Está en la página 1de 22

LOS SEGUROS QUE SE BRINDAN

EN ESSALUD
ALUMNA: Nadya Velarde Machaca
DOCENTE: Lourdes Mainza Gutiérrez
CURSO: Seguridad Social
SECCIÓN: E
seguro regular

Seguro
potestativo

ESSALUD-
PRESTACION
ES DE Seguro agrario
SEGUROS

Seguro
complementario
de trabajo de
riesgo

Seguro de
accidentes
¿QUIENES SE ENCUENTRAN
CUBIERTOS EN EL SEGURO
REGULAR?

• Los trabajadores portuarios.


• Los de construcción civil.
• Pesqueros.
• Pensionistas afiliados a la Ex Caja de
Es el seguro regular al cual se encuentran Beneficios.
afiliados obligatoriamente todos los • Trabajadores pesqueros afiliados a la ex
trabajadores activos que laboran bajo la CBSSP.
relación de dependencia o en calidad de • Pescadores artesanales independientes
socios de cooperativas de trabajadores • Procesadores pesqueros artesanales,
independientes, trabajador portuario
• socios de cooperativas agrarias,
• los Beneficiarios de la Ley N°30478
(todos los afiliados al Sistema Privado de
Pensiones)
• los pensionistas que reciben pensión de
jubilación, por incapacidad o de
sobrevivencia.
CARACERISTICAS

La entidad empleadora tiene que registrar y


declarar a sus trabajadores mensualmente
ante SUNAT, a través del Registro de
información Laboral.
Es el Registro de Información Laboral de
los empleadores, trabajadores,
pensionistas, prestadores de servicios,
personal en formación laboral (modalidades
formativas laborales), personal de terceros y
derechohabientes.
¿En qué Establecimiento de Salud se atienden
los asegurados?
El establecimiento de salud se asigna de
acuerdo a la dirección domiciliaria consignada
en el DNI.
Excepcionalmente podrá realizar cambios de
dirección domiciliaria, cuando se desplace
temporalmente de su domicilio habitual en las
siguientes situaciones:
Para solicitar el cambio, debes acercarte a las 
Oficinas de seguros y Prestaciones Económicas
 de EsSalud.
 Prestacionesde • Comprende la educación para la salud, evaluación y control de riesgos e inmunizaciones.
prevención y
promoción de la
COBERTURA
salud: 

 Prestaciones • Comprende la atención médica, tanto ambulatoria como de hospitalización, medicinas e insumos médicos,
de prótesis y aparatos ortopédicos imprescindibles, servicios de rehabilitación.
recuperación
de la salud: 

• Consiste en el cuidado de la salud de la madre gestante y la atención del parto, extendiéndose al periodo de
 Prestaciones puerperio y al cuidado de la salud del recién nacido.
de
maternidad: 

 
•  Comprende actividades de proyección, ayuda social y de rehabilitación para el trabajo,
Prestaciones de orientadas a la promoción de la persona y protección de su salud.
Bienestar y
Promoción
Social

• Es el monto en dinero que EsSalud otorga, para compensar la pérdida económica derivada de la
incapacidad temporal para el trabajo (enfermedad o accidente), del parto, así como para contribuir
Prestaciones al cuidado del recién nacido. Asimismo, se otorga a la persona que demuestre haber efectuado
económicas:  los gastos de los servicios funerarios por la muerte del asegurado titular.
Casuística: Madre gestante inicio de cobertura antes de 3 meses

Confirman sentencia que declara fundada la demanda de amparo interpuesta por la defensoría del pueblo contra EsSalud. Proceso de amparo
fue interpuesto a favor de mujer gestante que no recibía atención de su salud materna por parte del Estado. El Poder Judicial – a través de la
Sala de la Corte Superior del Santa – confirmó la Sentencia que declaró fundada la demanda de amparo interpuesta por la Defensoría del
Pueblo contra el Seguro Social de Salud (EsSalud) y ordenó que una mujer gestante reciba las atenciones prenatales, de parto y post parto a
cargo de este seguro.
Este proceso fue interpuesto debido a que la madre gestante no recibía atención en Essalud y tampoco en el Sistema Integral de Salud (SIS).
Ello, porque una interpretación errónea de la normatividad vigente las madres que se afilian a EsSalud con posterioridad a su embarazo no
reciben atención de su maternidad en ésta entidad debido a la aplicación del periodo de carencia pero tampoco pueden ser atendidas por el SIS
ya que formalmente cuentan con seguro de EsSalud. Así lo explicó Eugenia Fernán-Zegarra, Adjunta para la Administración Estatal, quien señaló
que no es el único caso donde se ha interpuesto esta demanda, pues se ha identificado un mayor número de ciudadanas que se quedan sin
atención del Estado por un marco normativo que no ha sido modificado pese a las recomendaciones de la institución.
El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega, saludó la decisión del Poder Judicial e indicó que esta debe aplicarse a otros casos similares.
Asimismo, informó que –según EsSalud- un total de 293 mujeres gestantes aseguradas en esa entidad no recibieron atención de su salud
materna y no podían acudir al SIS pues – formalmente – ya contaban con un seguro de salud. “Esta sentencia resuelve esta situación de
desprotección de los derechos de las madres gestantes”, señaló Vega.
Señaló que esta sentencia es un llamado para que el Estado – a través de EsSalud- modifique el marco legal que le impide brindar atenciones de
salud materna a sus aseguradas cuya concepción es anterior a su afiliación. Una obligación básica del Estado es atender a toda mujer gestante
sin importar el tiempo de su concepción y la sentencia debe contribuir a asegurar esta garantía básica.
¿QUIENES SE ENCUENTRAN
CUBIERTOS EN EL SEGURO
POTESTATIVO ?

A toda persona residente en el país,


nacional o extranjero, sin límite de
edad, especialmente a trabajadores
Es un seguro de salud que salvaguarda su bienestar y el independientes (profesionales,
de su familia y lo protege frente a situaciones inesperadas. técnicos, artesanos, comerciantes,
• La afiliación al +Salud Seguro Potestativo, compromete a transportistas y artistas) y sus
dependientes, asimismo a
EsSalud para atender sus necesidades de salud cubiertas universitarios, practicantes y demás
bajo el Plan de Salud, a cambio del pago de un aporte emprendedores; que no se
mensual. encuentren afiliados al Seguro
Integral de Salud (SIS) o a EsSalud
• Este seguro no establece pagos adicionales por consulta a través de un empleador.
médica, días de hospitalización o servicios de emergencia. Los afiliados pueden ser:
• El Salud Seguro Potestativo está configurado para cubrir • Titular (persona mayor de edad)
• Cónyuge o concubino (a)
las principales enfermedades que nuestros asegurados • Hijo (a) menor o mayor de edad
podrían enfrentar en cualquier momento de su vida. incapacitado en forma total y
permanente para el trabajo.
• Trabajadores.
REQUISITOS

1. Formulario Único de Seguros y Prestaciones Económicas (F-1010)


COSTO
2. Suscripción del Contrato por el titular o representante legal.
3. Llenar y firmar la Declaración Personal de Salud (titular y dependientes). El aporte del +Salud Seguro Potestativo,
Cónyuge:
4. Copia simple y legible del Acta o Partida de Matrimonio Civil, con una
está a cargo del asegurado titular o su
antigüedad no mayor a tres meses. representante legal, el pago es por
Concubino(a): adelantado a través del banco de la nación.
5. Copia simple del Reconocimiento de Unión de Hecho, sea por
Resolución Judicial o Escritura Pública, con una antigüedad no mayor a
tres meses.
Hijo menor de edad:
6. Acta de Nacimiento o Documento de Identidad vigente
Hijo mayor de edad incapacitado total o permanente para el trabajo:
7. Copia de la Resolución o Dictamen Médico de incapacidad, emitido por
EsSalud.
En todos los casos, mostrar el original del documento de identidad
vigente.
Atenciones ambulatorias. Consultas médicas de todas las especialidades,
exámenes clínicos, rayos X, curaciones, atenciones odontológicas, entre

encuentren contemplados en su Plan de Salud. Las principales


otras, que no requieren el internamiento del asegurado.

el tratamiento de una enfermedad o accidente que se


Atenciones hospitalarias. Atenciones en las que el asegurado debe
permanecer internado en un centro de salud por indicación médica.
COBERTURA
Cirugías Ambulatorias o con internamiento hospitalario,
coberturas son:
programadas o de emergencia.

Emergencias médicas o accidentales. Situaciones repentinas e


inesperadas que ponen en peligro la vida del asegurado, o en grave
riesgo su salud, y requieren atención médica y/o quirúrgica
inmediata.

Atenciones de maternidad. Relacionadas con la gestación, el


nacimiento y puerperio (post-parto); así como sus respectivas
complicaciones.

Medicamentos e insumos médicos contenidos en los petitorios


institucionales.
Casuística: Seguro Independiente
¿QUIENES SE ENCUENTRAN
CUBIERTOS EN EL SEGURO
AGRARIO INDEPENDIENTE?

Cuánto es el aporte de este


Es un régimen de la seguridad social especial que brinda seguro?
prestaciones de salud, económicas y sociales a los
trabajadores dependientes e independientes que
desarrollen actividades de cultivo y/o crianza, avícola,
agroindustrial o acuícola, con excepción de la industria
forestal.
Trabajadores agrarios dependientes: El aporte
es de cargo del empleador y es equivalente al 4%
de la remuneración mensual la cual no podrá ser
menor a S/. 994.80 nuevos soles mensuales.
Trabajadores agrarios independientes: El
aporte es de cargo del propio trabajador y es
equivalente al 4% de la Remuneración Mínima
Vital (RMV) vigente.
Prestaciones de prevención y promoción: comprende la
educación para la salud, evaluación y control de riesgos e
inmunizaciones.

Prestaciones de recuperación de la salud: comprende la


COBERTURA atención médica, tanto ambulatoria como de hospitalización,
medicinas e insumos médicos, prótesis y aparatos ortopédicos
imprescindibles, servicios de rehabilitación.

Prestaciones de Bienestar y promoción social: Comprende


actividades de proyección, ayuda social y de rehabilitación para el
trabajo, orientadas a la promoción de la persona y protección de
su salud.

Prestaciones económicas: Es el monto de dinero que EsSalud otorga, para compensar


una pérdida económica derivada de la incapacidad temporal para el trabajo (enfermedad
o accidente), del parto, así como para contribuir al cuidado del recién nacido. Asimismo,
se otorga a la persona que demuestre haber efectuado los gastos de los servicios
funerarios por la muerte del asegurado titular.

Prestaciones de maternidad: consiste en el cuidado de la salud


de la madre gestante y la atención del parto, extendiéndose al
período de puerperio y al cuidado de la salud del recién nacido.
¿QUIENES SE ENCUENTRAN CUBIERTOS
EN EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE
TRABAJO DE RIESGO?

Es el seguro de EsSalud que brinda cobertura por accidentes de trabajo y enfermedad profesional a los
trabajadores dependientes o independientes que realizan actividades de riesgo.
• Las actividades de alto riesgo que cuentan con la cobertura del +Protección Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo se encuentran detalladas en el Anexo 5 del Reglamento de la Ley N° 26790 Ley de
Modernización de la Seguridad Social en Salud, aprobado por el D.S. N° 009-97-SA y actualizado
con el D.S. N° 008-2022-SA.

¿Quiénes deben afiliarse al + PROTECCION?


• Deben afiliarse:
• Las entidades empleadoras que realizan las actividades de riesgo.
• Las Cooperativas de Trabajadores, Empresas de Servicios, Contratistas y Sub Contratistas, así como
toda Institución de intermediación o provisión de mano de obra que destaque personal hacia centros de
trabajo en que se desarrollen las actividades del riesgo.
• El trabajador independiente que realice actividades de riesgo y no cuente con vínculo laboral con un
empleador.
Asistencia y asesoramiento preventivo promocional en salud
ocupacional a la entidad empleadora y al trabajador asegurado.

COBERTURA Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica,


cualquiera que fuere el nivel de complejidad, hasta la
recuperación total del trabajador asegurado o la declaración de
invalidez permanente total o parcial o fallecimiento.

Rehabilitación y readaptación laboral del trabajador asegurado


discapacitado, bajo este seguro a través de los Centros
Especializados de Rehabilitación Profesional (CERP) y/o
Módulos Básicos de Rehabilitación Profesional (MBRP).

Aparatos de prótesis y ortopédicos necesarios para el trabajador


asegurado en situación de discapacidad bajo este seguro.
Los trabajadores dependientes: 
• El empleador debe declarar y pagar el monto total
de los trabajadores afectos a este seguro.
• La cobertura para las atenciones de salud se inicia Los trabajadores
a partir del día siguiente de la suscripción del independientes: Bastará con que se
contrato, o a partir del día siguiente del registro del encuentren al día en sus aportes
trabajador en el T-Registro. INDEPENDIENTES:
REQUISITOS 1. Formulario Nº 6004
Entidades Empleadoras: 2. Contrato de Afiliación al Seguro Complem
entario de Trabajo de Riesgo – Salud (Ind
1. Formulario Nº 6056 ependiente).
2. Contrato de Afiliación al Seguro Complementario de Tra 3. En caso de extranjeros, mostrar Carnet
bajo de Riesgo – Salud (Entidades Privadas). de extranjería o Pasaporte.
3. Condiciones de Afiliación al Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo – Salud (Entidades Públicas).

Cuáles son las tasas de aportación a este seguro?


Las tasas de aportación varían de acuerdo al nivel de riesgo de
Actividades que realizan, así como al tipo de trabajador.
¿QUIENES SE ENCUENTRAN CUBIERTOS
EN EL SEGURO DE ACCIDENTES?

Es un seguro de accidentes personales que otorga indemnización en caso de muerte o invalidez permanente
total o parcial como consecuencia de un accidente, y cuya cobertura cuenta con el respaldo de EL
CONSORCIO, conformado por MAPFRE PERÚ COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S. A y
MAPFRE PERU VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS.

•Indemniza al afiliado o beneficiarios por riesgos derivados de accidentes en caso de muerte o invalidez
permanente total o parcial.
•Es un seguro independiente, voluntario y complementario de cualquier otro seguro que administre EsSalud,
no suponiendo, en ningún caso, una sustitución o reducción de estos beneficios.
•La cobertura del +VIDA Seguro de Accidentes tiene una vigencia mensual y puede ser renovada
automática y sucesivamente cada periodo mensual con el pago de la prima correspondiente, siempre que
estuviera cancelada la prima del periodo del mes inmediato anterior.
¿Cómo pueden afiliarse a +VIDA?
¿Quiénes pueden afiliarse a +Vida?
• Si eres trabajador dependiente, solo deberás
Se pueden afiliar todas las personas
solicitar y autorizar a tu empleador el descuento de
titulares de los seguros de EsSalud
la prima correspondiente.
(regular, agrario, potestativo,
• Si eres trabajador independiente, afíliate en
independientes, pescador, procesador
cualquier 
artesanal independiente), sin límite de
Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas a ni
edad; así como los miembros activos vel nacional
del Cuerpo General de Bomberos , llenando el Formulario 6012 – Registro de
Voluntarios del Perú (CGBVP), cuya titular y beneficiarios +Viday realiza el pago de la
edad es desde los 15 hasta los 70 años prima correspondiente junto con tus aportes
habituales.

APORTE
La prima mensual es de S/.5.00 (Cinco y 00/100 Soles).
El pago de la prima otorga la cobertura por un mes.
TABLA DE INVALIDEZ PERMANENTE
Seguro de vida de trabajadores debe cubrir causas de
invalidez aunque ley no lo señale [Casación 14620-2016,
Lima]
RESOLVIERON:
PRIMERO.- DECLARAR FUNDADO el Recurso de Casación
Sumilla: Los artículos 4° y 5° del Decreto
interpuesto por el Instituto Nacional de Defensa de la
Legislativo N° 688 no limitan la posibilidad que
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual -
una persona que padece de una incapacidad total y
INDECOPI.
permanente debidamente acreditada con los
SEGUNDO.- CASAR la Sentencia de Vista contenida en la
certificados de incapacidad no se le pueda otorgar el
resolución número siete del veinticuatro de mayo de dos mil
beneficio social de indemnización en virtud de la
dieciséis, inserta de folios cuatrocientos ochenta a cuatrocientos
Póliza de Vida Ley, pues la finalidad de aquella
noventa del expediente principal, NULA la misma, y actuando en
norma es que quien la padece pueda gozar de una
sede de instancia CONFIRMAR la sentencia apelada de primera
mejor calidad de vida, en beneficio de él y de su
instancia que declara INFUNDADA la demanda.
familia, debido a su estado de salud.
TERCERO.- DISPONER la publicación de la presente resolución en
el diario oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por
Rímac Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros con el
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual-INDECOPI y otro sobre
Nulidad de Resolución Administrativa; y los devolvieron;
interviniendo como Ponente el señor Juez Supremo Yaya
Zumaeta.-

También podría gustarte