Está en la página 1de 53

INTOXICACIONES

Dr. Guillermo Contreras Nogales


Definiciones:
 Intoxicación:  Tóxico:
Es la reacción del organismo Es cualquier sustancia
a la entrada de cualquier sólida, líquida o gaseosa
sustancia tóxica (veneno) que en una concentración
que causa lesión o determinada puede dañar a
enfermedad y en ocasiones los seres vivos.
la muerte.
 Los tóxicos pueden ser muy
 El grado de toxicidad varía variados; los encontramos
según la edad, sexo, estado en plantas, animales,
nutricional, vías de serpientes, peces, insectos,
penetración y en gases naturales y
concentración del tóxico. artificiales, en sustancias
químicas e incluso en
medicamentos que según
la dosis pueden actuar
tóxicamente.
Causas de las intoxicaciones:

 Por inhalación de gases


 Dosis excesivas de tóxicos.
medicamentos o drogas.  Consumo de alimentos en fase
 Almacenamiento de descomposición o de
inapropiado de productos enlatados con fecha
medicamentos y venenos. de consumo ya vencida.
 Manipulación o consumo de
plantas venenosas.
 Ingestión excesiva de bebidas
alcohólicas y/o adulteradas.
 Utilización inadecuada de
insecticidas, pulgicidas,
cosméticos, derivados del
petróleo, pinturas o soluciones
para limpieza.
Clasificación de los tóxicos:

 MINERAL: fósforo, cianuro, Muchas sustancias que no


plomo, arsénico, carbón, son venenosas en
plaguicidas, insecticidas, pequeñas cantidades
derivados del petróleo. pueden serlo en
cantidades mayores.
 VEGETAL: Hongos, plantas y El uso inadecuado y el
semillas silvestres. abuso de ciertos fármacos
y medicamentos como las
pastillas para dormir, los
 ANIMAL: Productos lácteos,
tranquilizantes y el
de mar y carnes en malas alcohol, también pueden
condiciones o por causar intoxicación o
sensibilidad a estos envenenamiento.
productos.
Signos de intoxicación:
 Cambios en el estado de  Mal aliento por la
conciencia: delirio, ingestión de sustancias
convulsiones, minerales.
inconsciencia.  Pupilas dilatadas o
 Dificultad para respirar. contraídas.
 Vómito o diarrea.  Dolor de estómago.
 Quemaduras al rededor  Trastornos de la visión
de la boca, la lengua o la (visión doble o manchas
piel, si el tóxico ingerido en la visión).
es un cáustico, como:
substancias para destapar
cañerías o blanqueadores
de ropa.
Atención general de las intoxicaciones:

 Al encontrarnos con un
paciente Intoxicado o al
diagnosticar una Intoxicación
deberemos actuar
asegurándonos de mantener
con vida al paciente.

 Lo mas IMPORTANTE es tratar


al PACIENTE y no al tóxico.

 Maniobras de RCP
Atención general de las intoxicaciones:

 Si la víctima esta consciente


hágale preguntas para tener
 Si usted sospecha que alguien mayor información.
está intoxicado trate de  Afloje la ropa si está apretada,
averiguar el tipo de tóxico, la pero manténgala abrigada.
vía de penetración y el tiempo
transcurrido.
 Revise el lugar para averiguar
lo sucedido y evite más
riesgos.
 Aleje a la víctima de la fuente
de envenenamiento si es
necesario.
 Revise el estado de conciencia
y verifique si la víctima respira
y si tiene pulso.
Atención general de las intoxicaciones:
 Si presenta quemaduras  Busque y lleve los
en los labios o en la boca, recipientes que estén
aplíquele abundante cerca de la víctima a una
agua fría. institución de salud, para
que su contenido sea
 Si presenta vómito, analizado.
recoja una muestra de  Mantenga las vías
éste para que pueda ser respiratorias libres de
analizado. secreciones.
 Colóquela en posición de  Si está seguro del tipo de
seguridad o boca abajo, tóxico ingerido y está
para evitar que el veneno indicado provocar vómito,
vomitado sea ingerido hágalo, introduciendo el
nuevamente o pase a las dedo o el cabo de una
vías respiratorias. cuchara hasta tocar la
úvula (campanilla).
ATENCION ESPECIFICA DE LAS INTOXICACIONES
INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO

 El monóxido de carbono (CO), es


un gas sin color, olor ni sabor. Se
produce por las combustiones
incompletas y está en el humo de
cigarrillos, en los gases de los
automóviles.

 La intoxicación se produce
permaneciendo en habitaciones
cerradas, en túneles, en garajes
cerrados con automóviles con el
motor encendido, también en
cocinas por las estufas de gas.
INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO

 TRATAMIENTO
 SINTOMAS  Apartar al intoxicado del
o En caso de Conciencia ambiente nocivo y llevarlo al
 Obnubilación (disminución de aire libre.
los reflejos).  Darle respiración asistida, si es
necesario.
 Intenso dolor de cabeza.  Transportar al centro
 Vómito. asistencial.
 Oxígeno al 100%, considerar
o En caso de Inconsciencia medicina hiperbárica
 Flaccidez
 Reducción del parpadeo.
 Respiración dificultosa.
 La piel adquiere coloración
rosada.
INTOXICACION POR INSECTICIDAS
 Puede ser producida por el
consumo de frutas y verduras
sin lavar.
 Los insecticidas que causan
más intoxicaciones son los
órganos fosforados, usados en
agricultura y jardinería.
 No sólo se produce la
intoxicación por los alimentos
contaminados.
 Sino también en el personal
que los aplica, por contacto
con la piel o por inhalación de
las pulverizaciones.
INTOXICACION POR INSECTICIDAS
 TRATAMIENTO
 Si se trata de ingestión,
 SINTOMAS provocar vómito.
 Diarreas.
 Si ha sido por contacto,
 Salivación profusa. deberá lavarse la piel
 con agua y jabón, se
Vómitos. deben enjuagar la boca y
 Temblores. los ojos.
 Hipersecreción respiratoria  Vigilancia de la
 Fasciculaciones respiración y demás
 En casos graves, paro signos vitales.
respiratorio.  Traslado a un centro
asistencial.
 Atropina
INTOXICACION BOTULINICA
 Esta intoxicación es la producida
por la toxina del bacilo Clostridium
botulinum.
 Este microbio se desarrolla en
condiciones anaerobias (sin
oxigeno) en conservas de carne,
pescado y vegetales, produciendo
una toxina de gran actividad.
 La toxina botulínica es el más
potente veneno conocido; un
miligramo es suficiente para matar
100 personas. Afortunadamente, la
toxina se destruye por la cocción y
no se encuentra por tanto en los
alimentos recién cocinados.
INTOXICACION BOTULINICA

 SÍNTOMAS:
 Tras un período de incubación de 12 a 24 horas
 Aparecen dolor de cabeza, mareo y diarrea.
 Defectos en la acomodación del ojo.
 Caída de párpados.
 Escasez de secreción de saliva.
 Deglución difícil o paralizada.
 Dificultad de hablar y ronquera.
 Debilidad de en las extremidades.
 Dificultad para orinar.
 Estreñimiento.

 TRATAMIENTO:
 Asistencia respiratoria
 Antitoxina botulínica
 Terapia de soporte
INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA

 El consumo de bebidas alcohólicas en las que la


fermentación del azúcar ha producido alcohol, se remonta
seguramente a varios milenios.
 Las bebidas destiladas de mayor concentración alcohólica,
son más recientes.
 La intoxicación aguda pasa por diversas fases que
dependen de la concentración de alcohol en la sangre.
 El alcohol es rápidamente absorbido por el tubo digestivo.
INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA

 SINTOMAS  TRATAMIENTO
 Efectos sobre el sistema  Preparar traslado al centro
nervioso central, en el hospitalario.
habla, en los reflejos, en la  Evitar que el paciente se
marcha, alteraciones de la deshidrate, si puede beber
conciencia. será vía enteral, en pequeñas
 Mareos y vómitos. y repetidas dosis, o sino vía
 Paso de euforia inicial a un parenteral (endovenosa).
estado de confusa  Vigilancia de la respiración.
embriaguez que culmina  Evitar que el paciente se
en el coma (pérdida de ahogue con su propio vómito
sensibilidad y reflejos). colocándolo en posición
lateral de seguridad.
INTOXICACION POR PREPARADOS DE HIERRO

 El hierro se utiliza para el


tratamiento de anemias, puede
ser un tóxico violento si se
ingiere a dosis excesivas.

 Generalmente son los niños los


que pueden resultar intoxicados
debido a que pueden tomar el
frasco de las grageas y comerse
el contenido.

 Bastan 2 grageas para matar a


un niño menor de 2 años.
INTOXICACION POR PREPARADOS DE HIERRO

 SINTOMAS  TRATAMIENTO
 Dolor abdominal.  Provocar vómito.
 Diarrea.  Traslado al centro
 Vómitos de color oscuro o hospitalario.
sanguinolentos.  Sustancias quelantes
 Palidez.
 Somnolencia.
INTOXICACION POR ACIDO ACETILSALICILICO

 La aspirina medicamento de
múltiples e importantes
aplicaciones, encierra
también algunos peligros.

 La intoxicación se presenta
cuando se consumen dosis
excesivas.

 Los niños son los más


propensos si no se tienen las
precauciones adecuadas
para el almacenamiento de
los medicamentos.
INTOXICACION POR ACIDO ACETILSALICILICO

 SINTOMAS  TRATAMIENTO
 Alteraciones digestivas.  Administración
 Dolor Abdominal. inmediata de agua con
 Vómitos a veces bicarbonato.
sanguinolentos.  Traslado al hospital.
 Respiración agitada y
rápida.
 Aumento de la
temperatura.
 Sangrados digestivos
INTOXICACION POR SEDANTES

 Las intoxicaciones agudas


por diazepam suelen ser
raras, a pesar del gran
consumo que se hace de
estos tranquilizantes,

 Los síntomas duran de 24 a


48 horas, raramente muere
el paciente a menos que
haya consumido alcohol al
mismo tiempo.
INTOXICACION POR SEDANTES

 SINTOMAS  TRATAMIENTO
 Somnolencia.  Vigilancia de la
 Apatía. respiración.
 Incoordinación Muscular.
 Darle a beber café o té.
 Depresión respiratoria.
 Traslado al centro
hospitalario si no se
recupera rápidamente.
 Considerar Flumazenil
INTOXICACION POR ESTIMULANTES SNC

 Las sustancias
estimulantes del sistema
nervioso central que
suelen producir la
intoxicación es
principalmente
anfetaminas y la
cocaína.

 Otros medicamentos son


la estricnina y los
antidepresivos.
INTOXICACION POR ESTIMULANTES SNC

 SINTOMAS
 Excitación.
 Agitación motora.  TRATAMIENTO
 Posterior fase depresiva a  Puede intentarse provocar
veces con coma. vómito.
 Traslado a un centro
hospitalario.
OTRAS INTOXICACIONES

 Cianuro.
 Hipnóticos.
 Medicamentos específicos:
 Hipoglicemiantes.
 Antihipertensivos.
 Opiáceos: naloxona
 Anticoagulantes: Warfarina: vitamina K
 Heparinas: protamina
 Dependiendo del fármaco es la gravedad y las medidas a
seguir.
PREVENCION DE LAS INTOXICACIONES

 Los productos químicos deben


guardarse en sitios que tengan una
buena ventilación, estar fuera del
alcance de los niños y debidamente
rotulados.

 No colocar productos químicos en


envases diferentes al de su envase
original. Si lo hace, debe estar
rotulado con el nombre del
contenido del recipiente.

 Los medicamentos deben guardarse


en un botiquín y nunca guardarse en
la mesita de noche.
Accidentes por Picaduras y
Mordeduras
Alergia y Anafilaxia
Dr. Guillermo Contreras
Picaduras
• Heridas punzantes producidas por algunos
insectos, artrópodos y animales marinos a
través de las cuales se inyectan toxinas que
producen reacciones locales y a veces
sistémicas, según el tipo y cantidad del
toxico y a la respuesta del organismo.
• Pueden complicarse con infecciones
secundarias de la piel o el tejido celular sub
cutáneo.
Mordeduras
• Heridas penetrantes, con laceración,
desgarro o avulsión de tejidos y que son
producidas por los dientes de animales.
• Se consideran heridas infectadas por la
presencia de bacterias de la boca.
• Su gravedad depende del tipo de animal,
su tamaño, fortaleza y agresividad, y en
algunos casos se asocian a inoculación de
tóxicos o venenos.
Picaduras Frecuentes
• Abejas
• Avispas
• Mosquitos
Insectos voladores con aguijón
Picadura de Abeja
• Características
– En general son leves, pero causan
dolor intenso y una pápula.
– El aguijón queda clavado en la piel.
– Después se produce edema y prurito
por algunos días.
Picadura de Abeja
• Reacción alérgica a la picadura
En la primera picadura solo se produce
una reacción local.
La segunda picadura se produce una
reacción alérgica de variable intensidad:
• Enrojecimiento generalizado de la piel,
edema en zonas alejadas del sitio de la
picadura, malestar general.
Picadura de Abeja
• Reacción alérgica a la picadura
• En caso de síntomas sistémicos debe
acudirse a un Centro Asistencial.
Si antes hubo una reacción alérgica la
tercera picadura puede desencadenar
un Choque anafiláctico.
Picadura de Abeja
• Tratamiento inicial
– Debe intentarse sacar el aguijón con el
borde de una navaja, pinzas o una
tarjeta plástica pero evitando comprimir
el saco del veneno que esta en el
extremo de aguijón
Picadura de Abeja
• Tratamiento inicial
– Limpiar con agua y jabón
– Aplicar hielo sobre la zona afectada
para aliviar la picazón y el dolor
– Estar alerta por la posibilidad de
sensibilización y reacción alérgica.
Picadura de Avispa
• Características Generales
– Son mas peligrosas, en general son mas
agresivas que las abejas.
– Pueden picar varias veces sin perder el
aguijón.
– Su toxina produce efectos locales mas
severos, punciones múltiples pueden dar
origen a un estado toxico.
Picadura de Avispa
• Reacción Local.
– Se produce enrojecimiento y edema en una
zona mas amplia, puede extenderse a las dos
articulaciones adyacentes a la zona de la
picadura.
Picadura de Avispa
• Tratamiento
– Limpieza con agua tibia, después aplicar
hielo o algún anestésico local.

– Si hay signos de compromiso sistémico


debe trasladarse a un Centro Asistencial.
Picadura de Escorpión
• Características Generales
– Aunque son dolorosas la mayoría de
las picaduras son inofensivas .
– De mas de 1500 especies, solo se
consideran peligrosas unas 30.
– Sus efectos son mas graves en niños
pequeños, ancianos y en mascotas
Picadura de Escorpión
Reacción local.
• La mayoría de las veces causan solo
síntomas de poca importancia como
dolor y ardor en la zona.
• Pueden haber parestesias, es decir
sensación de hormigueo, quemazón.
• El enrojecimiento y edema pueden ser
mínimos o no estar presentes.
Picadura de Escorpión
Reacción Sistémica.
• En niños pequeños puede haber dolor
intenso, contracciones musculares,
movimientos anormales, sudoración,
irritabilidad, llanto inconsolable, babeo
dificultad respiratoria y movimientos
anormales de cabeza y cuello.
• Deben ser llevados de inmediato a un
Centro asistencial.
Picadura de Escorpión

Tratamiento:
Lavar y enjuagar con agua tibia. Aplicar hielo
para aliviar el dolor, antihistamínicos.
En caso de niños mejor llevarlos a un centro
asistencial para su evaluación.
Mordedura de Araña
• Características Generales
• En la mayoría de los casos los síntomas
son leves y no requieren de ningún
tratamiento.
• De cerca a 50 000 especies, se calcula
que solo 24 son peligrosas, entre ellas
se encuentra Loxocele Laeta y la Viuda
Negra, que tienen un veneno neurotoxico
potente.
Mordedura de Araña
Loxoceles Laeta.
• Es la típica araña de casa, en
general se aleja del hombre y solo
muerde cuando se ve atrapada
entre la ropas.
• El veneno tiene actividad citotóxica
y neurotóxica
Mordedura de Araña
• Viuda negra.
Síntomas y signos de
mordedura de araña
• Por lo general, la persona no siente la
mordedura en el momento, luego
aparecen dos puntos rojos en el lugar
afectado.
• Dolor local intenso durante las dos
primeras horas de la mordedura.
• Calambres en el miembro afectado, que
pueden irradiarse a los músculos de la
espalda.
Síntomas y signos de
mordedura de araña
• Rigidez abdominal producida por el dolor.
• Dificultad para respirar.
• Nauseas, vómito, sudoración abundante.
• Shock.
Primeros auxilios
• Lave la herida.
• Aplique compresas frías o hielo.
• Inmovilización y elevación de la zona
afectada
• Atienda signos de shock y traslade a la
víctima lo más rápido posible a un centro
médico.
Medidas de prevención
• Si está en zonas habitadas por arañas y
escorpiones sacuda la ropa y los
zapatos(hacia abajo) antes de ponérselos.
• Tenga cuidado cuando entre a depósitos o
desvanes húmedos, cuando levante
piedras o mueva troncos en zonas
desérticas y selváticas.
Síntomas
• Se aprecian marcas
de dientes como dos
punciones seguidas,
no siempre, de otras
menos evidentes y
dispuestas en dos
filas paralelas.

También podría gustarte