Está en la página 1de 25

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
ESCUELA DE CHIMBORAZO
INGENIERÍA MECÁNICA
SEGURIDAD E HIGENE
ESCUELA DE INDUSTRIAL
INGENIERÍA MECÁNICA
SEGURIDAD E HIGENE INDUSTRIAL

MÉTODO LEST DOCE NT E: ING. DIEGO MAYORGA


INT EGRANTE S: SANT IAGO TOLE DO (8243)
        JHOEL VILL ACRÉ S (8289)
MÉTODO LEST
• E L  M É TO D O L E S T  F U E DESARROLLADO POR F.
G U É L A U D , M . N . B E A U C H E S N E , J . G A U T R AT Y G .
R O U S TA N G , MIEMBROS DEL
L A B O R ATO I R E D ’ E C O N O M I E ET SOCIOLOGIE DU
T R AVA I L ( L E S T ) , D E L C N R S ( C E N T R E N AT I O N A L D E L A
RECHERCHE SCIENTIFIQUE FRANCÉS) EN 1978 Y
P R E T E N D E L A E VA L U A C I Ó N D E L A S C O N D I C I O N E S D E
T R A B A J O D E L A F O R M A M Á S O B J E T I VA Y G L O B A L
POSIBLE, E S TA B L E C I E N D O PA R A ELLO UN
DIAGNÓSTICO FINAL QUE INDIQUE SI CADA UNA DE
L A S S I T U A C I O N E S C O N S I D E R A D A S E N E L P U E S TO E S
S AT I S FA C TO R I A , M O L E S TA O N O C I VA .

• EL M É TO D O ES DE CARÁCTER GLOBAL
C O N S I D E R A N D O C A D A A S P E C TO D E L P U E S TO D E
TRABAJO DE MANERA GENERAL, Y ES UN BUEN
M É TO D O PA R A O B T E N E R U N A P R I M E R A VA L O R A C I Ó N
D E L P U E S TO Q U E P E R M I T I R Á E S TA B L E C E R S I S E
REQUIERE UN ANÁLISIS MÁS PROFUNDO CON OTROS
M É TO D O S M Á S E S P E C Í F I C O S .
Objetivos •  Antes de la aplicación del método deben haberse considerado
y resuelto los riesgos laborales referentes a la Seguridad e
Evaluar el conjunto de factores Higiene en el Trabajo dado que no son contemplados por
relativos al contenido del el método.
trabajo que pueden tener • La información que es preciso recoger para aplicar el método
repercusión tanto sobre la tiene un doble carácter objetivo-subjetivo. Variables
salud como sobre la vida cuantitativas como la temperatura o el nivel sonoro; e recoge
personal de los trabajadores. la opinión del trabajador respecto a la labor que realiza.
MÉTODO
MÉ TODO
Evaluació n La evaluació n se basa en las
puntuaciones obtenidas para cada una de las 16
variables consideradas en la guía de observació n. 
Las 16 variables se agrupan en 5 bloques de
informació n (A, B, C. D y E), relativos al puesto de
trabajo, y un brece cuestionario de empresa.
VALORACIÓN DE LAS
RESPUESTAS
Se propone una valoración entre 0
y 10 que determina la situación del
puesto o grupo de puestos de
trabajo en relación a cada una de
las variables y que se corresponde
con los siguientes criterios.
Estos criterios de valoración se
apoyan en estudios científicos
específicos y pretenden ser un
instrumento interno a la empresa
para posibilitar una mejora de las
condiciones de trabajo.
APARATOS DE
MEDICIÓN
La aplicación del método comienza con la
observación de la actividad desarrollada por el
trabajador, involucrándola captura de los datos
necesarios para la evaluación.

Anemómetro para medir la velocidad del aire. 

Psicómetro para medir la temperatura seca y


húmeda.

Sonómetro para medir los niveles de ruido. 

Luxómetro para medir los niveles de iluminación. 

Cronómetro para medir tiempos de ciclos, de


posturas, etcétera.

Cinta métrica para medir desplazamientos, alturas,


etc.
ANÁLISIS DE LOS
GRÁFICOS
OBTENIDOS

Mediante las tablas de valoració n


que aporta el método, todos los
pará metros reseñ ados quedan
cuantificados de acuerdo con las
puntuaciones establecidas, las
cuales son susceptibles de ser
plasmadas en unos diagramas de
barras o histogramas. 
Esta representación gráfica en forma de histograma permite
tener una visión rápida de las condiciones de trabajo y
establecer así un primer diagnóstico.
VENTAJAS DEL MÉTODO
Difusión de los conocimientos necesarios
en el estudio de las condiciones de
trabajo.
Servir de base a programas de formación
sobra las condiciones de trabajo.
Proporcionar un lenguaje común para
aquellos a quienes Interesa el
mejoramiento de las condiciones de
trabajo.
El esquema siguiente podría resumir las
diversas etapas de la utilización de este
método de análisis:
EJERCICIO
APLICATIVO
Se aplicará el método Lest para evaluar las
características ergonómicas de un trabajador y
plantear posibles estrategias de mejora.
La empresa o institución elegida para el
ejercicio práctico es la unidad de tránsito del
cantón Chimbo, provincia Bolivar.
Es una organización municipal encargada de
procesos de revisión técnica vehicular, trámites
de matriculas, traspasos, renovaciones, entre
otras actividades. Se involucran equipos
electromecánicos, instrumental de precisión y
material administrativo.
Para el correcto desarrollo de las actividades dentro de la institución se labora
con 5 miembros que conforman el personal.
Trabajador 1: Jefe de matriculación

Puesto a analizar Trabajador 2: Jefe de revisión técnica


Trabajador 3: Recaudador
Trabajador 4: Asistente de revisión visual
Trabajador 5: Conserje
Utilización del software propuesto por
Ergonautas
Se propone la utilización del software
aplicativo de Ergonautas para la
valoración del puesto y sus
condiciones de trabajo siguiendo la
metodología de Lest.
Para esto es importante que se tomen
datos técnicos que servirán para llenar
las matrices y poder ponderar cada
uno de los módulos a analizar.
Datos a ingresar
CONCLUSIONES
La importancia que este método da a la "participació n" de todos los implicados como
vía imprescindible para la mejora de las condiciones de trabajo.
A pesar de tratarse de un método general no puede aplicarse a la evaluació n de
cualquier tipo de puesto.
En el contexto del ejercicio propuesto, se puede observar con claridad que existe
nocividad en el puesto de trabajo analizado, específicamente en el aspecto del entorno
físico.
Esto se debe a que por la naturaleza del puesto, el objetivo del labor, y las condiciones
de continua influencia, es prá cticamente inevitable cambiar dichos factores. Por lo que
se propondría métodos de solució n que estén enfocados en el trabajador como tal,
ofreciéndole mayores comodidades, o herramientas que le permitan laborar en las
condiciones antes mencionadas y estas afecten positivamente al rendimiento del
mismo.
BIBLIOGRAFÍA 
NTP 175 Evaluació n de las Condiciones de Trabajo: el método LEST. INSST. Tomado de:
https://www.insst.es/documents/94886/326801/ntp_175.pdf/a4b6ba18-37cd-43ea-95a3-763d00d9e4c3
DIEGO-MAS, JOSE ANTONIO. Aná lisis ergonó mico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad
Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online:
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php

También podría gustarte