Está en la página 1de 7

UNIDAD EDUCATIVA

UNIDAD EDUCATIVA “EL EMPALME”


Correo: unidad.educativa.empalme@gmail.com
Dirección: EL EMPALME - VÌA QUEVEDO
Teléfono: 04-2963-900 – 04-2964-055
PROYECTO INTERDISCIPLINAR
PROYECTO No. 1 CIENTIFICO
SUBNIVEL/NIVEL : BACHILLERATO
CURSO: TERCERO BGU PARALELOS A-B-C-D-E-F
CICLO COSTA – GALÁPAGOS
AÑO LECTIVO: 2021 – 2022
SEMANA Nro 7 DESDE EL 21 HASTA EL 25 DE JUNIO DEL 2021
DOCENTE: LIC. BOLIVAR RAMIREZ CASTILLO
FICHA PEDAGOGICA DEL PROYECTO CIENTIFICO
TERCER AÑO BACHILLERATO
Objetivos de aprendizaje: Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las escuelas
promueve acciones para cuidar la salud y permite compartir sentimientos, emociones,
inquietudes y necesidades.
Objetivos específicos:
1.- Identificar el retorno seguro a clases involucra la implementación de medidas de bioseguridad y
estrategias que permitan fortalecer el sistema inmune con la finalidad de precautelar la salud
integral, compartiendo las emociones y sentimientos a partir de la resolución de problemas que
permitan comprender esta situación
2.- Analizar que la ciencia y la tecnología, se entrelazan para la elaboración de productos y las
formas de cuidados para prevenir enfermedades
Indicadores de evaluación: Argumenta la estructura del átomo de carbono y demuestra que es
un átomo excepcional, que tiene la capacidad de unirse consigo mismo con diferentes enlaces
entre carbono-carbono, formando así moléculas orgánicas con propiedades físicas y químicas
diversas, que se representan mediante fórmulas que indican los tipos de enlace que la conforman
NOMBRE DEL PROYECTO: AL REENCUENTRO CON UNA CONVIVENCIA ARMÓNICA
SEMANA 7
EN ESTA SEMANA SE TRABAJARÁ CON LAS ASIGNATURAS LENGUA Y LITERATURA,
BIOLOGÍA, EDUCACIÓN FÍSICA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
TEMA: AL REENCUENTRO CON LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Actividad 1

Lea el siguiente documento


Los coronavirus son una extensa Familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como
en humanos. ElSARS-CoV-2esla versión acortada del nombre del nuevo coronavirus “Coronavirus 2 del
Síndrome Respiratorio Agudo Grave” (identificado por primera vez en Wuhan, China) asignado por El
Comité Internacional de Taxonomía de Virus, encargado de asignar nombres a los nuevos virus (2). La
COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más
recientemente. El coronavirus COVID-19,se transmite por: Contacto Directo: de persona a persona, a
través de la inhalación de gotitas con partículas del virus cuando una persona enferma tose, estornuda o
habla, y entra en contacto con las personas que están cerca (menor de 2 metros durante 15 minutos) y en su
entorno. Contacto indirecto: a través del contacto con superficies y objetos que estuvieron expuestas al
virus, que, al tocarlos con la mano, pueden ingresar a las mucosas a través de los ojos, nariz o boca.
También se ha detectado virus en las heces. El coronavirus puede sobrevivir durante varias horas en
superficies lisas y si la temperatura y la humedad lo permiten, pueden sobrevivir durante varios días. El
coronavirus es sensible a rayos ultravioletas y calor sostenido, el tiempo de supervivencia varia, según las
diferentes temperaturas ambientales y es altamente sensible a los detergentes, los cuales pueden destruir
fácilmente la capa lipídica del Coronavirus RNA
Responda las siguientes preguntas
1.¿Como se transmite el coronavirus?
2.¿Porque es importante el uso de mascarilla?
3.¿Puede ser detectado el virus del Covid19 en las heces fecales? (Argumente su repuesta)
Actividad 2
4.Biomas del mundo
Un bioma o dominio bioclimático es una zona de la Tierra donde predominan un tipo de
clima y una vegetación que favorecen el desarrollo de determinados seres vivos. Sus
características determinan el desarrollo de la fauna, aunque la capacidad de movilidad de
los animales hace que puedan extenderse fuera de la zona que les es propia. Los biomas son
regiones muy extensas, de miles o millones de kilómetros cuadrados, es difícil definir los
límites entre biomas, ya que no están separados por fronteras concretas, sino por zonas de
transición que presentan características intermedias.

 
Podemos distinguir, a grandes rasgos, los siguientes biomas terrestres

las selvas tropicales


• las sabanas
• los desiertos cálidos
• los bosques mediterráneos
• los bosques caducifolios
• las estepas
• la taiga
• la tundra
 REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:
 Marca en el mapa las áreas más grandes en el mundo de los siguientes biomas
 terrestres:
 Selvas tropicales
 Sabanas
 Estepas
 Bosques mediterráneos
 Tundra
 Taiga
PASAR LAS CLASES Y ACTIVIDADES A SU MATERIAL DE TRABAJO TODO MANUSCRITO

GRACIAS

También podría gustarte