Está en la página 1de 47

Teoría Max UHLE (Alemán)

Inmigracionista
El origen de la cultura Peruana (Mochica - Nazca)
está en CEN- TROAMÉRICA: cultura MAYA.
-Las culturas de la costa peruana (Mayoides)
son más antiguas que las de la sierra.
Teoría Autoctonista
Julio C. TELLO (Peruano)

-El origen de la cultura Peruana está en la SIERRA del PERÚ:


cultura CHAVÍN, cuyos pobladores (Arawacs) provenían de la Amazonia.
-De la sierra la cultura se difundió a la costa, zona receptiva de menor desarrollo cultural.
Teoría Aloctonista
Federico KAUFFAMANN DOIG (Peruano)

El origen de la cultura Peruana


está en ECUADOR: cultura VALDIVIA.
De ahí la cultura se difundió al área
andina y a Mesoamérica.
A.Teoría Hologenista.
LUIS G. LUMBRERAS ( Peruano )

Sostuvo que la cultura peruana es una síntesis de


elementos culturales de distinta procedencia, pues al
llegar a los Andes Centrales, generaron una nueva
cultura.
Ica Ríos Matriz
“Cultura Mosna
ysacerdotes,
Ayacucho ylaWacheqa,
(sur),
nobleza
de cuenca
las delen
Culturas
(casta la
Huallaga
guerrera),(este),
Peruanas”
Estudiado
Aparece
cultura el
provincia
por Julio
panperuana
TumbesdeEstado C. Tello
teocrático
Huari (Ancash)
Y Cajamarca (norte).
campesinos (vivían en aldeas organizadas).
•Mediadores
•Vivían en Cent. Cerem.

•Dependían de campesinos

• se mantenían con
excedente de producción.
•Tributo u ofrenda
La cerámica Color negro o
rojo
Elaboraron
Vasijas Ornamentación
escultórica

Tazas
Pico de botella

Platos Botellas
globulares
Gollete estribo

Base plana
Uso de plataformas superpuestas
Uso
Uso de
de piedra
barro en
enlalacosta
sierra
Pirámides truncas
Disposición
Uso de patios
de edificios
y pozos en
profundos
forma de U
Empleo de piedras talladas
rectangulares y circulares
Galerías subterráneas
Escultura
Mejores escultores del Perú
Estela Raimondi
Paracas Cavernas (700 a.C. – 500 a.C)

Tajahuana
Cerámica
Textilería
Paracas Necrópolis (300 a.C. – 100 a.C.)

Topará
Textilería:
Cerámica
(a.Cronología: 1000 a.C. - 300 d.C
Se supone que los cadáveres eran cremados y
las cenizas envueltas en telas, depositadas en
En las tumbas de los cementerios de Vicús,
las tumbas, por que sí se han encontrado trozos
no se encuentra un cadáver. Lo que se encuentran son
de telas.
formas Esto hace
alargadas suponer
reducidas que
a polvo, dela cremación
unos no
60 centímetros
selargo
de realizaba dentro
y 12 ó 10 cms dede la tumba,
espesor. Es unasino fuera
tierra de ella.
de color
Luegooscuro
marrón las cenizas
en la quese
notrasladaban
quedan ni los al interior
huesos, de la tumba,
salvo
algunas piezas
y se daba dentarias.
con ellas la forma y tamaño deseados.
Representación desproporcionada de
figuras humanas o animales.
nariz  prominente y ganchuda.
Es la llamada nariz en “pico de loro” .
Orejas también prominentes

También podría gustarte