Está en la página 1de 23

Necesidades de

aprendizaje en las
competencias matemáticas.

Tercera Unidad
Otoño 2020
Las habilidades
matemáticas están
distribuidas en diferentes
partes del cerebro.
¿ Cómo reconocemos las
NEE de las matemáticas?
Para comprender las dificultades de las
matemáticas, es necesario conocer:
• Habilidades y sub habilidades básicas.
• Cómo se adquieren…
• Cuáles son los procesos cognitivos que subyacen
al aprendizaje de las matemáticas.
¿Cómo lo clasifica el decreto 170?

DSM 5
Para efecto del reglamento, las DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE,
se clasifican en:
a) Dificultades específicas del aprendizaje de la lectura.
b) Dificultades específicas de la lectura y escritura.
c) Dificultades específicas del aprendizaje de las matemáticas
Los criterios que ofrece el DSM-5 para establecer que existe
una dificultad específica del aprendizaje en matemática son
los siguientes:

1º) Que un síntoma de los dos siguientes haya durado al menos seis meses después
de que hayan tomado las medidas oportunas para intentar resolver el problema:
• dificultad en el dominio del sentido numérico, de los datos numéricos o del cálculo
• dificultad con el razonamiento matemático,
Ejemplo:
• pobre comprensión de los números, de su magnitud y de sus relaciones, • contar
con los dedos para sumas de un solo dígito • el sujeto se pierde en medio del cálculo
aritmético y tergiversa los procedimientos, • dificultad severa en la aplicación de
conceptos, hechos u operaciones matemáticas para resolver problemas
cuantitativos
Resumen:
DIFICULTAD APRENDIZAJE DE LAS
MATEMÁTICAS

▪ Miranda, Fortes y Gil (1998) establecen tres criterios para delimitar lo


que son las dificultades de aprendizaje de las matemáticas (DAM1):
▪ 1º) Criterio de discrepancia, cuando hay discordancia entre lo que hay y
lo que se espera, entre lo que el niño hace y lo que debería hacer en
matemáticas (en este caso) según su nivel de edad y desarrollo.
▪ 2º) Criterio de exclusión, la dificultad no debe ser causada por
trastornos sensoriales (visuales o auditivos), por discapacidad
intelectual o por no haber tenido oportunidad para aprender.
▪ 3º) Criterio de atención especializada, son niños que no pueden
beneficiarse de la instrucción ‘normal’, necesitan programas
individualizados.
DIFICULTAD APRENDIZAJE DE LAS
MATEMÁTICAS (DAM)

Dificultades que se caracterizan por un bajo desempeño


en matemáticas, en la capacidad de manejar símbolos
aritméticos y en hacer cálculos matemáticos para la edad
cronológica del niño, que no puede explicarse por otro tipo
de trastorno o por circunstancias personales o
ambientales desfavorables, y que con una atención
individualizada pueden superarse dichas dificultades
Capitulo VI
Dificultades de
Aprendizaje de las
Matemáticas. Discalculia
Principal propósito de la enseñanza de las matemáticas:

Importancia Todas las habilidades


desarrollada a través de
las matemáticas,
permitirá utilizarla en la
vida cotidiana.
Contenido del capítulo:

▪ Cómo se relacionan las habilidades básicas con las dificultades de


aprendizaje.
▪ Para conocer las dificultades de aprendizaje, es necesario conocer las
subhabilidades que subyacen al aprendizaje de las matemáticas
▪ Explicación a través de la psicología y la neuropsicología.
▪ Desde la perspectiva cognitiva, se requiere conocer cómo se procesa
la información y cómo los niños van adquiriendo el aprendizaje de las
subhabilidades de las matemáticas.
TALLER: Desarrollar guía AA

Errores mas frecuentes en cálculo numérico.

A qué se refiere el término “REPARACIÓN”

¿Cómo se debe trabajar Resolución de problemas con niños que presenten DAM

¿Cuáles pueden ser las causas cuando un estudiante no desarrolla las habilidades matemáticas?

De las investigaciones realizadas sobre el aprendizaje de las matemáticas , indique la que usted considere mas
relevante. Justifique su selección.

Desde los aportes de la Psicología Cognitiva “se sostiene que la competencia matemática sigue un proceso de
construcción lento y gradual, desde lo concreto y específico hasta lo abstracto y general”, señale un ejemplo.

Señale características de la subhabilidad de estimación.


TALLER: Desarrollar guía AA

▪ Errores mas frecuentes en cálculo numérico.


▪ NO SE COMPRENDEN BIEN LOS PASOS A SEGUIR. (ALGORITMO)
▪ DIFICULTAD EN LA BASE
▪ SE INVIERTEN LA POSICIÓN DE LOS NÚMERO AL ESCRIBIR EL RESULTADO DE LA
OPERATORIA.
▪ SIGNOS DE OPERATORIA.
▪ ALGORITMOS ( SE OLVIDAN LOS PASOS) .
▪ ERRORES POR UBICACIÓN DE LO S “0”

.
TALLER: Desarrollar guía AA

▪ A qué se refiere el término “REPARACIÓN”


▪ Cuando inventan estrategias para simplificar un ejercicio.
▪ Cuando los niños inventan para salir del PASO
▪ ESTO SIGNIFICA QUE LOS NIÑOS NO COMPRENDEN LO QUE
DEBEN REALIZAR
.
TALLER: Desarrollar guía AA

▪ ¿Cómo se debe trabajar Resolución de problemas con niños que


presenten DAM
▪ .EXPLÍCITO
▪ ESTRUCTURADO EL PASO A PASO (ALGORITMO)
▪ DISCUTIRLO CON LOS COMPAÑEROS.
▪ ESTRATEGIA DE POLYA.
▪ IMPORTANTE EL PASO A PASO PARA INTERPETAR BIEN EL
PROCEDIMIENTO.
TALLER: Desarrollar guía AA

▪ ¿Cuáles pueden ser las causas cuando un estudiante no desarrolla las


habilidades matemáticas?
▪ .FACTORES EXTERNOS (PROPIO DE LA DISCIPLINA)
▪ DIFICULTAD ESPECÍFICA (DISCALCULIA---NEUROLOGÍA)
▪ DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS DAM PEDAGÓGICA.
▪ CENTRARNOS EN LO COGNITIVO ( OBSERVAR, INDAGAR EL,POR QUÉ LA
PERSONA NO ESTÁ DESARROLLANDO ESTA COMPETENCIA)
▪ NO SE HA AUTOMATIZADO LOS PROCESOS BÁSICOS DE LAS
MATEMÁTICAS. EJEMPLO: INTERPRETACIONES INADECUADAS…
▪ NO SE CONSIDERAN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES
TALLER: Desarrollar guía AA

▪ De las investigaciones realizadas sobre el aprendizaje de las


matemáticas , indique la que usted considere mas relevante.
Justifique su selección.
▪ .BROWNELL (APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO)
▪ ENFOQUE COGNITIVO
▪ CONVERTIR LOS CONCEPTOS ABSTRACTOS EN CONCRETOS
(NOCIONES PREVIAS)
▪ LAS MATEMÁTICAS NO SE APRENDEN SOLO CON LA REPETICIÓN.
SINO CON LA COMPRENSIÓN DE LOS ALGORITMOS
▪ Desde los aportes de la Psicología Cognitiva “se sostiene que la
competencia matemática sigue un proceso de construcción lento y
gradual, desde lo concreto y específico hasta lo abstracto y general”,
señale un ejemplo.
▪ A TRAVES DE MATERIAL CONCRETO, SE VA DESARROLLANDO EN
FORMA GRADUAL, HASTA LOGRAR EL DESARROLLO DE LA
COMPETENCIA MATEMÁTICA.
▪ UN NIÑO DE 1 AÑO VA DANDO SUS PRIMEROS PASOS, SU MAMÁ
VA CONTANDOY LUEGO EL VA HACIENDO EL CONTEO DE SUS
PASOS (NO CON UN ORDEN).
▪ Señale características de la subhabilidad de estimación.
▪ CÁLCULO MENTAL APROXIMADO
▪ PERMITE INDICAR RESULTADOS APROXIMADOS SIN REALIZAR LA
OPERATORIA
▪ VERIFICAR RÁPIDAMENTE UN CÁLCULO
▪ SE UTILIZAN SITUACIONES COTIDIANAS, CONSTANTEMENTE.
▪ ES PARTE DEL CURRÍCULUM.

También podría gustarte