Está en la página 1de 12

SISTEMA DE GESTIÓN

DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
ALL CLEAN S.A.S
POLÍTICA Y OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ALL CLEAN S.A.S, como empresa dedicada a prestar servicios de limpieza de edificios, reconoce el talento humano
como el capital más importante, motivo por el cual establece sus procesos bajo la premisa del mejoramiento
continuo.
 
Con el liderazgo y apoyo de la Dirección, todos los colaboradores son responsables de adoptar una cultura de
prevención, seguridad y autocuidado y acatar el cumplimiento de las normas y procedimientos internos de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 
Con la implementación de la presente política la compañía busca proteger, mantener y mejorar la salud de sus
colaboradores, proveedores, contratistas y demás partes interesadas que intervienen en el cumplimiento de los fines
misionales de la compañía, y entendiendo la Seguridad y Salud en el trabajo como una herramienta necesaria para
generar bienestar, adquiere los siguientes compromisos:
 
• Identificar, evaluar y controlar los riesgos presentes en el ambiente de trabajo a fin de prevenir el deterioro a la
salud de los colaboradores.

• Prevenir la generación de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

• Identificar y dar cumplimiento a los requisitos legales aplicables.


 
• Asignar los recursos económicos, humanos y tecnológicos necesarios para el mantenimiento del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 
• Informar y capacitar a los colaboradores acerca de los riesgos presentes en el entorno laboral y sobre los
mecanismos de control para evitar la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

3
RESPONSABILIDADES EN SST

• Participar en la identificación de peligros en sus


puestos de trabajo, avisando de forma rápida a
sus superiores inmediatos.
• Recibir la información acerca de los riesgos
existentes sobre su seguridad y salud, y las
medidas de control implementadas para mitigar
su efecto.
• Participar en la identificación de medidas de
control y prevención a implementar.
• Participar y contribuir al cumplimiento de los
objetivos del SGSST.
• Procurar el cuidado integral de su salud.
• Cumplir las normas, reglamentos e
instrucciones del SGSST en la propiedad. Todo el Personal
• Participar en las actividades de capacitación en
Seguridad y Salud en el Trabajo definido en el
plan de capacitación del SGSST.
• Participar en actividades de Promoción y
prevención de la salud en el marco de los
objetivos del SGSST.
¿QUÉ ES ENFERMEDAD LABORAL?

Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo


inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a
trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se
consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de
enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de
riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en
las normas legales vigentes.

¿QUÉ ES UN INCIDENTE DE TRABAJO?


Desde el punto de vista legal: (Resolución 1401 de 2007, Art. 3).

Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un
accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran
daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?
Desde el punto de vista legal:(decreto ley 1295 de 1994, Art. 9 y Ley 1562 de 2012, Art. 3).

Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y
horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los


trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el
transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función


sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca
en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades
recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador
o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que
se encuentren en misión.
ACCIDENTES DE
TRABAJO

CONDICIÓN INSEGURA ACTO INSEGURO


O PELIGROSA (Trabajador)
(Ambiente de Trabajo)
RIESGOS A LOS QUE ESTÁ EXPUESTO

CONDICIONES DE FÍSICO PSICO-LABORALES


BIOMECÁNICOS
SEGURIDAD

-Incendio
- Explosión -Condiciones de la
-Movimientos Tarea (carga mental,
-Superficies de Trabajo
Repetitivos. contenido de la tarea,
con diferencia de nivel -Radiaciones no
-Posturas demandas
-Superficies de trabajo Ionizantes (ultravioleta).
(Prolongadas, emocionales, sistemas
deslizantes de control, definición de
Mantenidas).
-Orden Público roles, monotonía, etc.)
RIESGOS A LOS QUE ESTÁ EXPUESTO

FENÓMENOS
QUÍMICOS BIOLÓGICO NATURALES

-Líquidos (Rocíos) -Sismo.


-Virus y bacterias -Terremoto
-Material Particulado
¿QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO?

Evento

Reporte Administrador
interno

Primeros auxilios
básicos
Brigadista
Responsable
Reporte a ARL
SGSST

Traslado del
trabajador al centro
asistencial

FIN
¿QUÉ ES UN PLAN DE EMERGENCIA?

Es aquel en el cual se definen las políticas, la organización y los métodos, que indican la manera de enfrentar
una situación de emergencia o desastre tanto en lo general como en lo particular.

Tipos de Amenazas

NATURALES: TECNOLÓGICOS: SOCIALES:

BRIGADA DE EMERGENCIA

EVACUACIÓN Y
RESCATE

PRIMEROS AUXILIOS

CONTROL DE
INCENDIOS

También podría gustarte