Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

AUXILIAR DE ENFERMERIA

INMUNIZACION Y SIGNOS DE ALARMA DURANTE EL EMBARAZO

INTEGRANTES

 BAEZ ITAS JENNY MARGOTH

 BARRERA RODAS MARCELO KEVIN

 BENAVIDES GUAMAN MARIA ESTEFANIA

 BEDON VIZCAINO MAYRA ALEXANDRA

 CABEZAS RODRIGUEZ GLORIA SUSANA


ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA EN OBSTETRICIA

INTRODUCCION FUNCIONES ASISTENCIA AL MEDICO

• Las funciones de los Auxiliares de Enfermería, son • En el caso de asistencia a un parto, el Auxiliar de
las de apoyar y ayudar al resto del personal de salud, • Toma de signos vitales Enfermería deberá:
como son los médicos y enfermeras. • Preparación del paciente en camilla. • Preparar a la embarazada (vestir y desvestir)
• No sólo hay que atender las necesidades de dichos • Facilitar vestimenta a los pacientes. • Asearlas cuando sea necesario.
profesionales, sino que también sus funciones irán • Traspaso de cama de la embarazada.
• Apoyar al médico durante el procedimiento.
dirigidas a la preparación del paciente. • Poner y quitar las cuñas, así como hacerse cargo de
• Nuestro labor como Auxiliares de Enfermería pueden • Asistir a los bebés en caso de nacimiento.
• Facilitar al paciente lo que le sea de necesidad. la higienización de la misma.
realizarse en diversos servicios y unidades. • Preparación de los instrumentos (limpieza y
• Las funciones del Auxiliar de Enfermería en desinfección) y de la mesa de parto.
obstetricia es la de apoyar y ayudar al médico • Apoyar al médico especialista durante el parto.
especialista en dicha área (ginecología).
• Una vez haya dado a luz la paciente:
• Estas funciones irán dirigidas a la preparación del
• Cambiar las sábanas, compresas y ropa de la
paciente para los estudios o intervenciones que se les
vaya a realizar.  embarazada cuando se prevea.
• Recogida y limpieza del instrumental.
• Mesa del recién nacido (Gasa estéril, pinza para el
cordón umbilical y pinza curva).
• Enviar a esterilización todos los instrumentos
utilizados.
• Identificar al bebé con una pulsera identificativa en
el cual aparecerá el nombre y los apellidos de la
madre, la fecha y hora del parto y el sexo del recién
nacido.
INMUNIZACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
La inmunización materno –infantil hace De ese modo, aporta al recién nacido una
referencia a las vacunas administradas antes fuente materna de protección contra las Primero hay que asegurarse que la
del embarazo, durante el embarazo y en el enfermedades como la influenza, pues no cadena de frio este garantizada para
puerperio con el fin de inmunizar tanto a la hay ninguna otra opción para proteger a conservar las vacunas. Para esto se
madre como a su hijo. los niños que son demasiado pequeños aplica un procedimiento
para vacunarse, hasta que se pueda rigurosamente de conservación.
proceder a la inmunización activa del
lactante.
La inmunización materno-infantil ofrece
posibilidades de reducir la morbilidad e incluso la
mortalidad durante la primera infancia es decir
evitar infecciones como la influenza, el tétanos y Durante el embarazo, madres e hijos lo
la tosferina que se asocian a resultados adversos comparten todo, incluso los anticuerpos Los Auxiliares de
en los niños muy pequeños; esto es, antes de que que se crean tras vacunarse contra el Enfermería ayudamos a la
puedan finalizar o iniciar siquiera el calendario de tétanos, la tos ferina y la difteria, y enfermera en la colocación
vacunación primaria en lactantes contra la influenza. de las vacunas tal como
ellas nos indiquen.
La Enfermera y su equipo de Enfermera y
La vacunación durante el embarazo Auxiliares de Enfermería se preparan para
inmuniza no solo a la madre, sino también administrar la vacuna a las mujeres
al feto, pues permite la transmisión embarazadas cuya vacuna sirve para prevenir
transplacentaria de elevadas el tétanos, la difteria y la tos ferina y
concentraciones de anticuerpos protectores. también les ofrecerán la vacuna contra la
influenza.
SIGNOS DE ALARMA DURANTE EL EMBARAZO

Siente Dolor de cabeza intenso y frecuente


Tiene vomito frecuente y fiebre
Ve lucecitas y tiene zumbidos en los oídos
Detecta bastante crecimiento o casi nada de
su vientre
Presenta dolor y robustez en su vientre
Presenta sangrado
Presenta salida del liquido vaginal
Nota falta de movilidad de su bebe
 Experimenta hinchazón en la cara,
manos, piernas y pies
MUCHAS GRACIAS!!

También podría gustarte