Está en la página 1de 15

CURSO: DOCTRINA DE LA POLICIA

NACIONAL DEL PERU

UNIDAD 1

DOCTRINA: DEFINICION,
ELEMENTOS Y
CARACTERISTICAS

DOCENTE: MAYOR PNP Benito Alexander JUÁREZ RIOS


LOGRO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Al finalizar la actividad de aprendizaje, el estudiante


comprenderá sobre Doctrina: definición, elementos y
características y de esta manera nos permita una mejor
comprensión y explicación del tema a tratar.
CONCEPTOS DE DOCTRINA

Conjunto ordenado sobre un tema o materia o conjunto de ideas estructuradas de un autor o conducta de
pensamiento estructurado.

Perfeccionamiento de un conocimiento especifico dentro del proceso evolutivo de una realidad


determinada, en base al desarrollo y sustentación de teorías y principios que al ser aplicados a un medio
social prescriben programas de acción .

Conjunto de principios y su consecuente teoría que aplicado a un medio determinado, genera métodos y
procedimientos que norman las acciones destinadas a alcanzar una finalidad especifica.

Es un conjunto coherente de enseñanzas o instrucciones. Pueden estar basadas en un sistema de creencias sobre una rama
de conocimiento, campo de estudio o ciencia concreta, especialmente al cuerpo del dogma de una religión, tal como es
enseñado por las instituciones del horario nuevo; ser los principios o posiciones que se mantienen respecto a una materia o
cuestión determinadas; o un sistema de postulados, científicos o no (frecuentemente con la pretensión de validez general o
universal).
DOCTRINA

Definición: La doctrina es el perfeccionamiento de un conocimiento


específico, dentro del proceso evolutivo de una realidad determinada, en
base al desarrollo y sustentación de teorías y principios que, al ser
aplicados a un medio social, prescriben programas de acción, los cuales,
orientados por una metodología adecuada y una estructura de valores
éticos-sociales, posibilitan alcanzar una finalidad concreta.
ESTRUCTURA DOCTRINARIA
EJEMPLOS DE DISTINTAS DOCTRINAS
ESTOICISMO: Doctrina filosófica
de Zenón de Citio, llamada
POLITEÍSMO: Doctrina de también “Doctrina de Pórtico”,
MARXISMO- Doctrina los que creen en la que significa: entereza ante la
Política, sistema de adversidad, firmeza que no se
existencia de varios dioses. deja impresionar por
ideas y la doctrina de
circunstancias adversas. El
Marx. estoico es el seguidor del
estoicismo.

MAOÍSMO: Movimiento
marxista inspirado en la
DOGMATISMO. -
doctrina de Mao Tse Tung.
Doctrina según la cual el
El maoísta es partidario de
espíritu humano puede
la doctrina de Mao Tsetung.
conocer la verdad

ESCEPTICISMO: Doctrina filosófica


que sostiene que el hombre es
incapaz de alcanzar la verdad. Duda,
DOGMÁTICA tendencia o no creer nada de los que
JURÍDICA: Estudio de demás reconocen como real o
las normas positivas " verdadero. Es escéptico el que
profesa el escepticismo. Filosofía
desde adentro". escéptica: que duda de todo (hombre
escéptico).
ELEMENTOS DE LA DOCTRINA

REALIDAD: El mundo existente, mundo ontológico, contiene el ser. La búsqueda de la


verdad objetiva de la realidad concreta.

CONOCIMIENTO: Captar un aspecto de la realidad

TEORÍAS: sistema de saber generalizado.

PRINCIPIOS: Enunciados de alta generalización y total aceptación, de las disciplinas que


componen la Ciencia Policial.

MEDIO SOCIAL: Parte de la realidad que posee características peculiares. Es la realidad


donde se desenvuelve la labor Policial, donde existen los delitos, faltas y contravenciones.

PROGRAMAS DE ACCIÓN: Objetivo y elemento dinámico de la Doctrina, señala en forma


precisa la acción que debe realizar el grupo social, utilizando los medios a su alcance.
ELEMENTOS DE LA DOCTRINA

METODOLOGÍA: Ordenamiento sistemático de métodos y procedimientos que


requieren las acciones para alcanzar el fin., El método es una serie ordenada de
los medios con el que el hombre busca la verdad y tiene que estar adaptado a la
ciencia que se investiga. (Conocer puntos de mira hacia el objeto).

VALORES: Contribuyen a fortalecer la autoestima, cohesión y determinan la


política del comportamiento. Es la estructura axiológica o valorativa. La práctica
de los valores morales fomenta la práctica de las virtudes, base del progreso
material y espiritual de la organización.

FINALIDAD: Propósito ideal que aspira alcanzar la doctrina. Elemento


fundamental de la doctrina juntamente con los valores éticos. Canalizan el
programa de acción
ELEMENTOS DE LA DOCTRINA

LAS DOCTRINAS SE ENFRENTAN A LOS CAMBIOS HISTÓRICOS Y


CULTURALES QUE TRAEN CONSIGO UNA EVOLUCIÓN EN LA VIDA, PERO
EL MODO Y EL RUMBO DE ESA EVOLUCIÓN SON DETERMINADOS POR
LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA DOCTRINA, SIN LOS CUALES ÉSTA
PIERDE SU IDENTIDAD
CARACTERISTICAS DE LA DOCTRINA

ES DINAMICA: AL
PERFECCIONARSE LOS ES TELEOLÓGICA: AL
CONOCIMIENTOS EN POSEER UNA
EL PROCESO FINALIDAD
EVOLUTIVO DE LA ES METÓDICA: AL CLARAMENTE
ES REALISTA: AL ES AXIOLOGICA: LA
REALIDAD SOCIAL, EMPLEARSE DEFINIDA, ASPIRA
ES COMUNITARIA: TENER SU ORIGEN EN CONDUCTA DE SUS
SOBRE LA BASE DEL PROCEDIMIENTOS ALCANZAR UN
POR DESARROLLARSE LA REALIDAD SOCIAL, INTEGRANTES DEBE
DESARROLLO Y ORDENADOS Y PROPÓSITO IDEAL, SU
EN UNA COMUNIDAD DONDE SE INVESTIGA, ESTAR DETERMINADA
SUSTENTACIÓN DE ORIENTADOS PARA ACCIÓN SE CONCRETA
SOCIAL. SE DESARROLLA Y POR PRINCIPIOS
TEORÍAS Y PRINCIPIOS ALCANZAR LOS FINES EN ALCANZAR ESA
DIFUNDE. ÉTICOS Y MORALES
QUE AL SER QUE PERSIGUE. FINALIDAD MEDIANTE
APLICADOS AL MEDIO EL LOGRO DE SUS
SOCIAL PRESCRIBEN FINES, METAS Y
PROGRAMAS DE OBJETIVOS.
ACCIÓN.
TEORIA Y DOCTRINA

TEORÍA
 
a.Capacidad para entender la realidad más allá de la experiencia sensible
b.Sistema lógico compuesto por observaciones, axiomas y postulados cuya
función es afirmar bajo qué condiciones se desarrollará ciertos supuestos.
c. Conocimiento que se tiene de una cosa y que está basado en lo que se
supone o se piensa y no en la experiencia o en la práctica.
d.Conjunto de reglas, principios y conocimientos que forman la base de una
ciencia, una técnica o un arte
e.Conjunto de leyes o razonamientos que intentan explicar un fenómeno
determinado.
f. Es la forma cómo se han elaborado conjuntos sistemáticos de
explicaciones que dan cuenta de los diferentes componentes de un
fenómeno, constituyendo un corpus coherente que fundamenta el porqué
de cada uno de estos componentes engarzándolos con otros fenómenos
evidentes
TEORIA Y DOCTRINA

g. Es una construcción que explica y predice como ocurre un fenómeno,


sintetizando el conocimiento elaborado por diferentes autores. es así como
todas las teorías, desde una perspectiva general, contribuyen al
conocimiento y proporcionan fundamentos explicativos desde diferentes
enfoques, y en distintos aspectos.
 
Se podría considerar que no existe una teoría que contenga todo el
conocimiento acumulado para explicar el aprendizaje. Todas consisten en
aproximaciones incompletas, limitadas, de representaciones de los
fenómenos. Con ello es posible entender que en la realidad se puede actuar
aplicando conceptos de una y de otra teoría dependiendo de las situaciones y
los propósitos perseguidos.
Definición:
La doctrina es el perfeccionamiento de un conocimiento específico, dentro del
proceso evolutivo de una realidad determinada, en base al desarrollo y
sustentación de teorías y principios que, al ser aplicados a un medio social,
prescriben programas de acción, los cuales, orientados por una metodología
adecuada y una estructura de valores éticos-sociales, posibilitan alcanzar una
finalidad concreta.
ELEMENTOS DE LA DOCTRINA CARACTERISTICAS
1. Realidad DE DOCTRINA
2. Conocimiento 1. Comunitaria
3. Teorías. 2. Realista
4. Principios 3. Dinámica
5. Medio Social 4. Metódica
6. Programas de Acción: 5. Axiológica
7. Metodología 6. Teológica
8. Valores.
9. Finalidad

También podría gustarte