Está en la página 1de 15

2023

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ENFRIAMIENTO
POR AIRE

 INTEGRAANTES:

 Domínguez Mazzini, Jadde


 DOCENTE : Ing. Lida Leny Tello Evangelista
 Marcelo Galarza, Jhorya
 TEMATICA: Ingeniería Agroindustrial  Rivera Villanueva, Neyely
FUNCIONAMIENTO DEL ENFRIADOR DE AIRE

01 Sistemas de detección de temperatura:


Mediante el uso de instrumentos de medición
ambiental, se determinan constantemente las
condiciones interiores de la cámara

02 Sistemas de extracción de aire:


El aire caliente debe ser extraído del interior de
la cámara para que dé paso al aire frío
proveniente del enfriador.

03 Sistemas de enfriamiento:
A través del uso de evaporadores,
compresores, condensadores, agentes
refrigerantes y ventilación
01. Enfriamiento en cámara Las cámaras frigoríficas son espacios donde gracias a
un sistema de refrigeración, que establece unas
frigorífica condiciones climáticas determinadas, se favorece la
conservación o proceso de fabricación de diferentes
productos.
Cámaras frigoríficas según su rango de temperatura

Existe cuatro tipos de cámaras:

Conservación de producto
Cámaras de conservación
o de temperatura positiva 1 entre 0 y 10 ºC.

Cámara frigorífica de helados


Producto congelado entre
Cámaras de congelación o
de temperatura negativa 2 0 y -28 ºC.

Conservación de -30 ºC a -
Túnel de congelación 3 40 ºC
Túnel de congelación con NH3 para industria cárnica

Abatidores de Reduce rápidamente la


temperatura. 4 temperatura del producto para
disminuir el riesgo de
contaminación.

Túnel de congelación Abatidor de temperatura


Paneles, suelos y
ELEMENTOS DE UNA CÁMARA 1 techos, generalmente
FRIGORÍFICA de panel sándwich.

2 Puerta hermética
Monoblock de pared

Sistema para la
3 ventilación y
extracción de aire

4 Humidificadores o
deshumidificador.

Monoblock de techo
5 Alarma de fuga de
gases.

Equipo de
6 refrigeración o
congelación.

Refrigeración para bodegas de vinos y cavas


02. Enfriamiento por presión de aire o compresión
La refrigeración por compresión consiste en forzar
mecánicamente la circulación de un fluido en un
circuito cerrado creando zonas de alta y baja presión
La refrigeración por compresión se logra evaporando un gas con el propósito de que el fluido absorba calor en un
refrigerante en estado líquido a través de un dispositivo de lugar y lo disipe en el otro.
expansión dentro de un intercambiador de calor, denominado Por Luis Ballesteros
evaporador.

Durante el cambio de estado el refrigerante en estado de


vapor absorbe energía térmica del medio en contacto con el
evaporador, bien sea este medio gaseoso o líquido

En este intercambiador se liberan del sistema frigorífico tanto el


calor latente como el sensible, ambos componentes de la carga
térmica. Ya que este aumento de presión además produce un
aumento en su temperatura, para lograr el cambio de estado del
fluido refrigerante -y producir el subenfriamiento del mismo
03. Túneles de enfriamiento

PREENFRIAMIENTO MEDIANTE AIRE: TÚNEL DE AIRE FORZADO


El enfriamiento por aire forzado consiste en crear unos gradientes de
presión dentro de la cámara mediante un extractor, forzando que el aire
frío fluya rápidamente a través de los envases, esta es la técnica de
enfriamiento comercial más utilizada para productos a granel y productos
paletizados.
El túnel de enfriamiento Cámara frigorífica de helados

rápido en continuo se
basa en la acción
conjunta, de enfriar el
producto mediante un Enfriamiento por aire forzado

sistema de refrigeración
por ventilación forzada,
junto con la ayuda de un
sistema mecanizado para
la circulación del
producto dentro del
túnel.
Túnel de congelación
Túneles de
preenfriamiento Tipos de túneles de enfriamiento y
En este sistema se logran enfriar grandes cargas de producto en un sólo algunas características
lote, sin la necesidad de manejar una temperatura específica para cajas Básicamente, existen dos clases de túneles de enfriamiento: continuos y
individuales en las cargas de los pallets. discontinuos. Los primeros están diseñados para aquellas aplicaciones en
las que todos los productos necesitan un mismo tiempo de enfriamiento.

Dependiendo de los tipos y características de los procesos,


algunos túneles de enfriamiento pueden ser portátiles o
tener un diseño modular. Además, hay otros que cuentan
con un controlador lógico programable (PLC) y un panel de
control digital.

01 En el túnel (mediante manejadora de aire) el


producto se enfría a 10°C, desde 20° a 10°C en el
primer medio periodo del proceso de
enfriamiento.

El tiempo total de
enfriamiento depende de la
velocidad del aire y del
diámetro del producto.
Los sistemas enfriados por aire usan enfriamiento seco.

04. Enfriamiento por aire


El aire pasa sobre un intercambiador de calor con aletas
que contiene el fluido del proceso. El calor sensible se
transfiere del fluido del pro- ceso en el intercambiador de
calor a la corriente de aire que fluye a través de la
unidad.

Túneles de Dimensiones del canal de


enfriadores de aire de tiro
preenfriamiento:
forzado
El túnel de preenfriado es el
diseño más común de uso de 1 Los canales estrechos en
aire forzado que pasa a
través de cajas con el
2 suministro y retorno de
aire en túneles de
producto. enfriamiento causan una
caída de presión desigual
en los pallets y un
Figura 1: Túneles de enfriamiento disparejo. Figura 5: Direcciones de flujo
preenfriamento por aire
forzado
Empaques para enfriamiento de aire forzado:

4 Los empaques en los que los espacios entre productos


están ocupadas por el material de embalaje (por
Tiempo de enfriamiento: ejemplo, envolturas de papel) restringen el flujo de
aire ocasionando un enfriamiento lento.
La velocidad en la que la temperatura baja es
relativa a la diferencia de temperatura entre
3
el producto y el aire frío.

Figura 3: Figura 4: Diseño


Figura 2: Efecto del que permite
Patrón típico diámetro del ventilación a
de temperatura producto y la través de los
al enfriar un tasa de flujo contenedores
producto de aire apilado
05. APLICACIONES DE SISTEMAS POR ENFRIAMIENTO
POR AIRE

Esta industria necesita un tipo de


Ventajas refrigeración refrigeración industrial concreta,
Industria alimentaria que permita bajar la temperatura
por aire: en un espacio de tiempo corto para
•Es más barata que la que garantizar la calidad del proceso.
funciona por agua.
•Ocupa menos espacio y es
más sencilla.
•Tarda menos tiempo en Industria química
alcanzar la temperatura
óptima para empezar a En este sector de actividad
funcionar. suelen ser
necesarios los gases a presión
•No requiere mantenimiento.
y temperaturas especiales en
la fabricación de productos
orgánicos e inorgánicos,
pigmentos, plásticos, fibras y
productos químicos agrícolas. 
Problemas refrigeración
por aire:
•La refrigeración es inestable.
•En climas cálidos puede •En procesos de molienda
generarse una situación criogénica con nitrógeno y dióxido
de carbono.
de sobrecalentamiento. •En la refrigeración de elementos
•Tiene menos eficiencia. biológicos mediante hielo seco. 
Otro tipo de industrias •En la refrigeración de reactores. 
•En la inertización de recipientes y
tuberías. 
APLICACIONES DEL ENFRIAMIENTO POR AIRE
En el capitulo 3 se observa:
EN UN ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS COSTOS
DE OPERACIÓN DEL TÚNEL DE ENFRIAMIENTO CAPITULO 3: CALCULOS TÉRMICOS, COSTO DE CONSUMO
CONTINUO Y EL TÚNEL DE ENFRIAMIENTO
CALIFORNIANO PARA OPTIMIZAR EL PROCESO
ELECTRICO, MANTENIMEINTO Y MANO DE OBRA y TIEMPOS DE
DE EMPACADO DE LA UVA. ENFRIAMIENTO

3.1.1 Calculo de carga térmica del túnel continuo 3.1.1.2 Calor producido por respiración de la fruta
3.1.1.1 Calor por remover de la fruta
3.1.1.3 Calor producido por los motores de los ventiladores 3.1.2 Calculo de carga térmica del túnel Californiano
3.1.2.4 Carga térmica por renovación de aire

3.1.3 Suma de cargas térmicas


3.1.3.1 Suma de Cargas térmicas del túnel de enfriamiento continuo
3.1.3.2 Suma de Cargas térmicas del túnel de enfriamiento
californiano

4.1.1.2 Eficiencia del túnel de


enfriamiento californiano con
respecto al tiempo

3.2.1 Suma de consumo energético del túnel de enfriamiento


continuo
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
• Jiménez García, J. C., & Rivera, W. (2022). Evaluación del desempeño de un equipo de enfriamiento por absorción,
para aplicaciones de aire acondicionado o refrigeración . Quimica Hoy, 11(03), 27–33.
https://doi.org/10.29105/qh11.03-296

• Paucara Ramos, R. I. (2021). Estudio del proceso de freído de queso tipo paria asistido por el método con aire
caliente . Revista Cientifica I+D Aswan Science, 1(2), 6–10. https://doi.org/10.51392/rcidas.v1i2.7

• ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, NTC 5315 “sistemas de refrigeración
mecánicos usados para enfriamiento y calefacción requisitos de seguridad”. Editada 2004-12-13.
https://1library.co/document/yevgxvm0-norma-t%C3%A9cnica-colombiana.html

• Cisneros Mendoza, G. (2018). Diseño de un sistema de refrigeración de 42.1 TR de capacidad frigorífica usando la
tecnología VRV para un supermercado. Lima: UNI.http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732020000200192

También podría gustarte