Está en la página 1de 15

TRABAJO Y ENERGÍA

CINÉTICA
Docente Jhon Rosero
Universidad de Nariño-sede Tumaco
 Trabajo = W, peso = w No confunda la W mayúscula (trabajo) con la w
minúscula (peso). Si bien los símbolos son similares, trabajo y peso son
cantidades distintas.
 W = Fd (fuerza constante en dirección del desplazamiento rectilíneo)
 La unidad de trabajo en el SI es el joule (que se abrevia J y se pronuncia
“yul”, nombrado así en honor del físico inglés del siglo XIX James Prescott
Joule), vemos que, en cualquier sistema de unidades, la unidad de trabajo es
la unidad de fuerza multiplicada por la unidad de distancia. En el SI la unidad
de fuerza es el newton y la unidad de distancia es el metro, así que 1 joule
equivale a un newton-metro (N.m): 1 joule = (1 newton)(1 metro) o bien, 1 J
= 1 N.m
 W = Fx Δx
B.) calcular el trabajo con un angulo de
30grados
Energía cinética y el teorema
trabajo-energía
La solución de problemas utilizando la segunda ley de Newton puede ser difícil si
las fuerzas que se incluyen son complejas. Un método alternativo es relacionar la
velocidad de un objeto al trabajo neto realizado en él mediante fuerzas
externas. Si el trabajo neto puede ser calculado para un desplazamiento
determinado, el cambio en la velocidad del objeto es fácil de evaluar.
Energía potencial gravitacional

Un objeto con energía cinética (energía de movimiento) puede hacer trabajo


sobre otro objeto, casi semejante al de un martillo en movimiento para conducir
un clavo dentro de un muro. Un ladrillo en lo alto de una repisa también puede
hacer trabajo: puede caer de la repisa, acelerar hacia abajo y golpear
firmemente un clavo, conduciéndolo hacia dentro de la duela. Se dice que el
ladrillo tiene asociada una energía potencial, debido a que desde su ubicación
sobre la repisa puede hacer potencialmente trabajo. La energía potencial es una
propiedad de un sistema, en lugar de un solo objeto, ya que se debe a una
posición física en el espacio relativa a un centro de fuerza, como el clavadista y
la Tierra de la figura 5.10. En este capítulo se define un sistema como un
conjunto de objetos que interactúan vía las fuerzas u otros procesos al interior
del sistema. Así tenemos que la energía potencial es otra manera de ver cómo se
hace trabajo por medio de fuerzas conservativas.

También podría gustarte