Está en la página 1de 23

RESUCITACION CARDIOPULMONAR

Se define como la
situación clínica que cursa
con interrupción brusca,
inesperada y
potencialmente reversible,
de la actividad mecánica
del corazón y de la
respiración espontánea.

1
OBJETIVO DE LA RCP
Con la RCP se intenta

 
mantener artificialmente un
aporte suficiente de oxígeno
al cerebro y al corazón para
                                               
que las células del corazón
        
todavía puedan responder
cuando llegue la atención
especializada y el cerebro no
tenga ya lesiones
irrecuperables.
1
QUIEN DEBE HACER LA RCP

 
Cualquier persona puede
hacer la resucitación
Cardiopulmonar y el
soporte vital básico.
                                                       

Cuántas más personas


sepan como actuar en un
paro cardiorespiratorio,
más posibilidades tendrá la
víctima de recuperarse.

1
¿ COMO SE HACE ?
La conciencia es la propiedad de darse cuenta de la

 
propia existencia, de nuestros actos y sensaciones.

Técnica: Sacúdele
                                             

suavemente por los


          
hombros y grítale fuerte
¿Qué le pasa?

1
¿ COMO SE HACE ?
Cuando respiramos, el aire entra y sale de los pulmones.

 
Para que la respiración sea posible, es necesario que no
haya obstáculos que obstruyan la vía aérea.

1.- Caída de la lengua


                                                       

2.- Abrir vías respiratorias

1
¿ COMO SE HACE ?

 
1.-Afloja los vestidos que pueda
oprimir el cuello de la víctima en
algún punto.
2.-Retira cuerpos extraños que se
vean dentro de la boca.
                                                       

3.-Pon una mano en la frente y


los dedos índice y medio de la
otra mano sobre tu mentón, gira
hacia atrás.

1
¿ COMO SE HACE ?
Cada vez que el corazón late expulsa una cantidad de

 
sangre por las arterias, consiguiendo que la sangre
circule. La circulación es necesaria para la vida.

Coloca el dedo índice de tu mano


sobre la nuez de                                            
Adán y desliza los
dedos por el cuello hasta que notes
           

un surco. Apoya aquí los dedos


como máximo durante diez
segundos.

1
VENTILACION BOCA A BOCA
El aire que nosotros exhalamos tiene aún suficiente

 
oxígeno para que sea útil a una víctima que no respira.
Por eso la ventilación boca a boca es eficaz.

1.-Maniobra frente-mentón
Para hacer la ventilación boca a
                                            

boca, arrodíllate al lado de             la


víctima y asegúrate de que su vía
aérea está abierta (maniobra
frente-mentón).

1
VENTILACION BOCA A BOCA
2.- Cierre de la nariz

 
Con los dedos índice y pulgar de la mano situada en la
frente, comprime las alas de la nariz de la víctima
cerrando los orificios nasales.
3.- Insuflación
                                                       

Introduce aire dentro de la


boca de la víctima de manera
continuada y suave. Esta
insuflación debe durar unos
2 segundos.

1
COMPRESION
Si hay un paro cardio-respiratorio, además de introducir

 
aire con oxígeno en los pulmones de la víctima, hay que
conseguir que la sangre circule y esto se logra con la
compresión torácica.
Para hacer la compresión
torácica asegúrate, en primer
lugar, de que la víctima esté
                                       

boca arriba sobre una


                
superficie dura y plana.
UBICACIÓN: PUNTA INFERIOR
DEL ESTERNON MIDA 2
DEDOS ARRIBA DE ESTE
1
COMPRESION

1.- Punto de compresión.


2.- Colocación de las
manos.
3.- Brazos y compresión.
4.- Descompresión.

1
VENTILACION Y COMPRESION

 
La compresión torácica tiene que ir siempre acompañada de
la ventilación boca a boca, para conseguir que la sangre que
circula artificialmente contenga una adecuada cantidad de
oxígeno.

Para ello, una vez


comprobado que la                                                       
víctima
está en paro cardio-
respiratorio, realizaremos 2
ventilaciones boca-boca
seguidas de 15 compresiones
torácicas.
1
POSICION LATERAL
Si la víctima está inconsciente pero está respirando, hay
que colocarla en una posición que prevenga que la
lengua caiga hacia atrás y obstruya la vía aérea, y que
reduzca el riesgo de que un vómito pase a los pulmones,
lo que podría llegar a ahogar a la víctima.

Posición:
Arrodíllate a su lado y asegúrate de que las piernas
están bien estiradas.

1
POSICION LATERAL
Brazos (1) :
Coge el brazo más
cercano a ti y ponlo,
doblando el codo, de
manera que haga un
ángulo recto con su
cuerpo en la palma de la
mano mirando hacia
arriba. Pon el brazo más
alejado sobre el pecho,
cruzándolo.
1
POSICION LATERAL
Piernas y giro:
Con tu otra mano, coge la pierna más alejada por detrás
de la rodilla y levántala, manteniendo el pie en contacto
con el suelo.
Tira de la pierna para girar a la víctima hacia ti, hasta
colocarla sobre su costado.
Coloca la pierna que queda encima, de forma que tanto su
cadera como su rodilla formen ángulos rectos.

1
POSICION LATERAL
Piernas y giro (2 y 3):

1
POSICION LATERAL
Asegura la vía aérea (4
y 5): Gira la cabeza
hacia atrás, para
asegurar que la vía
aérea permanece
abierta, colocando la
mano debajo de su
mejilla para mantener
la extensión de la
cabeza.

1
COMO ACTUAR

Esta persona pudo


haber sufrido un paro
cardio-respiratorio. Lo
primero que tienes que
hacer es comprobar si
existe algún peligro.

1
COMO ACTUAR

Si existe peligro para ti

 
o para la víctima hay
que eludirlo antes de
actuar.
                                                       

Comprueba la
conciencia sacudiendo
ligeramente a la
víctima y gritándole.

1
COMO ACTUAR

Víctima consciente:
Observa y controla.  
                                                       

Telefonea, si crees que


necesita ayuda

1
COMO ACTUAR

Después, comprueba si

 
Víctima inconsciente:
respira (tienes un
Grita: ¡¡ayuda!! máximo de 10 segundos)
                                                       

1
COMO ACTUAR

Pide ayuda alertando a un Servicio de

 
Emergencias Médicas. Explica claramente
lo que ha pasado y dónde te encuentras.
                                                       

Vuelve junto a la víctima y haz 2


ventilaciones boca a boca.

1
COMO ACTUAR

 
No tiene circulación:
Haz 15 compresiones
torácicas. Alterna 2
                                                       

ventilaciones con 15
compresiones hasta
que llegue la ayuda
solicitada.

También podría gustarte