Está en la página 1de 13

FRACTURA SUPRA E

INTERCONDÍLEA DE
FÉMUR
Breve Recuerdo Anatómico
INTRODUCCIÓN
Frecuencia: 0,4% de todas las fracturas
6% de las fracturas femorales
5 – 10% de fracturas expuestas

• Edad: 20 años
50 años
• Sexo: Hombres jóvenes (mas
frecuente)
Mujeres de edad
Mecanismo De Producción

Directo (Más común) Indirecto


Tipo De Energía
- Alta: accidente automovilísticos o - Baja: caídas menores, esto
caídas mayores de 3 metros. (el más sobre todo en edad avanzada
común en jóvenes). con osteoporosis.
Clasificación

- Supracondíleas:
• Simples
• Multifragmentarias

- Intercondíleas:
• Uniarticular
• Bicondileas: en trazo de T o
Y
Diagnóstico
Clínico
Dolor: intenso Deformidad Disfunción

acortamiento, tumefacción TOTAL: son


de la mitad distal del muslo incapaces de caminar
Diagnóstico
• De Gabinete
Proyecciones: AP y lateral (deben incluir
todo el fémur)
Radiografías bajo tracción: patrón de
fractura y la posible extensión intraarticular.
– Las radiografías contralaterales

– TAC: fracturas complejas (planificar la


intervención).
– La RM: Evaluar lesiones asociadas de los
ligamentos o de los meniscos.
- Arteriografía: Lesión de la arteria poplítea
Tratamiento
• Ortopédico
las fracturas estables, no desplazadas, no articulares

 6 a 12 semanas de inmovilización con yeso


 Ortesis
Tratamiento

• Quirúrgico

 fijación externa
 Reducción abierta
 Fijación interna
 Enclavado medular
En fracturas muy
complejas: osteosíntesis con
tornillos de los fragmentos
articulares
Complicaciones

• Mediatas
- Infecciones
- Lesiones vasculonerviosas

• Tardías
- TVP
- Pseudoartrosis
- Consolidación viciosa
- Perdida del rango de movimiento
Gracias por su atención…

También podría gustarte