Está en la página 1de 77

CONTABILIDAD

JUAN DAVID SANCHEZ


CONTABILIDAD
Es un sistema de información que permite recopilar,
clasificar y registrar, de una forma sistemática y
estructural, las operaciones mercantiles realizadas por
una empresa, con el fin de producir informes que,
analizados e interpretados, permitan planear, controlar
y tomar decisiones sobre las actividades de la empresa.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
1. Obtener en cualquier momento una información
ordenada y sistemática sobre el desenvolvimiento
económico y financiero de la empresa.
2. Establecer en términos monetarios, la cuantía de los
bienes, deudas y el patrimonio que posee la organización.
3. Llevar un control de todos los ingresos y egresos.
4. Ayudar a los administradores en la planeación,
organización y dirección de los negocios.
5. Servir de fuente fidedigna de información ante terceros
(los proveedores, los bancos, el estado)
FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD

HISTORICA ESTADISTICA
(Refleja
(Anotación de crecimiento en
cobros y tiempo
pagos). determinado)

ECONOMICA FINANCIERO
(Proceso para la (Con que Dinero
cuenta la empresa,
obtención de un plazo de cobros
producto COSTO- clientes, pago
BENEFICIO) proveedores)
FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD

FISCAL
(Conocer todos los
impuestos existentes
IVA, RETENCIÓN EN LA
FUENTE ETC).

LEGAL
(SALUD, PENSIÓN,
ARL).
NIIF
Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por
sus siglas en inglés) son el conjunto de estándares
internacionales de contabilidad promulgadas por el International
Accounting Standars Board (IASB), que establece los requisitos
de reconocimiento, medición, presentación e información a
revelar sobre las transacciones y hechos económicos que afectan
a una empresa y que se reflejan en los estados financiero.

• HOMOGENIZAR UN LENGUAJE CONTABLE GLOBAL.


• OPTIMIZAR NIVELES DE TRANSPARENCIA (ESTADOS
FINANCIEROS)
¿QUE BUSCA?
Busca la uniformidad en el registro de las operaciones
económicas realizadas por comerciantes y la finalidad
es permitir la transparencia de la información contable.
CUENTAS DE BALANCE
Representan los valores (propiedades y
obligaciones con terceros) y los intangibles como
el prestigio (GOOD WILL) y el conocimiento y el
saber hacer (KNOW HOW), a su vez activos,
pasivos, patrimonio.
CUENTAS DE RESULTADO
Son de resultado por que al final del ejercicio dan a
conocer las utilidades o perdidas, los ingresos y los
gastos de una empresa en un periodo de tiempo
determinado.
ACTIVOS PASIVOS

PATRIMONI
INGRESOS
O

GASTOS
ACTIVOS: Representa todos los bienes y derechos de una
empresa, adquiridos en el pasado y con los que esperan obtener
beneficios futuros.
Pueden ser:
Activo corriente, circulante o liquido: Aquel que puede
convertirse en dinero en menos de doce meses (Dinero Bancos).
Activo No corriente o activo fijo: Están formados por todos los
activos que tiene una vida útil superior a un año (bienes muebles
y útiles, equipos, máquinas, terrenos).
PASIVOS: representa las deudas y obligaciones con las que una empresa
financia su actividad.
Pueden ser:
Pasivo a corto plazo o circulante: Contiene obligaciones a corto plazo
(periodo de vencimiento inferior a un año)
Pasivo a largo plazo: deudas con tercero que deben ser saldadas en un
periodo de uno a 5 años.

PATRIMONIO: Incluye las aportaciones realizadas (socios).

INGRESOS: Es el aumento de las entradas económicos netamente


provenientes de la actividad comercial de la empresa.

GASTOS: Un gasto es un egreso o salida de dinero que una persona o


empresa debe pagar para acreditar su derecho sobre un artículo o a
recibir un servicio
CUENTAS T
Cuenta es el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las
operaciones que realiza una empresa y sus partes son:
1. Nombre completo de la cuenta
2. El Debe va al lado izquierdo y su usa para registrar los Débitos.
3. El haber va al lado derecho y sirve para registrar los créditos.
CUENTAS T
Saldo de la cuenta T: El saldo de la cuenta es la diferencia entre
los valores registrados en la columna del debe y los registrados
en la columna del haber.
Naturaleza de la cuenta: Es el lado donde aumenta o disminuye
(naturaleza débito, naturaleza crédito).

EJEMPLO: (Guía # 1)
CUENTAS T
LAS CUENTAS REPRESENTAN LAS
PROPIEDADES, LOS DERECHOS Y LAS
DEUDAS DE UNA EMPRESA EN UNA
FECHA DETERMINADA, ASI COMO SUS
INGRESOS, COSTOS, GASTOS Y LAS
UTILIDADES DE UN PERIODO.
LIBRO DIARIO
ASIENTOS CONTABLES
Los asientos contables es el registro de las operaciones
mercantiles en los comprobantes y libros de
contabilidad.
Se presentan cuando solo se afectan dos cuentas
correspondientes a un débito y un crédito.

 Se compra con cheque un teléfono para uso de la


empresa por $300.000. las cuentas afectadas son
dos: Equipo de computo y comunicación y Bancos.
ASIENTOS CONTABLES
 Se vende de contado (efectivo) un terreno por
valor de $7.400.000.
 Se vende con cheque un terreno por valor de
$9.500.000.

LIBRO MAYOR Y
CUENTAS T
ASIENTOS CONTABLES
 Venta de mercancías de contado por
$820.000. Las cuentas afectadas son dos: caja,
Comercio al por mayor y al por menor. (4135-
1105)
 Venta de mercancías en cheque por $820.000.
Las cuentas afectadas son dos: Bancos,
Comercio al por mayor y al por menor (4135-
1110)
ASIENTOS CONTABLES
 Compra de mercancías de contado por $820.000. Las
cuentas afectadas son dos: caja, De mercancías (6205-
1105) (1435)

 Venta de mercancías en cheque por $900.000. Las


cuentas afectadas son dos: Bancos, Comercio al por
mayor y al por menor (4135-1110).

LIBRO MAYOR Y CUENTAS T


ASIENTOS CONTABLES
Consignación Bancaria por $500.000
¿Donde se consigna? Bancos 1110 Bancos
¿De donde sale el Dinero? Caja 1105 Caja
ASIENTOS CONTABLES
Compra de Activo:
 Se compran muebles para la oficina de
contado (efectivo) por $470.000.
¿Qué se compra? Muebles para oficina 1524
¿Cómo se compra? Caja 1105

LIBRO MAYOR Y CUENTAS T


PRESTAMOS CONCEDIDOS POR LA EMPRESA

Una empresa X concede un préstamo a un


empleado y gira un cheque por $2.500.000
¿Qué tipo de deuda es? A favor de la empresa
por préstamo a empleado. 1365
¿Cómo se entrega el valor prestado? Con
cheque 1110
PRESTAMOS RECIBIDOS POR LA EMPRESA

La empresa obtiene un préstamo del Bancomercio por


$3.000.000 que consigna en cuenta corriente.
¿Qué tipo de deuda es? Deuda empresa por préstamo
Bancario 2105
¿Cómo se recibe el valor del préstamo? consignando
en la cuenta de la empresa 1110
ABONO A OBLIGACIONES BANCARIAS

La empresa gira un cheque por $500.000 al


Bancomercio, como abono a su deuda.
¿Qué tipo de deuda es? Deuda a cargo por
préstamo bancario 2105
¿Cómo se hace el abono? Con cheque 1110

LIBRO MAYOR Y CUENTAS T


APORTES DE SOCIOS
(De contado y a crédito).
Para iniciar una empresa, un socio aporta $1.300.000 en
efectivo, otro socio aporta un terreno $1.500.000.
¿Qué tipo de aporte hace el primer socio? Efectivo 1105.
¿Qué tipo de aporte hace el segundo socio? Terreno 1504
¿Por qué concepto aportan los socios? Por Capital 3105 Aportes
sociales.

LIBRO MAYOR Y CUENTAS T


GASTOS
La empresa gira un cheque por $1.500.000 por
concepto de arrendamientos de oficina Administrativa
por un mes.
¿Cuál es el concepto de pago? Gasto de arrendamiento
5120
¿Cómo se paga? Con cheque 1110
GASTOS
La empresa paga en efectivo viáticos al gerente y
al administrador por un valor de $ 2.600.000.
¿Cuál es el concepto de pago? Gasto viáticos
510521
¿ Como se paga? En efectivo 110505
GASTOS
La empresa paga en cheque elementos de aseo
y cafetería para el personal administrativo por
un valor de $ 950.000
¿Cuál es el concepto de pago? Gastos de aseo y
cafetería 519525
¿ Como se paga? En Cheque 111005
GASTOS
La empresa paga en cheque dotación y
suministros para el personal de ventas por un
valor de $ 4.500.000
¿Cuál es el concepto de pago? Gasto dotación y
suministro 520551
¿ Como se paga? En Cheque 111005
GASTOS
La empresa paga en efectivo Aseo y vigilancia al
departamento de ventas por un valor de
$1.200.000.
¿Cuál es el concepto de pago? Gasto Aseo y
vigilancia 523505
¿ Como se paga? En Efectivo 110505
GASTOS
La empresa paga en cheque actividades
culturales y cívicas para entretenimiento de los
colaboradores por un valor de $ 1.400.000
¿Cuál es el concepto de pago? Gastos culturales
y cívicos 531510
¿ Como se paga? En cheque 111005
GASTOS
El banco cobra intereses por sobregiro y
descuenta directamente de la cuenta de la
empresa $50.000.
¿Por qué concepto cobra el banco? Por intereses
530520
¿Cómo se paga? Por cuenta Bancaria 1110

LIBRO MAYOR Y CUENTAS T


INGRESOS
La empresa ganadera S.A recibe $ 1.100.000 por
efectivo por concepto de cría de ganado caballar
y vacuno.
¿Qué recibe? Efectivo 110505
¿Por qué concepto recibe el efectivo? Por cría
de ganado caballar y vacuno 410555
INGRESOS
La empresa su mejor Hotel recibe $4.200.000
por concepto de bares y cantinas en efectivo.
¿Qué recibe? Efectivo 110505
¿Por qué concepto recibe el efectivo? Por bares
y cantinas 414020
INGRESOS
La empresa D1 recibe $75.000 por concepto de
arrendamiento de terreno.
¿Qué recibe? 1105
¿Por qué concepto recibe el efectivo? Por
arrendamiento 422005
INGRESOS
La empresa Car-audio recibe honorarios por valor de
$1.800.000 en cheque girado a favor de la empresa por
asistencia técnica.
¿Qué recibe? Cheque 1110
¿Por qué concepto recibe Dinero? Honorario 423010

LIBRO MAYOR Y CUENTAS T


E
D N
CE I Ó
A N A C
A L O B
B PR
O M
C
EJERCICIOS
Registros contables, libro Diario y Cuentas T.
La empresa «Eso Tilín S.A» dedicada a la comercialización de Motocicletas presenta
las siguientes transacciones durante el mes de Agosto y septiembre de 2021.
Agosto 1: 3 socios constituyen la empresa la empresa, un socio aporta $5.250.000
en efectivo, el segundo socio aporta un terreno por valor de $ 6.000.000, el tercer
socio aporta $7.500.000 en cheque.
Agosto 5: Se abre una cuenta (corriente) Bancaria a nombre de la empresa,
depositando $40.000.000.
Agosto 10: Se compra Equipo de computo con cheque para uso de la empresa por
valor de $4.000.000.
Agosto 15: Se compra Vehículo para ventas nacionales por valor de $60.000.000 en
cheque.
Agosto 20: Se compran muebles y enseres para uso de la empresa por valor de
$5.200.000, se pagan $450.000 en efectivo y el resto en cheque.
Agosto 22: Venta de mercancías de contado por $700.000, consignan $300.000 y el
resto es pagado en efectivo.
Agosto23: Se realiza una consignación bancaria por valor de $
1.550.000.
Agosto 24: La empresa concede préstamo a empleado y gira un
cheque por $650.000.
Agosto 25: La empresa obtiene un préstamo del Banco BBVA por
$16.000.000 que consigna en cuenta corriente.
Septiembre 6: La empresa gira un cheque por $1.000.000 al BBVA,
abono a la deuda.
Septiembre 8: Ingresa un nuevo socio y aporta $3.000.000 con cheque.
Septiembre 12: Una empresa gira un cheque de $1.500.000 por
concepto de arrendamiento de edificio.
Septiembre 15: La empresa recibe $700.000 por concepto de
asistencia técnica (computadores).
Septiembre 16: La empresa paga en efectivo viáticos al gerente y al
administrador por un valor de $ 2.600.000.
EJERCICIOS
CXC
Es uno de los activos más importantes, ya que es el activo más
líquido después del efectivo en una entidad de carácter económico.
Las cuentas por cobrar representan venta o prestación de algún bien o
servicio que se recuperará en dinero en sumas parciales.
Se representa con la cuenta 1305 (1365 empleados).
Ejercicio: -Venta de mercancía a crédito por $1.700.000 (4135-1305)
-Venta de mercancía por $820.000, se reciben $200.000 de contado y el
saldo a crédito. Las cuentas afectadas son tres: Caja, clientes, comercio al
por mayor y al por menor (1105, 1305, 4135).

LIBRO MAYOR Y CUENTAS T


CXC
La empresa concede préstamo a un empleado y gira un
cheque por $2.500.000, las cuentas afectadas son CXC a
trabajadores y Bancos (1365-1110).
-Un cliente abona $450.000 a la deuda por venta de
mercancía a crédito, de contado. Caja y clientes (1305-1105)

LIBRO MAYOR Y
CUENTAS T
CXP
En contabilidad, las cuentas por pagar son deudas que posee una 
empresa a sus acreedores y proveedores, como resultado de la
adquisición de bienes y servicios. consisten en una obligación (deuda)
que posee una empresa relacionada con su actividad económica.
Se representa con la cuenta 2205
Ejercicio: Compra de mercancía a crédito por $800.000, las cuentas
afectadas son: De mercancías, Nacionales (6205-2205).

LIBRO MAYOR Y CUENTAS T


CXP
-Compra a crédito muebles para la oficina por $470.000, las cuentas
afectadas son: Equipos de oficina y deudores nacionales (1524- 2205).
-La empresa gira un cheque de $256.000 a un proveedor por concepto
de abono a deuda por mercancía. Cuentas afectadas Nacionales y
Bancos (2205-1110).

LIBRO MAYOR Y
CUENTAS T
EJERCICIOS
Registros contables, libro Diario y Cuentas T.
La empresa Coquito S.A dedicada a la comercialización de papitas fritas, presenta
las siguientes transacciones durante el mes de Julio y Agosto del año 2021.
Julio 2: Venta de mercancía a crédito por $5.600.000
Julio 5: Venta de mercancía por $1.250.000, se reciben $250.000 de contado y el
saldo a crédito.
Julio 10: La empresa concede préstamo a un empleado y gira un cheque por
$3.600.000.
Julio 20: Un cliente abona $850.000 a la deuda por venta de mercancía a crédito,
de contado.
Julio 21: Compra de mercancía a crédito por $800.000
Julio 23: Compra a crédito muebles para la oficina por $470.000
Julio 28: La empresa gira un cheque de $256.000 a un proveedor por concepto de
abono a deuda por mercancía.
Agosto 1: La empresa realiza una consignación Bancaria por valor de $345.500
Agosto 15: Se compra con cheque un teléfono para uso
de la empresa por $200.000.
Agosto 18: Se vende de contado un terreno por valor
de $12.600.000
Agosto 20: Compra de mercancías con cheque por valor
de $1.100.000
Agosto 21: Se compran muebles para la oficina de
contado por $600.000
Agosto 25: Se unen dos nuevos socios, el primero
aporta $1.300.000 en efectivo, otro socio aporta un
terreno $1.500.000.
Agosto 28: La empresa recibe $75.000 por concepto de
arrendamiento por parqueadero.
EJERCICIOS
La empresa JUGUITOS S.A Empieza sus operaciones el 01 Junio/2021
el periodo de la contabilidad es mensual. La empresa se dedica a la
compra y venta de refrescos. Durante el mes de Julio realiza las
siguientes operaciones.
Julio 1: La empresa se conforma con 10 socios, cada uno aporta a la
empresa $500.000 en cheque.
Julio 4: Pago gastos de correspondencia por valor de $350.000 en
efectivo.
Julio 11: paga papelería en efectivo por $100.000.
Julio 18: Se gira cheque por valor de $850.000 para abrir un fondo de
caja menor.
Julio 19: Paga gastos de transporte (taxis) por valor de $328.000 en
efectivo.
EJERCICIOS
Julio 20: Compramos equipo de computo por $2.800.000 y
pagamos el 50% de contado y el resto con cheque.
Julio 23: Se venden refrescos a crédito por un valor de
$1.200.000.
Julio 24: se compra vehículo a crédito por valor de $2.500.000
IVA
IVA
El IVA es definido como un impuesto indirecto sobre la venta,
de bienes o prestación de servicios. Este valor agregado
repercute indirectamente sobre los ingresos, es decir, cada vez
que el consumidor compre, consuma productos, servicios, o
realice transacciones comerciales o importaciones, pagará un
valor adicional al momento de la compra.

En Colombia la tarifa general del IVA, es del 19%, y es aplicable


tanto a bienes como servicios, que pueden ser gravados (a los
que se aplica una tarifa), excluidos (aquellos que no generan el
impuesto a las ventas).
EJERCICIOS DE IVA
IVA EN COMPRAS(Sin IVA incluido)Descontable
Compramos mercancía por $45.000.000 en efectivo (IVA 19%).

45.000.000 X 19% = 8.550.000 (IVA)


TOTAL: $53.550.000
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO

6205 De Mercancías 45.000.000

2408 IVA 8.550.000

110505 Caja General 53.550.000


EJERCICIOS DE IVA
IVA EN COMPRAS (Con IVA incluido)
Compramos mercancía por $45.000.000 en efectivo (IVA 19%).

45.000.000 / 1.19 = 37.815.126 (Mercancía)

45.000.000 - 37.815.126 = 7.184.874 (IVA).

CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO


6205 De Mercancías 37.815.126
2408 IVA 7.184.874
110505 Caja General 45.000.000
EJERCICIOS DE IVA
IVA EN VENTAS (Sin IVA incluido) Generado
vendemos mercancía por $12.500.000 en efectivo (IVA 19%).

12.500.000 X 19% = 2.375.000 (IVA)


TOTAL: $14.875.000

CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO


4135 Comercio > y < 12.500.000
2408 IVA 2.375.000
110505 Caja General 14.875.000
EJERCICIOS DE IVA
IVA EN VENTAS (Con IVA incluido)
Vendemos mercancía por $15.000.000 con cheque(IVA 19%).

15.000.000 / 1.19 = 12.605.042 (Mercancía)

15.000.000- 12.605.042 = 2.394.958 (IVA)


CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
4135 Comercio > y < 12.605.042
2408 IVA 2.394.958
111005 Bancos 15.000.000
IVA

GASTOS

ARRENDAMIENTOS
RETENCIÓN EN LA FUENTE
Es un mecanismo anticipado de recaudo de Impuesto, se le llama
retefuente porque el dinero (o porcentaje de retención en la
fuente) se cobra en el momento en que el contribuyente realiza
el pago de un bien o servicio. Al hacer este recaudo anticipado,
el gobierno ya no debe esperar para recibir recursos, pues sin la
retención hay impuestos que tardan hasta un año en llegar a las
finanzas del Estado.
NO DECLARAN (COMPRAS 3.5%)
• La Nación
• Sindicatos
• Las Iglesias
• La cruz Roja Colombiana
• Partidos y movimientos Políticos
• Juntas de acción comunal
• Hogares comunitarios
EJERCICIO RETE FUENTE
Compras (2365) Ventas (1355).
Se compra Mercancía por $62.000.000 a crédito
IVA 19% y Rete Fte 3.5%.

CUENTA CODIGO DEBITO CREDITO

6205 De Mercancías 62.000.000

2408 IVA 11.780.000

2365 Rte Fte 2.170.000

2205 CXP proveedores 71.610.000


EJERCICIO RETE FUENTE
Compras y/o Paga(2365) Ventas (1355).
Se Vende Mercancía por $13.000.000 en
efectivo IVA 19% y Rete Fte 3.5%.

CUENTA CODIGO DEBITO CREDITO


4135 Comercio > y < 13.000.000
2408 IVA 2.470.000
1355 Rte Fte 455.000
110505 Caja General 15.015.000
EJERCICIOS
libro Diario y Cuentas T.
La empresa «Los buenos estudiantes S.A» dedicada a la comercialización de cuadernos y carpetas
presenta las siguientes transacciones durante el mes de Enero y febrero del 2022.
Enero 01: Venta de mercancía por $2.600.000, se reciben $1.000.000 de contado y el saldo a
crédito.
Enero 05: Venta de mercancía por $4.200.000, se reciben $2.100.000 de contado y el resto a
crédito.
Enero 15: Se le concede un préstamo a un empleado en efectivo por valor de $800.000.
Enero 20: Compra de mercancía a crédito por $2.600.000.
Enero 22: Compra a crédito muebles para la oficina por $3.800.000
Enero 24: Compra a crédito equipo de computo para la oficina por $2.500.000.
Enero 29: Venta de mercancía por $ 1.450.000 de contado
Febrero 10: Venta de mercancía por $900.000 en cheque.
Febrero 15: compra de vehículo para uso de la empresa por $25.000.000, se pagan $15.000.000 de
contado y el resto acredito.
Febrero 20: Se compra mercancía (no fabricadas por la empresa) a crédito por $ 3.200.000
EJERCICIOS
Realizar libro diario.
Nota: IVA descontable y Generado sin IVA incluido.
La empresa «La Disciplina S.A» dedicada a la comercialización de productos para el hogar,
presenta las siguientes transacciones durante el mes de Enero del 2022.
Enero 02: Compra Mercancía por $16.500.000 a crédito IVA 19% y Rete Fte 3.5%.
Enero 05: Compra de Mercancía por $20.200.00, se paga $10.000.000 en cheque y el
resto acredito. IVA 19% y Rete Fte 3.5%.
Enero 12: Se Vende Mercancía por $18.000.000 en efectivo. IVA 19% y Rete Fte 3.5%.
Enero 18:Vendemos mercancía por $12.800.000, nos pagan $8.500.000 en efectivo y el
resto a crédito (IVA 19%) y Rete Fte 3.5%.
Enero 20: Compra Mercancía por $4.500.000 de contado IVA 19% y Rete Fte 3.5%.
Enero 21: Vende Mercancía por $8.000.000 en cheque. IVA 19% y Rete Fte 3.5%.
Enero 25: Compra de Mercancía por $23.500.00, se paga $10.000.000 en cheque y el
resto acredito. IVA 19% y Rete Fte 3.5%.
Enero 27: Compra Mercancía por $18.200.000 a crédito IVA 19% y Rete Fte 3.5%.
Enero 28: Compra de Mercancía por $8.200.00, se paga $3.000.000 en cheque y el resto
acredito. IVA 19% y Rete Fte 3.5%.
Enero 29: Vende Mercancía por $12.000.000 en cheque. IVA 19% y Rete Fte 3.5%.

También podría gustarte