1
Semana 1: Contabilidad de Costos
Contabilidad financiera V/S Contabilidad de Costos
Contabilidad financiera, se ocupa de
confeccionar los EEFF de porprocionar Contabilidad Financiera
información financiera a las entidades que
entregan financiamiento a las organizaciones.
(Agentes externos).

- Accionistas
- Acreedores (Financieros, Proveedores

PCGA
- Inversionistas
- Auditores
- Otros interesados
Contabilidad financiera V/S Contabilidad de Costos

Contabilidad de costos o gerencial

Contabilidad de costos o gerencial, se ocupa de


recopilar la información relevante para uso interno
de las grencias control, gestión y planificación, el
objetivo es tomar las decisiones con la mejor
información posible, generalmente se trabaja con
datos históricos, pero también se realizan
estiamcones de benficios y costos futuros
PCGA
Pero… ¿Qué es la Contabilidad de Costos?
¿Qué es la contabilidad de Costos?
“Es una técnica o método para determinar el costo de un proyecto, producto o proceso, utilizado por la mayor parte de las entidades legales
de una sociedad o recomendado por un grupo autorizado de contabilidad.” ¹

También se define la contabilidad gerencial como el porecoeso que incluye los siguientes pasos
● Identificación: El reconocimiento y la evaluación de transacciones comerciales y otros hechos económicos para una acción contable apropiada.

● Medición: La cuantificación que incluye estimaciones de las transacciones comerciales u otros hechos económicos que se han causado o pueden
causarse.

● Acumulación: El enfoque ordenado y coherente para las clasificaciones apropiada para las transacciones comerciales y otros hechos
económicos.

● Análisis: La determinación de las razones y las relaciones de la actividad informada con otros hechos económicos.

● Preparación e interpretación: La cooordinación de la contabilización y planeación de datos presentados en forma lógica para que satisfagan una
necesidad de información y que incluyan las conlusiones de los datos.

● Comunicación: La presentación de la información pertinente a la gerencia y otras personas para uso interno y externo

1.- Fuente: NAA


Uso de la Contabilidad de Costos

Para que nos sirve…


● Planificar: Comprensión de las activides comercial y su impacto.
● Evaluar: Juzgar las implicaciones de los diversos hechos pasados y futuros.
● Controlar: Garantizar la integridad de la información financiera relacionada
con una organización.
● Asegurar la contabilidad: Implementar el sistema de información relacionada
a las responsabilidades dentro de una organización y que contribuya a la
medición efectiva del desempeño de las gerencias.
Objetivos de la Contabilidad de Costos

¿Cuales Son?:
● Suministrar Información requerida para las operaciones de
planeación, evaluación y control, resguardar los activos de una
organización y comunicarse con las partes interesadas en la
organización
● Participar en la toma de decisiones, estratégicas, tácticas y
operacionales y ayudar a coordinar los efectos en la organización
Objetivos de la Contabilidad de Costos
Antes, definamos algunos conceptos…
Conceptos claves…
- Costo: El valor sacrificado para adquirir bienes o servicios,
reduciendo activos o recurriendo a pasivos., en el momento en
que adquieres este costo es para obtener beneficios .
- Gasto: Es un costo que ha producio beneficios y que ha
expirado, los costos no expirados y que pueden dar beneficios
futuros se clasifcian como activos.
- Ingreso: Es el precio de los productos vendidos o servicios
prestados, en ocasiones los bienes o servicios prestados se
convierten en algo sin valor sin haber prestado ningun
beneficio, esto es lo que se conoce como pérdida.

Los costos y los gastos son deducciones al ingreso neto, pero se


presentan de forma separad en el Estado de Resultados a fin de
reflejar en forma adecuada los valores de cada uno.
Conceptos claves…
Pool de información de la contabilidad de costos
● Elementos de un producto, se compone de costos de MP, Mano de obra directa y los costos
inderectos de fabricación
- Materiales o Materia prima: son los principales recursos utilizados en la producción, se
transforman en bienes terminados con la dición de mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación.
 Materiales directos: Son todos los que pueden identificarse en la fabricación de un producto,
facilmente se asocian con este y representanel costo de MP principal (Madera en muebles)
 Materiales Indirectos: Son aquellos que no se identifican con el producto (Pegamentos para
fabricar los muebles)
Pool de información de contabilidad de costos…
Más conceptos claves…
- Mano de obra: Es el esfuerzo físico y mental utilizado para la fabricación de un
producto.
 Mano de Obra Directa: Es aquella directamente empleada en la fabricación de un
producto, se asocia a este con facilidad y representa una importante parte del
costo total de M.O (el costo de un operador de un maquina que fabrica el producto.
 Mano de obra indirecta: Es aquella involucrada en el proceso productivo que no
se considera MOD , son costos indirectos de fabricación. (costo de un supervisor
de planta)
Pool…..

Elementos de un Producto
Conceptos claves…

Costos indirectos de Fabricación

Este poll de costos se utiliza para acumular


los MI, MOI y los demás costos indirectos de
fabricación que no pueden identificarse con
los productos, otros ostos indirectos son;
arriendos, calefacción, y depreciación de
equipos, estos costos indirectos pueden ser
fijos, variables y mixtos.
Más costos…
Costos en relación con el volúmen, estos serán variables, fijos y mixtos
● Costos Variables: Son aquellos en los que el costo total cambia en proproción al volumen de producción.

● Costos fijos: Son aquellos en que los costos permanecen fijos dentro de un rango relevante de producción,
la alta gerencia es responsable del control de los costos fijos.

● Costos mixtos: Estos tienen las caracteristicas de fijos y variables a lo largo de difrentes rangos
relevantes de producción estos pueden ser :

- Semivariables: Tienen una parte fija que representa un cargo minimo al hacer determinado articulo o servicio
disponible. (Arriendos de vehiculos compnente fijo y variable)
- Escalonado: la parte fija de estos costos cambia abruptamente a diferentes niveles de actividad, dado que
estos costos se adquieren en partes indivisibles (por ejemplo que se requiera un supervisor por cada 10
trabajadores, si hay 15 se debe contratar otro supervisor)

También podría gustarte