Está en la página 1de 25

PRIMERA LEY DE LA2nd Grade

TERMODINÁMICA

Earth Science
INTRODUCCIÓ
N
CREÍAN QUE ERAN HOMBRES ELEGIDOS
ALQUIMIA
La alquimia deriva del griego
khemeia =jugo de planta.

PIEDRA
FILOSOFAL

ELIXIR
FILOSOFAL

Jabiribn Hayyan y Rhazes,


Geber, , etc.

Símbolos que usaron los


antiguos alquimistas,
incluso Lavoisier uso 33, 34
ORIGENES DE LA PRIMERA LEY DE
TERMODINAMICA

𝐿𝑖𝑡𝑎𝑟𝑔𝑖𝑟𝑖𝑜 ( 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑏 )+ 𝑓𝑙𝑜𝑔𝑖𝑠𝑡𝑜 → 𝑝𝑙𝑜𝑚𝑜

Johann Becher (1635-1682) G. Ernst Stahl(1660-1734)


Él suponía que cuando un cuerpo El propuso la teoría del flogisto
combustible ardía se desprende para explicar la combustión.
el flogisto con acompañamiento Pero su principal idea fue:
de luz y calor, y queda la proponer el fenómeno inverso
“ceniza”

𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 ( 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛 ) → 𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎+ 𝑓𝑙𝑜𝑔𝑖𝑠𝑡𝑜


JAMES JOULE
Propuso la ley de
conservación de energía”

ANTOINE LAURENTE
LAVOISIER
Destruye por completo la teoría
del flogisto, en su famoso
experimento de 12 días.

Propone la teoría
DESARROLLO
PRIMERA LEY DE LA
TERMODINÁMICA
TERMODINÁMICA COMO CIENCIA

Estudia los procesos


donde hay transferencia
de energía en forma de
calor y de trabajo, es
decir cuando dos cuerpos
a diferentes temperaturas
se ponen en contacto
térmico entre sí, la
temperatura del cuerpo
más cálido disminuye y la
del más frío aumenta.
LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA:
Establece que, si dos cuerpos se encuentran
en equilibrio térmico con un tercero, están en
equilibrio térmico entre sí.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:
Nos dice que la energía no se puede crear ni
destruir durante un proceso; solo se puede
cambiar de forma.

SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA:


La energía tiene calidad y cantidad, en los
sucesos reales tienden a hacerse en menor
calidad.
TERCERA LEY DE TERMODINÁMICA:
Afirma que no se puede alcanzar el cero
absoluto en un número finito de etapas.
Primera ley de termodinámica para
sistemas no aislados

Si el sistema no está aislado esta igualdad no se


cumple y el sistema sufre una variación de calor.
¿Qué es un sistema adiabático?

Un proceso adiabático es aquel en el que el sistema


no intercambia calor con su entorno. Está en
equilibrio térmico. Un proceso adiabático que es,
además, reversible, es un proceso isentrópico.
¿Qué es la energía interna?

La energía interna es la energía necesaria para crear


un sistema en ausencia de cambios en la temperatura
o el volumen.
Entalpía
La entalpía se define por H = U + PV
donde P y V son la presión y el
volumen, y U es la energía interna. El
concepto de la entalpía es paralelo al
primer principio en un sistema a
presión constante.
¿Qué pasa si el sistema no está aislado?

Si el sistema no está aislado se observa que:

La energía que falta se debe a las pérdidas de calor. Las pérdidas se deben a la
transferencia de calor del sistema al exterior a consecuencia de sus diferencias de
temperatura.
Entonces podemos escribir:

 
En resumen, podemos decir, que la formulación matemática de la primera ley de la
termodinámica, ecuación anterior, contiene tres ideas afines:
La existencia de una función de energía interna.
El principio de conservación de la energía,
La definición de calor como energía en tránsito
METODO Y
PROCEDIMIENTO
METODO Y PROCEDIMIENTO
SISTEMAS TERMODINÁMICOS .
Signos del calor y el trabajo en termodinámica

Un ejemplo:

Se pueden definir tres tipos de sistemas termodinámicos:

Sistema aislado

Sistema cerrado

Sistema abierto
TRABAJO REALIZADO AL CAMBIAR EL VOLUMEN
TRAYECTORIA ENTRE
ENERGÍA INTERNA Y LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
ESTADOS
TERMODINÁMICOS

Procesos cíclicos y sistemas aislados

Ejemplo:
TIPOS DE PROCESOS TERMODINÁMICOS

Proceso adiabático Proceso isocórico Proceso isobárico Proceso isotérmico

Ejemplo:

Ejemplo:
ENERGÍA INTERNA DE UN GAS IDEAL

Ejemplo:
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Conclusiones

Como
La primera leyhemos
La primera establece
ley visto
de la quehasta ahora
no es
termodinámica la Primera
posible Leyla
crear energía
establece que deenergía
la
mediante
cualquiera
añadidadeo eliminada Termodinámica
sus transformaciones;
de un sistemaestablece
yaseque laelenergía
utiliza del universo
para realizar un
es una constante,
trabajo por el es decir
sistema y no se
para puede
aumentarconstruir
o una
disminuir máquina
la
principio de conservación de la energía, también llamado balance energíade
internamovimiento perpetuo.
(temperatura)
de energíadel sistema.
Recomendacione
s
Se recomienda
realizar los cálculos
con mayor exactitud.

Se recomienda tener
bien definidos los
conceptos de la 1ra
Tener mucho cuidado
Ley de la
con las sustancias a
Termodinámica para
trabajar.
tener los resultados u
objetivos que
queremos obtener.

Recomenda
ciones
Table of Contents

01 Introduction 02 Rock Types


You can describe the topic of the You can describe the topic of the
section here section here

03 Exercises 04 Others
You can describe the topic of the You can describe the topic of the
section here section here
Practical uses of this subject

01 02 03
Mercury Venus Mars
Mercury is the closest Venus is the second Despite being red, Mars
planet to the Sun planet from the Sun is a cold place

También podría gustarte